El tratamiento de la textualidad en la política curricular de lengua materna en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.1675Resumo
O tratamento da textualidade na política curricular da língua materna na Colômbia
Este texto propõe uma reflexão crítica sobre a presença de uma abordagem da linguística do texto nas Diretrizes curriculares da língua espanhola. O objetivo é contribuir para as revisões que o setor acadêmico vem propondo sobre a política curricular em vigor nessa área, duas décadas após sua última reforma geral. O tratamento da textualidade no referido documento pedagógico é problematizado, bem como sua redução à noção de competência textual. Conclui-se que é necessário reorientar as diretrizes curriculares atuais para uma concepção de textualidade mais preocupada com o uso da linguagem como atividade social, cultural, histórica e política
Palavras-chave: educação linguística, competições, aplicabilidade, transposição didática.
Referências
Adam, J.-M. (1999). Linguistique textuelle. Des genres de discours au textes. Paris: Nathan.
Adam, J.-M. (2011). A lingüística textual: introdução à análise textual dos discursos. São Paulo: Cortez.
Bajtín, M. (1979). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal (pp. 248-293). Madrid: Siglo XXI.
Bathia, V. (2013). Analysing Genre. New York: Routledge.
Bazerman, C. (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. México: Universidad Autónoma de Puebla.
Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D., y Garufis, J. (2016). Escribir a través del currículum. Una guía de referencia. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Beacco, J.-C. (2004). Trois perspectives linguistiques sur la notion de genre discursif. Langage, 38(153), 109-119.
Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Braslavsky, C. (1999). Los procesos contemporáneos en la educación secundaria en América Latina: análisis de casos en América del Sur. En C. Braslavsky, La educación secundaria: ¿cambio o inmutabilidad? (págs. 210-227). Buenos Aires: Santillana/IIPE Unesco.
Bronckart, J.-P. (2005). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Bronckart, J.-P. y Plazaola, I. (1998). La transposición didáctica. Historia y perspectiva de una problemática fundamental. En J. P. Bronckart, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas (pp. 101-129). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cassany, D. (2012). Para ser letrados. Barcelona: Paidós.
Castelló, M., Bañales, G. y Vega, N. (2010). Enfoques en la investigación de la regulación de escritura académica: Estado de la cuestión. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(22), 1253-1282.
Chevallard, Y. (1997[1985]). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2016). Hacia una desfragmentación de la didáctica de la lengua materna. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002[1980]). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos.
Dolz, J. y Gagnon, R. (2008). Le genre du texte, un outil didactique pour développer le langage oral et écrit. Pratiques, 137/138, 179-198.
Dussel, I. (2006). Estudio sobre gestión y desarrollo curricular en países de América Latina. II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Buenos Aires: PRELAC.
Fernández, G. (2007). Modelos teóricos de la lingüística del texto. Cádiz, España: Universidad de Cádiz.
Gimeno-Sacristán, J. (2011). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación (3ª ed.). En: J. Gimeno-Sacristán, A. Pérez, J. Martínez, J. Torres, F. Angulo y J. Álvarez, Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 15-58). Madrid: Morata.
Jurado, F. (2017). Las políticas públicas en los currículos de la educación básica: el caso del área de lenguaje en Colombia. En: F. Jurado, C. Lomas y A. Tusón (coords.), Las máscaras de la educación y el poder del lenguaje. México: Aula de Humanidades.
Kaufman, R. y Nelson, J. (2005). Políticas de reforma educativa. Comparación entre países. PREAL, 33, 3-25.
Koch, I. G. V. (2006). Introdução à lingüística textual. São Paulo: Martins Fontes.
LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación) . (2005). II Estudio regional comparativo y explicativo 2004-2007. Análisis curricular. Santiago : Unesco-Icfes.
Martin, J. R., & Rose, D. (2012). Learning to write, Reading to learn. Australia: Equinox.
MEN (Ministerio de Educación Nacional) (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Bogotá: Imprenta Nacional.
MEN (Ministerio de Educación Nacional) (1998). Lineamientos curriculares de Lengua castellana. Bogotá: Imprenta Nacional.
Olave, G. (2015). Propuestas editoriales colombianas para enseñar argumentación en educación media (2010-2012). (Tesis de maestría en educación) Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado el 30 de agosto de 2018, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45110
Olave, G. (2018, en prensa). La argumentación a enseñar en la política curricular colombiana: convivir sin convencer. En: L. A. Ramírez (coord.), Discurso y Pedagogía en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Penas, M. y González, R. (2007). Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas. Madrid: Peter Lang.
Pérez, C. y Leal, M. (2011). El sentido de las reformas educativas en América Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile. IV Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación: ¿Hacia dónde va la educación en la Argentina y en América Latina? Construyendo una nueva agenda. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, SAECE.
Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje (2003). Frente a los estándares curriculares. El caso de lenguaje y literatura. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje (2014). Memorias del XII taller nacional. Ibagué: Autor.
Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje (2016). Memorias del XIV taller nacional. Pereira: Autor.
Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje (2017). Memorias del XV taller nacional. Barranquilla: Autor.
Red Lecturas (2013). 20 años de la Ley General de Educación. 15 años de Lineamientos currciualres para el área de lenguaje. Red Lecturas 6, Edición especial. Medellín: Nodo de Lenguaje de Antioquia.
Sardi, V. (2001). La lingüística aplicada: una mirada estrábica sobre la escuela. Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 1(1), 121-126.
Shiro, M., Charaudeau, P. y Granato, L. (comps.) (2012). Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis. Madrid: Iberoamericana.
Souza, E. R. F., Penhavel, E. y Cintra, M. R. (2017). Lingüística textual. Interfaces e delimitaçöes. Homenagem a Ingedore Grünfeld Villaça Koch. Säo Paulo: Cortez.
Vallejo, L. (2009). Objetivos, Indicadores de logros, Logros, Competencias y Estándares. Recuperado el 2 de marzo de 2018, de http://www.pedagogiaydialectica.org/recursos/competencias_estandares.doc
Van Dijk, T. (1980[1977]). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.
Van Dijk, T. (1981[1978]). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
Van Dijk, T. (1983[1978]). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós Ibérica.
Van Dijk, T. (2014). Cincuenta años de estudios del discurso. Discurso & Sociedad, 9(1-2), 15-32.
Vargas, C. (2004). La création des savoirs à enseigner en grammaire: de la recomposition à la reconfiguration. En: C. Vargas, Langue et études de la langue. Approches linguistiques et didactiques (pp. 151-170). Aix-en-Provence: Publications de l'Université de Provence.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid: Morata.
##submission.downloads##
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Política Proposta para Revistas de Acesso Aberto
Os autores que publicam nesta revista aceitam as seguintes condições:
- Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho registrado sob a licença Creative Commons de Atribuição, que permite a terceiros utilizar o trabalho publicado desde que mencionem a autoria e a primeira publicação nesta revista.
- Os autores podem estabelecer acordos contratuais independentes e adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do artigo publicado nesta revista (por exemplo, incluí-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), desde que seja claramente indicado que o trabalho foi publicado pela primeira vez nesta revista.
- Os autores são incentivados a publicar seu trabalho na Internet (por exemplo, em sites institucionais ou pessoais) antes e durante o processo de revisão e publicação, pois isso pode levar a trocas produtivas e a uma maior e mais rápida disseminação do trabalho publicado (veja The Effect of Open Access).