Knowledge management in the construction of peace in territories made up of Groups of Special Constitutional Attention in Colombia

Authors

  • Lady Suárez-Carvajal Escuela Superior de Administración Pública
  • Luis Navarro-Díaz Corporación Universitaria Americana
  • Andrea Aguilar-Barreto Tecnológico de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuen.v22i02-Julio-dic..3358

Keywords:

Knowledge Management, Peace building territory, Human rights, Groups of special constitutional attention

Abstract

The article focuses on a theoretical reflection on Knowledge Management in the construction of peace from a Human Rights perspective in Constitutional Attention Groups in Colombia. The relationship and dynamic interaction of the Knowledge Management, peace and Constitutional Care Groups categories is proposed through the redefinition of social processes and interactions from the conception of territory. Among the results, it was possible to show that Knowledge Management becomes a powerful process for the recognition of community knowledge, dialogue with different cosmologies and the generation of new knowledge with the possibility of incidence and social transformation.

Author Biographies

Lady Suárez-Carvajal, Escuela Superior de Administración Pública

Lawyer. Master in University Teaching and New Technologies from UDIMA. Magister in Defense of Human Rights before International Courts and Tribunals from the Santo Tomas University. PhD candidate in Education and Social Studies from the Tecnológico de Antioquia. Teacher at the Higher School of Public Administration. 

Andrea Aguilar-Barreto, Tecnológico de Antioquia

Lawyer. Public Administrator and Graduate in Spanish Language, specialist in Administration of Educational Informatics and in Vocational and Professional Guidance, Doctor in Education and Post Doctor in Educational Innovation and IT. 

References

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Bogotá, Colombia. Disponible en

https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx

Aldana, A. (2021). Ordenamiento territorial y construcción de paz: retos desde los Derechos Humanos". Trabajo Social, 23 (2): 127-145.

Arendt, H. (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arteaga, I., Hernández, J. y Chala, M. (2017). Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista historia de la educación latinoamericana, 19(28), 149-172.

Bechara-Llanos, A. Z. (2016). Nuevos Sujetos de Especial Protección Constitucional: Defensa desde la Teoría Principialista de los Derechos Fundamentales. Justicia, (29), 28-44.

Bernal, D., y Padilla, A. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Jurídicas, 15(1), 46-6.

Blanco, Á. (2021). Aproximación al funcionamiento de las redes de conocimiento desde un enfoque comunicativo: Estudio de casos múltiples en Andalucía sobre redes en el marco de la cooperación descentralizada para el desarrollo humano local. Tesis Doctoral. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/21063

Barkin, D., Sánchez, A., Esquivel, A., Carcaño, E., Armenta, W., Barkin, D., Sánchez, A., Esquivel, A., y Carcaño, E. (2019). Sujeto revolucionario desde la comunidad y sus modalidades de transformación social. Cultura y representaciones sociales, 14(27), 35-77. https://doi.org/10.28965/2019-27-02

Bocanegra, J., González, R., y Olaya, L. (2016). Una estrategia para la apropiación de las TIC en la reconciliación de las víctimas del conflicto armado colombiano. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 8(14), 53-64

Cabello, P., et al., (2016). Cultura de paz. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154.

Constitución Política de Colombia (1991). Editorial Temis.

Daza-Rojas, J. (2018). Sujetos de Especial Protección Constitucional en Colombia. Criterios en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Ann. Fac. Der. U. Extremadura, 34, 69.

Del Pozo, F., Jiménez, F., y Barrientos, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: como construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Zona Próxima, (29), 32-51

Dahrendorf, R. (1971). Elementos para una teoría del conflicto social. Sociología y Libertad. Hacia un análisis sociológico del presente. Tecnos.

Forero-Salcedo, J. R. (2019). Derechos humanos, enfoque diferencial y construcción de paz. Breves reflexiones desde una visión constitucional. Saber, ciencia y libertad, 14(1), 48-55

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido.Siglo veintiuno.

Fernández-Herrería, A., & López-López, M. D. C. (2014). Educar para la paz: Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia, 21(64), 117-142.

Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos educativos : revista de educación, 3, 91-106

García, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 29-43.

Gracía, L. (2015). Avances en acceso a la educación de grupos étnicos en Colombia y el mundo. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, 8(8), 149-167.

García, X. (2017). La Gestión del conocimiento en los consejos comunales. Organizaciones para el fortalecimiento de la sociedad civil venezolana. Tesis doctoral. Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela.

García-Rincón, J. E. (2015). Pensamiento educativo afrocolombiano. De los intelectuales a las experiencias del movimiento social y pedagógico. Revista colombiana de educación, (69), 159-182.

Gómez, I. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista Derecho del Estado, 33, 35-63.

Gutiérrez-Torres, A. M., Buitrago-Velandia, S. J., Gutiérrez-Torres, A. M., & Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: Herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Paidós.

Hernández, J., Cerpa, A., y Molina, O (2020). Marco jurídico de la paz en Colombia. Una revisón sistemática y crítica. Justicia, 25(38), 232-242.

Hernández, E. (2019). Del limbo al acuerdo final de paz. Proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC–EP. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Instituto de Estudios Político, IEP.

Hernández, I., Luna, J. y Cadena, M. (2017) Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. 28, pp. 149-172.

Hincapié-García A., Cossio-Sepúlveda, D., y Giraldo-Urrego, L., (2023). Pedagogía y barbarie. La literatura infantil de Auschwitz como referente de formación. Revista Encuentros, vol. 21-02, 22-36.

Kaplún, M. (1978). Educar ¿Para qué? CIESPAL.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto de territorio y la investigación en las Ciencias Sociales. Revista Agricultura, sociedad y desarrollo, 7 (3), 207-220.

Lyons, J. Q., Monterroza, A. M. N., & Meza, M. I. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 3(1), 69-80.

Mariñas, V., Orosco, L., y Yóplac, S. (2022). Brecha digital y educación virtual en instituciones educativas rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 534–546.

Montiel, A. U., Redondo, R. P., & Palma, H. H. (2018). La gestión del conocimiento a través de la alfabetización digital como estrategia para la trasformación educativa en un contexto de paz. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 201-215

Muñoz, L., Toledo, C., Urdaneta, G., Gordón, Y., De La Hoz, et al, (2019). Gestión del conocimiento: Perspectiva multidisciplinaria. Colección Unión Global. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/7056

Nagles., N. (2007). La Gestión del Conocimiento Como Fuente de Innovación. Revista EAN, 61, 77-88.

Navarro, L. (2017). Palenque: comunicación, territorio y resistencia. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Navarro, L. (2016a). Entre esferas públicas y ciudadanías: las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social. Barranquilla: Ediciones Uninorte

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1965). Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965

Ortega-Carbajal, M., Hernández-Mosqueda, J, y Tobón-Tobón, S. (2015). Impacto de la cartografía conceptual como estrategia de gestión del conocimiento. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 11(4), 171-180.

Padilla, A. (2015). Universidad, sociedad y sujetos de especial protección: personas con discapacidad y adultos mayores. En: Universidad y sociedad: innovación social desde la universidad. Universidad del Rosario.

Panchi Panchi, H. M. (2022). Grupo etario idóneo para desarrollar una cultura de paz que asegure la seguridad ciudadana y una convivencia pacífica en la ciudad de Latacunga. Universidad de los Andes.

Paasi, A. (2003). Territory. En A Companion to Political Geography, eds. John Agnew, Katharyne Mitchell y Gerard Toal. Oxford: Blackwell.

Peláez-Grisales, H. (2015). Una mirada al problema del derecho de los sujetos y grupos desaventajados de especial protección en Colombia y la apuesta por una necesaria fundamentación teórica desde las teorías contemporáneas de la justicia. Revista de Estudios Socio Jurídicos,17 (1), 125-168.

Penagos Carreño, J. (2013). El proceso de representaciones sobre las FARC. 1964. Los inicios. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 11(22), 145-162

Pérez, E. (2002). Gestión del conocimiento en organizaciones geográficamente dispersas. Dirección y Organización, 27, Article 27. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i27.177

Prieto, K. (2016). Grupos de especial protección constitucional. Universidad de La Laguna.

Rojas, E. (2018). La cultura de paz y su importancia en el proceso de formación ciudadana en el contexto educativo colombiano. Varona. Revista Científico Metodológica, 66, 1-4.

Riaño, P. & Wills, M. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para construir memoria histórica. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR.

Sánchez, L. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Revista Estudios Sociales, 53, 175-179.

Sánchez-Rodríguez, D., Acosta-Prado, J., y Tafur-Mendoza, A. (2021). Prácticas de gestión del conocimiento y trabajo en equipo en instituciones de educación superior: Escalas de medición. Formación universitaria, 14(1), 157-168.

https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000100157

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: Claves de la gestión del conocimiento. Ultima década, 22(41), 153-178.

Santaella Acosta, S. (2021). “Plan para la paz: Propuestas desde la educación para transformar las estructuras basadas en la violencia y la desigualdad por una vida digna para todos y todas. Universidad de La Laguna.

Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos Derechos y Valores, 22, 29-43.

Tarazona, Á. (2017). Universidad y globalización en Colombia: entre el conflicto y la incertidumbre de la paz. Laplage em Revista, 3(1), 137-147.

Urdaneta, A., Pitre, R., y Hernández H. (2018). La gestión del conocimiento a través de la alfabetización digital como estrategia para la trasformación educativa en un contexto de paz. Revista Saber, ciencia y libertad, 13 (1), 201-215

Varela, L. (2019). Identificación y análisis de la relación entre la alfabetización en información y la educación abierta: Insumos para repensar el acceso a la información como un derecho humano [Thesis, Facultad de Información y Comunicación - Universidad de la República]. http://eprints.rclis.org/40019/

Vanegas, J. H. (2010). Ética y derechos humanos en la Constitución Política de 1991. Revista Jurídicas, 7(1), 74-92.

Varcancel, J. (2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica. Prolegómenos. Derechos y Valores, 10(19), 107-121.

Zambrano, Carlos Vladimir. 2001. “El racismo y la cuestión de los orígenes de un pueblo”. Politeia 27: 151-170. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Downloads

Published

2024-06-18

How to Cite

Suárez-Carvajal, L., Navarro-Díaz, L. R., & Aguilar-Barreto, A. (2024). Knowledge management in the construction of peace in territories made up of Groups of Special Constitutional Attention in Colombia. REVISTA ENCUENTROS, 22(02-Julio-dic.), 58-70. https://doi.org/10.15665/encuen.v22i02-Julio-dic.3358