Control de calidad seis sigma e indicadores de capacidad multivariante para valorar el servicio al cliente en una empresa de telefonía móvil
Palabras clave:
Calidad, Nivel sigma, Seis Sigma, Variables, IndicadoresResumen
La aplicación de seis sigma y el índice de capacidad multivariante permite identificar cualquier variabilidad presente en el proceso y determina si esta es aceptable o no. En la presente investigación a través de Seis Sigma e índice de capacidad multivariante se evalúan las características de calidad de atención al cliente de una empresa de telefonía móvil que cuenta con seis canales para atender los requerimientos de sus clientes, para lo cual se utilizó información primaria. Los resultados muestran un bajo desempeño del proceso durante el periodo de estudio. Esto ayuda a mejorar la calidad del servicio ya que se identificaron que los canales de “página web” y “línea telefónica” son los más críticos.
Citas
Alok Kumar Samanta, G. Varaprasad & Ramakrushna Padhy (2020). A systematics review of empirical studies pertaining to Lean, six sigma and lean six sigma quality improvement methodologies in pediatrics. International journal of business excellent. 23, 18-32. https//doi.org/10.1504/IJBEX.2021.111936
Antony, J. (2006). Six sigma for service processes. Business process management journal, 12(2), 234-248. https://doi.org/10.1108/14637150610657558
Benndorf, J. (2021). Statistical Quality Control. In Encyclopedia of Mathematical Geosciences (pp. 1-5). Cham: Springer International Publishing.
Chen, K.S., Hung, Y. H., & Huang, M. L. (2003). Service quality evaluation by service quality performance matrix. Total Quality Management & Business Excellence, 14(1), 79-89. https://doi.org/10.1080/14783360309706
Cherrafi, A., Elfezazi, S., Chiarini, A., Mokhlis, A., & Benhida, K. (2016). The integration of lean manufacturing, Six Sigma and sustainability: A literature review and future research directions for developing a specific model. Journal of Cleaner Production, 139, 828-846. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.08.101
Hadian, H., & Rahimifard, A. (2019). Multivariate statistical control chart and process capability indices for simultaneous monitoring of project duration and cost. Computers & Industrial Engineering,130, 788-797. https://doi.org/10.1016/j.cie.2019.03.021
Heckl, D., Moormann, J., & Rosemann, M. (2010). Uptake and success factors of Six Sigma in the financial services industry. Business process management journal.16(3), 436-472. https://doi.org/10.1108/14637151011049449
Ikumapayi, O. M., Akinlabi, E. T., Mwema, F. M., & Ogbonna, O. S. (2020). Six sigma versus lean manufacturing–An overview. Materials Today: Proceedings, 26, 3275-3281. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.02.986
Markarian, J. (2004). What is Six Sigma?. Reinforced Plastics, 48(7), 46-49. https://doi.org/10.1016/S0034-3617(04)00377-7
Montgomery, D. C. (2020). Introduction to statistical quality control. John Wiley & Sons.
Palací-López, D., Borràs-Ferrís, J., da Silva de Oliveria, L. T., & Ferrer, A. (2020). Multivariate six sigma: A case study in industry 4.0. Processes, 8(9), 1119. https://doi.org/10.3390/pr8091119
Simanová, Ľ., & Gejdoš, P. (2015). The use of statistical quality control tools to quality improving in the furniture business. Procedia Economics and Finance, 34, 276-283. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01630-5
Tyagi, V., & Kumar, L. (2020). Univariate and Multivariate Process Capability Indices—Measures of Process Performance—A Case Study. Strategic System Assurance and Business Analytics, 381-392. https://doi.org/10.1007/978-981-15-3647-2_28
Westgard, J. O., & Westgard, S. A. (2016). Quality control review: implementing a scientifically based quality control system. Annals of clinical biochemistry, 53(1), 32-50. https//doi.org/10.1177/0004563215597248
Yanamandra, R., & Alzoubi, H. M. (2022). Empirical investigation of mediating role of six sigma approach in rationalizing the COQ in service organizations. Operations and Supply Chain Management: An International Journal, 15(1), 122-135. https://doi.org/10.31387/oscm0480335
Zhang, M., Wang, W., Goh, T. N., & He, Z. (2015). Comprehensive Six Sigma application: a case study. Production Planning & Control, 26(3), 219-234. https://doi.org/10.1080/09537287.2014.891058
Zhang, M. F., Dawson, J. F., & Kline, R. B. (2021). Evaluating the use of covariance‐based structural equation modelling with reflective measurement in organizational and management research: A review and recommendations for best practice. British Journal of Management, 32(2), 257-272.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adel Mendoza Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).