Dimensiones claves de la cultura organizacional: de la empresa al sector público en México
DOI:
https://doi.org/10.15665/dem.v21i1.3471Palabras clave:
cultura organizacional, empresas, instituciones de educación superior, gobernanza universitaria.Resumen
Se busca analizar comparativamente dos ecosistemas culturales: uno de carácter organizacional (empresas comerciales), otro institucional (universidades públicas mexicanas). Se evalúa la cultura organizacional, para determinar dimensiones claves en ambos escenarios. Se utilizó el modelo de Denison, el cual ha permitido la generalización de resultados en varios países latinoamericanos, así como, en diversos contextos, por lo que es pertinente proponerlo para implementarse en este caso bajo cuatro dimensiones culturales: (1) Consistencia, (2) Participación, (3) Adaptabilidad y (4) Misión. El diseño de la investigación es transversal, con un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando un muestreo no probabilístico intencional por criterio. Los resultados posibilitaron identificar significaciones bilaterales en todas las dimensiones culturales propuestas, destacando: “misión” y “participación”. Se evidenció que, en todas las dimensiones culturales planteadas, existen significaciones bilaterales.
Citas
Almansa-Martínez, A., Fernández-Torres, M. J., & Rodríguez-Fernández, L. (2022). Desinformación en España un año después de la COVID-19. Análisis de las verificaciones de Newtral y Maldita. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 183–200. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1538
Barney, J. (1986). Strategic Factor Markets: Expectations, Luck and Business Strategy. Management Science, 42, 1231-1241.
Barrios Del Ángel, A. X., Reyna Castillo, M. Ángel, & Bucio Gutierrez, D. (2022). Activos intangibles y la competitividad sostenible en las empresas familiares. Revista De Ciencias Sociales, 28(3), 94-109. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38453
Bonavia, T., Prado, G., Vicente , J., & Barberá Tomás, D. (2009). Adaptación al castellano y estructura factorial del Denison Organizational Culture Survey. 21(4), 633-638. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711895022.pdf
Cavalli-Sforza, L. L. (2007). La evolución de la cultura. Anagrama.
Cerdá Suárez, L. M., & Cristófol Rodriguez, C. (2022). Un estudio exploratorio sobre el impacto del neuromarketing en entornos virtuales de aprendizaje. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 155, 1–16. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1391
Cordero-Guzmán, D., Beltrán-Tenorio, N., & Bermeo-Pazmiño, V. (2022). Cultura organizacional y salario emocional. Revista Venezolana De Gerencia, 27(7), 118-131. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.10
Cújar Vertel, A., Ramos Paternina, C., & Hernández Riaño, H. (16 de Septiembre de 2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Córdoba, Montería, Colombia: Elsevier España.
De Vicente Domínguez, A. M., Cea Esteruela, N., & Carballeda Camacho, M. R. (2022). La guía de expertos en las universidades privadas españolas: análisis de su presencia y gestión para la tranferencia del conocimiento científico. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 27, 61–75. https://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e247
Denison Consulting. (2018). The OD Consulting Group. Obtenido de https://www.theodcg.com/
Denison, D. R., & Neale, W. (2000). Denison Organizacional Culture Survey. Ann Arbor: Denison Consulting.
Fleitman, J. (2000). Negocios Exitosos. Ed. McGraw Hill.
García Navarro, V. A. (2017). Desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Cultura Organizacional. Perspectivas, 20(39), 75 - 102. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425951181004.pdf
García Navarro, V. A. (Mayo de 2017). Development a model of diagnosis of organizational culture. Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica regional Cochabamba, 75-102.
García Navarro, V. A. (Mayo de 2017). Development a model of diagnosis of organizational culture. Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica regional Cochabamba, 75-102.
Gómez Díaz, D. &. (2005). La Gestión del conocimiento y su importancia en las Organizaciones. Ingeniería Industrial, XXV(2), 37-46. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433559006.pdf
Grayson, L. (2019). Rasgos y características de una organización efectiva. Obtenido de La Voz de Houston: https://pyme.lavoztx.com/rasgos-y-caractersticas-de-una-organizacin-efectiva-12323.html
Guerrero Navarro, D., Cristófol Rodríguez, C., & Gutiérrez Ortega, P. (2022). La evolución de la relación entre marcas e influencers españolas de moda tras la pandemia. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 1–28. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e754
Guerrero-Vega, R. N. (2020). Modelos de calidad aplicados al servicio de mediación en México. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 6(12), 149-169. doi:https://doi.org/10.29105/pgc6.12-8
Hidalgo Troya, A. (2019). Técnicas estadísticas en el análisis Cuantitativo de datos. Revista SIGMA, 15(1), 28-44. Obtenido de http://coes.udenar.edu.co/revistasigma/articulosXV/1.pdf
Hosftede, G. (1994). The business of international business is culture. International Business Review, 3(1), 1-14. doi:https://doi.org/10.1016/0969-5931(94)90011-6
Hueso González, A., & Cascant i Sempere, M. J. (2012). Metología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. Valencia, España: Universidad Politénica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3%A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence
IDE. (2009). Adaptación al Español del Instrumento sobre Cultura Organizacional de Denison. Chile: Instituto de Investigación para el Desarrollo, Psicothema. Vol. 21, nº 4, pp. 633-638.
IESALC-UNESCO. (2020). Investigación y vínculo con las sociedad en universidades de América Latina. Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/12/PaperInvestigacion-Universidades-ES-1.pdf
IIPE-Unesco. (2004). Trabajo en Equipo, . Buenos Aires: Modulo 9.
INEGI. (2015). Esperanza de Vida de los Negocios a nivel Nacional y por entidad Federativa, Instituro Nacional de Estadística y Geografía. México. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_02_38.pdf
IPN. (2016). The Role of the Empowerment in Business Success. Honduras: núm. 117, 2016, Instituto Politécnico Nacional.
Julia, D. R. (2011). ¿Es la Cultura Organizativa un determinante para la innovación en la empresa? Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, vol. 15, núm. 2, 2012, pp. 63-72, España, .
Kamm, J., & Nurick, A. (. (1992). The stages of team venture formation: a decision-making model. 17(2), 17-27.
Larson, A., & Starr, J. (1993). A network model of organization formation”, Entrepreneurship: Theory and. 17(2), 5-15.
Leyva Cordero, O., Baltodano-García, G., & Hernández Paz, A. A. (2021). La cultura organizacional como mecanismo para mejorar la gobernabilidad de Instituciones de Educación Superior de México y Nicaragua. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(14), 1-25. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2764
Lippman, S., & Rumelt, R. (2003). A Bargaining Perspective on Resource Advantage. Strategic Management Journal, 24(11), 1069-1086.
Lozano Correa, L. J. (Mayo-Agosto de 2007). El talento humano, una estrategia de éxito en las empresas culturales. Revista Escuela de Administración de Negocios [en linea](60), 147-164. Obtenido de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20606008>
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados (5ta ed.). (M. E. Ortiz Salinas, Trad.) Georgia: Georgia Institute of Technology. Obtenido de www.pearsoneducacion.net/malhotra
Martínez, M. (2010). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuadernos de Administración, 23(40).
Martínez Martínez, I. J., Aguado, J. M., & Sánchez Cobarro, P. del H. . (2022). Smart Advertising: Innovación y disrupción tecnológica asociadas a la IA en el ecosistema publicitario. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 69–90. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-2022-1693
Mayo, E. (2010). The social problems of an industrial civilization (Vol. 20). Buenos Aires. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22405/34732
Olivera Pérez, D., & Fernández Hernández , C. (2022). Servicio público vs. autonomía, el dilema de la cultura periodística cubana. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 123–146. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e778
Oviedo, H. C., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009
Peteraf, M. (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage: A Resource Based. Strategic Management Journal, 14(3), 179-191.
Petit Torres, E. E. (2007). Liderazgo con Empowerment: Promotor de la innovación. Revista Venezolana de Gerencia [en linea]. 12. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29014472004>
PLANELLAS, M. (2003). De la idea a la empresa. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000 S.A.
Román-San-Miguel, A., Sánchez-Gey Valenzuela, N., & Elías Zambrano, R. . (2022). Los profesionales de la información y las fake news durante la pandemia del covid-19. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 155, 131–149. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1312
Samán Chingay, S. N., Mendoza Alfaro, W. I., Miranda Guerra, M. del P., & Esparza Huamanchumo, R. M. (2022). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período 2011 – 2021. Revista De Ciencias Sociales, 28(3), 306-317. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38476
Senge, P. (1990). The Fifth Discipline. The Arts & Practices of the Learning Organization. Nuevo México: Doubleday.
Silva Murillo, R. (2010). Enfoque Conceptual de la Dirección Estratégica. Universidad Católica Boliviana San Pablo . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230008.pdf
UNESCO. (1996). Learning: the Treasure Within. Higher Education and Education throughout Life. Recuperado el 19 de 03 de 2021, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590
Urrea, F. y. (2000). Culturas empresariales en Colombia. En Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá, Colombia: Colciencias y Corporación Calidad.
Vázquez Almendros, P., & Paniagua Rojano, F. J. (2022). La labor de verificación de noticias desde el departamento de comunicación. Estudio de casos en el sector agroalimentario. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 27, 1–23. https://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e238
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Ganga Contreras, Dr. Leyva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).