La Política Lingüística y la Construcción de la Identidad Nacional en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15665/.v16i01.700Palabras clave:
national identity, language policy, language education, identity theoryResumen
La conexión entre la identidad y el lenguaje es difícil de negar. En la producción de identidades nacionales, el lenguaje desempeña un papel clave en la homogenización de la población por la voluntad política. Desde la conquista de Colombia hace más de 500 años, el lenguaje ha sido una herramienta crucial en la construcción de la identidad y el concepto de nacionalidad. Este artículo, a través de la investigación archivística, lectura crítica, análisis del texto y muestreo teórico, examina el papel del lenguaje desde la Colombia pre-colonial hasta la Colombia moderna en cuanto a la formación de la identidad y carácter nacional. También examina cuidadosa y críticamente los papeles y conflictos entre el español y las lenguas indígenas en las leyes coloniales hasta la legislación educativa moderna, y el auge actual del inglés en las leyes educativas, y lo que este último significa en cuanto a la identidad nacional de Colombia.Citas
Aguirre-Licht, D. (2005). Lenguas Colombianas. In Lenguas Del Mundo. Por la Ruta de Babel. Ed. 71 (2005).Bogotá: Universidad Jorge Tadeo, pp. 225-233
Alvar, M. (2000). América la lengua, Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
Areiza-Londoño, R., (2011). ¿Lenguas en Contacto o Lenguas en Conflicto? Lenguas Amenazadas, in Lenguas en Contacto y Bilingüalismo, Vol. 4, Caro y Cuervo: Bogotá, pp. 11-20.
Ariza, L.J. (2004). Identidad Indígena y Derecho estatal en Colombia. In Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, No. 30, Bilbao: Universidad de Deusto. Pp. 1-99.
Barbour, S. (2002). Nationalism, Language, Europe. In Barbour, S. & Carmichael, C. (eds.), Language and Nationalism in Europe, Oxford: Oxford University Press. pp. 1-17.
Byram, M., (2006).Languages and Identities, Strasbourg: Council of Europe Language Policy Division.
Castañeda de Eslava, S. (2008).América Latina: CulturasPrecolombinas. Bogotá: Grupo Editorial Educar.
Centro de Estudios de Lenguas Aborígenes, (2010). Mapa de la Diversidad Lingüística de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Charry, C. A. (2011).Los Intelectuales Colombianos y el Dilema de la Construcción de la Identidad Nacional (1850-1930). In European Review of Latin American and Caribbean Studies, Vol. 90, Amsterdam: CEDLA, pp. 55’70
Contraloria General de la República de Colombia, (2012).Informe de Especial Seguimiento. Los Pueblos Indígenas de Colombia y los Recursos Estatales Asignados, Contraloria General de la República de Colombia: Bogotá.
Corntassel, J. (2003). Who is Indigenous? ‘Peoplehood’ and Ethnonationist Approaches to Rearticulating Indigenous Identity. In Nationalism and Ethnic Politics, Vol. 9, No. 1, London: Cass, pp. 75-100.
Corrales-Carvajal, M.E., (2008). Algunas Dinámicas Socioculturales y Educativas de la Escritura del Nasa Yuwe, Lengua Ancestral de Colombia. In Revista Educación y Pedagogía, Vol. XX, no. 51, pp.209-223.
Crystal, D. (2000). Language Death. NY: Cambridge University Press. 1-20.
De Mejia, A.M. (2011). The National Bilingual Programme in Colombia: Imposition or opportunity?. In Apples – Journal of Applied Language Studies 5:3.
Departamento Nacional de Estadística - DANE, (2005).NationalCensus 2005, Bogotá: DANE.
Echeverri, J. &Landaburu,J. (1995). Los nonuya del Putumayo y su lengua. Huella de una hostoria y circunstancia de un resurgir. In Pabon, M. (ed.), La Recuperación de lenguas nativas como búsqueda de identidad étnica, Bogotá: Universidad de los Andes, CCELA
Fishman, J.A. (1991). Reversing Language Shift. Clevedon: Multilingual Matters.
Freeland, J & Howard-Malverde, R., (1995).Multilingualism, Education and Politics in Latin America.In International Journal of EducationalDevelopment, Vol. 15, No. 3, pp. 205-207.
Giraldo-Gallego, D.A. (2011). Lengua e Identidad – El Caso de la Lengua Muisca en Colombia. In Lenguas en Contacto y Bilingüalismo, Vol. 4, Caro y Cuervo: Bogotá. Pp. 1-17
González Moncada, A. (2007). Professional development of EFL teachers in Colombia: Between colonial and local practices. inÍkaka, Revista de Lenguaje y Cultura. 12/18.
Gran Colombia (1821).La Constitución Política de la Gran Colombia, Cúcuta: República de Colombia
Green, J., (2009).The Complexity of Indigenous Identity Formation and Politics in Canada: Self Determination and Decolonisation. In International Journal of Critical Indigenous Studies, Vol. 2 No. 2, pp. 36-46.
Hall, J. K. (2012). Teaching and researching: Language and culture. (2nd ed.) London: Routledge
Hecht, M. et al. (2001). A Layered Approach to Communication: Language and Communication’. In Robinson, W., & Giles, H. (eds.) The New Handbook of Language and Social Psychology. NY: John Wiley and Sons, 429-49.
Instituto Caro y Cuervo, (2000).Lenguas Indígenas de Colombia: Una Visión Descriptiva, Caro y Cuervo: Bogotá, pp.139-153.
Jamioy-Juagibuoy, H., (2005). Situación y Futuro de las Lenguas Indígenas de Colombia. In Kowii, A. (Compiler), Identidad Lingüística de los Pueblos Indígenas de la Región Andina, Abya-Yala: Quito, pp. 199-206.
Jaspal, R. (2009). Language and Social identity: A psychologicalapproach. In Psych-Talk, September 2009.
Lewis, M. Paul, Gary F. Simons, & Charles D. Fennig (eds.). 2015. Ethnologue: Languages of the World, Eighteenth edition. Dallas, Texas: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com.
Maddison, S., (2013).Indigenous identity, ‘authenticity’ and the structural violence of settler colonialism. In Identities: Global Studies in Culture and Power, Vol. 20, No. 3, pp. 288-303.
Mar-Molinero, C., (1995). Language Policies in Multi-Ethnic Latin America and the Role of Education and Literacy Programmes in the Construction of National Identity. In International Journal of Educational Development, Vol. 15, No. 3, pp. 209-219.
Mendoza-Denton, N. (2002). Language and identity. In J.K. Chambers, P. Trudgill and N. Schilling-Estes (eds.) The Handbook of Language Variation and Change. Oxford: Blackwell. Pp. 475-499.
Miller, N., (2006).TheHistoriography of Nationalism and NationalIdentity in LatinAmerica. In Nations and Nationalism, Vol. 12, pp. 201-221.
Pachón, X., (1997). El Nasa Yuwe, o la Lucha por la Supervivencia de una Lengua Dominada. In Pachón, X. & Correa, F. (editors), Lenguas Amerindias. Condiciones Sociolingüísticas en Colombia, Caro y Cuervo: Bogotá
Patiño, C. 2005. La enseñanza del español. Vigía del idioma, publicación de la Academia Colombiana de la Lengua, 6, julio del 2005. Bogotá.
Pavlenko, A. & Blackledge, A. (eds.) (2004) Negotiation of Identities in Multilingual Contexts. Clevedon, UK: Multilingual Matters.
Phillipson, R. (1997). Realities and Myths of Linguistic Imperialism. Journal of Multilingual and Multicultural Development. 18:3, 238-248.
Pineda-Camacho, R., (2005). Trayectoria y Desafío de la Política de las Lenguas Indígenas de Colombia. In Kowii, A. (Compiler), Identidad Lingüística de los Pueblos Indígenas de la Región Andina, Abya-Yala: Quito, pp. 29-52.
República de Colombia (1886).Constitución Política de Colombia, Bogotá: República de Colombia
República de Colombia (1991).Constitución Política de Colombia, Bogotá: Editorial Kingkolor.
República de Colombia (1994). Ley General de Educación (Ley 115 del 8 de Febrero de 1994). Bogotá: República de Colombia
República de Colombia. (2004). El programa nacional de bilingüismo. Bogotá: República de Colombia
República de Colombia (2010).Ley 1381 de 2010, Bogotá: República de Colombia
República de Colombia. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés. [Brochure]. Santafé de Bogota: Imprenta Nacional.
Ramírez-Poloche, N., (2012).The Importance of Oral Tradition: The Group Coyaima – Colombia. In Revista Cientifica Guillermo de Ockham, Universidad de Barcelona: Barcelona, pp. 129-143.
Rojas-Curieux, R. (1998). La Lengua Páez: Una Visión de su Gramática. Bogotá: Ministerio de Cultura
Schmidt, U., (2008).Language Loss and the Ethnic Identity of Minorities, Flensburg: European Centre for Minority Issues.
Silva, F. (2008).Breviario de Colombia, Bogotá: Editorial Panamericana.
Skutnabb-Kangas, T., (2008).Human Rights and Language Policy in Education. In May, S. &Hornberger, M. (Eds), Encyclopedia of Language and Education 2 ed., New York: Springer, pp. 107-119.
Skutnabb-Kangas, T. & Dunbar, R., (2010). Indigenous Children’s Education as Linguistic Genocide and a Crime Against Humanity? A Global View.In GálduČála, Journal of Indigenous Peoples Rights, No.1/2010, pp. 7-126.
Tajfel, H. (1978). Differentiation between social groups: Studies in the social psychology of intergroup relations. London: AcademicPress
Temoche Cortez, P. (2002). Breve Historia de los Incas. Spain: Nowtilus Saber
Unicauca& UNICEF, (2002).Enseñanza y Revitalización de la LenguaNasa Yuwe, UNICEF: Popayán.
Utakis, S. & Pit, M. (2005). An Educational Policy for Negotiating Transnationalism: The Dominican Community in New York City.
Weeks, J. (1990).The Value of Difference. In J. Rutherford (Ed.), Identity: Community, culture, difference. London: Lawrence and Wishart. pp. 88-100.
Zwisler, J.J. (2015). Linguicide and Identity: A Multigenerational Study in Indigenous Identity. Thesis. Melbourne: Monash University.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).