Reflexiones en torno a la economía del delito

Authors

  • Jesús María Cárdenas Universidad de Lasalle, Bogotá, D.C. Colombia.
  • Nestor Juan Sanabria Landazábal

DOI:

https://doi.org/10.15665/rde.v11i2.85

Keywords:

Economía del crimen, política criminal, inseguridad.

Abstract

En este documento se reflexiona acerca de la comisión de delitos. Los actores se determinan en función de la legitimidad,
es decir, con dolo o sin el en resultado de la defensa de vida vienes y honra. Se asume metodológicamente
que el hecho delincuencial es racional en tanto que persigue un lucro y está determinado por un cálculo intuitivo
del riesgo, así como por la posibilidad de tener una retribución suficiente estimada como ingresos esperados. En
esta lógica se puede asumir que existe una igualdad por parte del actor legítimo quien decide enfrentar o no al
delincuente justipreciando su riesgo también de manera intuitiva. A esta ecuación de equilibrio entre lo legítimo e
ilegítimo el Estado responde con políticas las cuales tienen dos extremos: una ejecutada por la institución especializada
o mediante la participación de los ciudadanos. Se pretende reflexionar acerca de una posible alternativa
para que el mix de las políticas gane en eficacia y eficiencia.

References

Aguirre, K. y Restrepo, J. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: pertinencia, estado y desafíos. Criminalidad, vol 52, num 1,

pp. 265-284.

Bandeira A. (2006). Armas de Fuego, ¿Protección o Riesgo? Motevideo: Foro Parlamentario.

Becker G.S. (1992) The economic way of looking at life.

Nobel Lecture, December 9, 1992. Department of Economics, University of Chicago, Chicago, IL. 60637.

Bourdieu, P. (2000). Las formas del capital. Capital Económico, capital cultural y capital social. En: Poder, derecho y clases sociales. Barcelona: Desclée.

Brea, M. (7 de abril de 2007). Violencia y proliferación de

armas de fuego. Estudio de conocimientos, creencias, aptitudes y vivencias en estudiantes universitarios del sector público el Republica Dominicana. Recuperado el 28 de enero de 2013, de Psicología y Ley: http://www.psicologiacientifica.

com/violencia-proliferacion-armas-de-fuego-estudiantesuniversitarios-

republica-dominicana/

Burnham, R., R. M. Feinberg y T. A. Husted (2004): Central city crime and suburban economic growth. Applied Economics, 36, 917–922.

Cámara de Comercio (2010). Balance de seguridad en

Bogotá. Observatorio de seguridad en Bogotá, num. 38.

En: http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_

colectivo/obsbogota38/index.html#/1/zoomed

Cámara de Comercio (2012). Observatorio de seguridad

de Bogotá 2011. Recuperado el 11 de diciembre de 2012,

de http://camara.ccb.org.co/documentos/9883_observatorio_

de_seguridad_en_Bogota_42.pdf

Chacón, I., Sauma, P. (2006). Aspectos económicos relacionados con la (in) seguridad ciudadana. Cuadernos de

Desarrollo Humano No. 6, 1-64.

Cullen, J. B. y Levitt, S. (1999). Crime, urban flight, and

the consequences for cities. NBER Working Papers 5737,

National Bureau of Economic Research, Inc.

Diaz, M. (2012). En Bogotá hay más de 160 mil armas

legales en las calles. El Tiempo, 2 de febrero. Bogotá,

Cundinamarca, Colombia.

Echandia C., R. M. (2002). Caracterización de la violencia

homicida en Bogotá, informe final. Bogotá: Alcaldía Mayor

de Bogotá, Uniandes.

Elias, N. (1987) El proceso civilizatorio. México: Fondo de

cultura Económico.

Fajnzylber, P. Lederman, D. y Loayza, N. (2002) Inequality

and Violent Crime. Journal of Law and Economics, Vol. 45,

No. 1, Part 1

Freeman R (1999) The economics of crime. In: Ashenfelter

O, Card D (eds) Handbook of labor economics 3C. Elsevier

Science, Amsterdam, pp3529–3571

Grautoff, M. C. (2011). La teoría racional del crimen. Aplicaciones de Gary Becker en Bogotá, D.C. Criterio Libre,

Vol. 9, 91-124.

Hayeck, F. (1949) Los fundamentos de la libertad. Rio

Piedras, Puerto Rico: Unión editorial.

Luhmann, N. (2007) La sociedad de la sociedad. México:

Hercer.

Machin, S. y O. Marie (2006): Crime and benefit sanctions.

Portuguese Economic Journal, October 2006, v. 5, iss. 2,

pp. 149-165

Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings,

National Bureau of Economic Research, New York: NBER.

Mockus A., M. H. (2012). Antípodas de la Violencia. New

York: BID, Fondo de Cultura Económica.

Nagin D (1998) Criminal deterrence research: a review of

the evidence and a research agenda for the outset of the

twenty-first century. In: Michael T (ed) Crime and Justice:

An Annual Review of Research 23:1–91

Putnam, R. D. ( 2000). Alone Bowling: The Collapse and

Revival of American Community. New York: Simon &

Schuster.

Roemer, A. (2000). La Economía del Crimen. México:

Noriega Editores.

Roemer, A. (2001). Introducción al análisis económico del

derecho. México: Fondo de cultura económica.

World Bank, (1997). Crime and Violence as Development

issues in Latinn America and the Caribbean. En: http://

web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/

LACEXT/0,,contentMDK:21320803~pagePK:146736~p

iPK:226340~theSitePK:258554,00.html. Recuperado en

marzo 10 de 2013.

How to Cite

Cárdenas, J. M., & Sanabria Landazábal, N. J. (2017). Reflexiones en torno a la economía del delito. Dimensión Empresarial, 11(2), 98 - 105. https://doi.org/10.15665/rde.v11i2.85

Issue

Section

RESEARCH RESULTS ARTICLES

Most read articles by the same author(s)

> >>