Half lies and merciful truths: myth(s) manias in teaching communication theories/Mentiras a medias y verdades piadosas: mito(s) y manías en la enseñanza de las teorías de la comunicación

Autores

  • José Guadalupe Figueroa Soria Unidad Inter y Multidisciplinaria de Investigación (UNIMICUI) de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, México.

DOI:

https://doi.org/10.15665/re.v11i1.61

Palavras-chave:

Teorías de Comunicación, Mitomanías, Enseñanza.

Resumo

Este artículo busca ser un detonante provocador para la reflexión y posterior discusión en torno al papel que como docentes de las teorías de la comunicación estamos asumiendo al momento de enseñar en las licenciaturas propias de nuestra disciplina; pensar si es que somos creadores de mitos, adoradores de los dioses de la comunicación, o sencillamente sea que como profesores ya contamos con una serie de manías que nos llevan a reproducir posturas mitomaniacas enraizadas quizá desde de nuestras épocas mismas de estudiantes, en torno a lo que significan las posturas teóricas del campo comunicacional.
Pero más allá de ser un mero recuento de nuestras a menudo frustrantes travesías y andanzas por los salones
de clase, es la provocación encaminada a asumir una posición de reto crítico con el que podamos aprovechar los verdaderos potenciales explicativos que tiene nuestra disciplina, y entonces sí, vaciarlos en la formación realmente profesional de los estudiantes, para alcanzar una formación comprometida con las múltiples realidades que nos interpelan cotidianamente.

Referências

Anderson, P. (1985): Teoría, política e historia. México.

Baudrillard, J. (1978): A la sombra de las mayorías silenciosas. Barcelona: Kairos.

Baudrillard, J. (1984): Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.

Baudrillard, J. (1985): El éxtasis de la comunicación en la postmodernidad. Barcelona. Kairos.

Benjamin, W. (1969): Lauteur comme producreur, en essais sur Bertolt Brecht. París: Maspero.

Browne Sartori, R. (2005): Las indisciplinas de la comunicación. Epistemologías en crisis. En Comunicación, No. 3. Chile.Cepal: www.cepal.cl/publicaciones/desarrolloproductivo/1/lcg2195rev1p/lcg2195e2.pdf y recuperado en agosto del

Cuesta Ávila, R. (2003): Tiempos modernos. Mitos y manías de la modernidad. Alicante, España. Editorial Club Universitario.

Curran, J., Gurevitch, M., Woollacott, j. (eds.) (1981): Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica.

Curran, J., Morely, D. y Walkerdine, V. (1998): Estudios culturales y comunicación. Barcelona: Paidós.

Echeverría, J. (1999): Los señores de aire y el tercer entorno. Barcelona: Destino.

Eco, U. (1981): Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Elliot, Ph. (1981): Organización de los medios y ocupaciones profesionales, en Curran, J., Gurevitch, M., Woollacott, J. (eds.)

(1981): Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica.

Fabri, P. (1973): Le comunicazioni di massa in italia: sguardo semiotico e malo-chio de la sociologia, Versus, nº 5, Milán.

Golding, p. y Ferguson, M. (1998): Economía política y estudios culturales. Barcelona: Bosch.

Hall, S. (1981): La cultura, los medios de comunicación y el efecto ideológico, en Curran, J., Gurevitch, M., Woollacott, J.(eds.) (1981): Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica.

Hall, S. (1984): Estudios culturales: dos paradigmas, Hueso húmero, nº 19, Lima.

Hall, S. (2003): Da diápora. Identidades e mediacoes culturais. Belo horizonte: Ufmg.

Jakobson, R. (1963): Linguistique et theorie de la comunication, en essais de linguistique générale. París.

Leroi-gourhan, A. (1989): El medio y la técnica. Madrid: Taurus.

Lotman, J. (1979): El mecanismo semiótico de la cultura. Madrid: Cátedra.

Lyotard, J.F. (2000). La condición postmoderna. Madrid: Rei.

Martín Serrano, M. (1974): Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la enculturación, Revista

española de la opinión pública, nº 37, Madrid.

Martín Serrano, M. (1977): La mediación social. Madrid: Akal.

Martín Serrano, M. (1978): Conjunto de trabajos recogidos en la revista española de investigaciones sociológicas, nº 3,

Madrid.

Martín Serrano, M. (1981): Dialéctica acción-comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Martín Serrano, M., Piñuel, J.L., Gracia, J. y Arias, M.A. (1982): Teoría de la comunicación. Vol. i. Epistemología y análisis

de la referencia. Madrid.

Martín-Barbero, J. (1987): La telenovela en colombia: televisión, melodrama y vida cotidiana, Dia-logos, nº 1, Lima.

Martín Serrano, M. (1986): La producción social de comunicación. Madrid: Alianza.

Martín-Barbero, J.: De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. México.

Mattelart, A. y Stourdzé, I. (1982): Technologie, culture & communication. París.

Mattelart, A. (1983): La culture contre la democratie. París.

Mattelart, A. (1986): Penser les médias. París.

Murdock, G. y Golding, P. (1981): Capitalismo, comunicaciones y relaciones de clase, en Curran, J., Gurevitch, M., Woollacott,

J. (eds.) (1981): Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica.

Murdock, G. (1983): Las transmisiones y la diversidad cultural, en Riche-ri, G. (ed.): La televisión entre servicio público y

negocio. Barcelona: Gustavo Gili.

Murdock, G. y Golding, P. (1985a): Ideología y medios masivos: la cuestión de la determinación, Los cuadernos del Ticom, nº 33.

Murdock, G. y Golding, P. (1985b): Teorías de comunicación y teorías de la sociedad, Los cuadernos del Ticom, nº 33.

Nora, S. y Minc, A. (1981): La informatización de la sociedad. México: F.C.E.

Pereira, J. M. (2005): La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. http://redalyc.uaemex.mx/

pdf/268/26813209.pdf y recuperado en octubre de 2012.

Rositi, F. (1980): Historia y teoría de la cultura de masas. Barcelona: Gustavo Gili.

Santos, M. (2004): Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Bogotá: Cab.

Sánchez Zuluaga, U. H.http://comunicacionycultura.espacioblog.com/categoria/teorias-y-modelos-comunicacion/2 y

recuperado en octubre de 2012.

Shannon, C.E. y Weaver, W. (1981): Teoría matemática de la comunicación. Madrid: Forja.

Sloterdijk, P. (2000): El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica: www.petersloterdijk.net/international/

texts/es_texts01.html y recuperado en agosto de 2012.

Touraine, F. (1969): La société post-industrielle. París: Denoel.

Verón, E. (1978): Semiosis de l'ideologie et du pouvoir, Communications, nº 28, París.

Villafañe, J., Bustamante, E. y Prado, E. (1987): Fabricar noticias: las rutinas productivas en radio y televisión. Barcelona:Mitre.

Williams, R. (1976): Culture and society: 1780-1950. Londres.

Williams, R. (1980a): The long revolution. Londres.

Willians, R. (1980b): Teoría cultural, en marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Williams, R. (1982): Las comunicaciones como ciencia cultural, en Examen de la cultura popular. México: F.C.E.

Williams, R. (1983): Cultura: sociología de la comunicación y del arte. Barcelona: Paidós.

Wolf, M., Casetti, F. y Lumbelli, L. (1980 y 1983): Indagine su alcune regole di génere televisivo, Ricerche sulla comunicazione,

nº 2 y 3, Milán.

Wolf, M., Prat, J., Rizza, N. y Violi, P. (1983): La ripresa directa. Roma: Rai,

Wolf, M. (1985): Teorie delle comunicazioni de massa. Milán.

##submission.downloads##

Como Citar

Figueroa Soria, J. G. (2014). Half lies and merciful truths: myth(s) manias in teaching communication theories/Mentiras a medias y verdades piadosas: mito(s) y manías en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Encuentros, 11(1). https://doi.org/10.15665/re.v11i1.61