Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior.

Autores/as

  • Mónica Paola Franco Montenegro Corporación Universidad de la Costa.

DOI:

https://doi.org/10.15665/esc.v11i2.122

Palabras clave:

Habilidades Metalingüísticas, Competencia Lectora, Procesos de Lectura y Escritura, Educación Superior, Pruebas Saber Pro

Resumen

El ICFES a través del Programa de las Pruebas Saber Pro en su componente de Evaluación del Lenguaje, asume un enfoque
orientado a la medición y evaluación de sus competencias lectoras de forma contextual, específicamente en las dimensiones
del saber comprender, interpretar, analizar y producir tipos de textos según sus necesidades comunicativas y exigencias del
medio cultural, social y académico. En este sentido cobra relevancia y pertinencia el desarrollo de estudios que permitan
optimizar los procesos de lectura y escritura a partir de su relación funcional con el desarrollo de las habilidades metalingüísticas, que les brinden a los estudiantes la oportunidad de fortalecer sus competencias integrales del saber ser y saber hacer, en la generación y adquisición de los conocimientos. En este contexto, este artículo profundiza en la revisión de los referentes conceptuales y empíricos que argumental el papel de las habilidades metalingüísticas, orientadas a fortalecer el perfil de la competencia lectora de los futuros egresados frente a los retos que deben asumir en sus diferentes roles ocupacionales en la sociedad contemporánea.

Citas

Aguado, D., Arranz, V., Valera-Rubio, A., & Marín-Torres, S. (2011). Evaluación de un programa blended-learning para el desarrollo de la competencia trabajar en equipo. (Spanish).

Psicothema, 23(3), 356-361.

Arroyo, M., & Quintana, H. (2008). El proceso de aprendizaje de la redacción en estudiantes universitarios. (Spanish). Lectura Y Vida, 29(3), 56-63.

Azevedo Joly, M. (2007). Escala de Estratégias Metacognitivas de Leitura para Universitários Brasileiros: Estudo De Validade Divergente. (Portuguese). Universitas Psychologica,

(3), 507-521.

Azevedo Joly, M.; Mendes dos Santos, L.; da Silva Marini, J. (2006)

Uso de Estratégias de Leitura por Alunos do Ensino Médio

Barros, C., Castro, R., Torné, A., & Yaruro, M. (2011). Desarrollo de la metacognición al resolver problemas de adición de números enteros. (Spanish). Zona Próxima, (14), 90-111.

Bermúdez, E. (2009). Comprensión Lectora: Propuesta Cognitiva para Estudiantes Universitarios. (Spanish). Revista Entérese Boletín Científico Universitario, (27), 9-15.

Bermúdez, E. (2009). Comprensión Lectora: Propuesta Cognitiva para Estudiantes Universitarios. (Spanish). Revista Entérese Boletín Científico Universitario, (27), 9-15.

Calderón, M. (2009). La Escritura y los Universitarios. (Spanish).

Universitas Humanística, (68), 297-340.

Cano, S., Ruiz, J., & Teresa Bermúdez, R. (2011). Ajuste entre Juicio de Expertos y Procesos Metacognitivos a través de la Interrogación Metacognitiva en Universitarios. (Spanish).

Revista De Orientación Educacional, 25(47), 31-47.

Cardelle-Elawar, M., & De Acedo Lizárraga, M. (2006). La

Metacognición Aplicada a la Emoción. (Spanish). Psicologia

Educativa, 12(2), 107-121.

Cárdenas-Londoño, R. (2009). Papel de las metodologías de enseñanza

del proceso lectoescritura en la educación superior.

(Spanish). Cuadernos De Contabilidad, 10(26), 87-109.

Carranza, M., Celaya, G., Herrera, J. D., & Carezzano, F. J. (2004).

Una forma de procesar la información en los textos científicos y su influencia en la comprensión. Revista Electrónica De

Investigación Educativa, 6(1), 1-15.

Chaverra Fernández, D. (2011). Las habilidades metacognitivas en la escritura digital. (Spanish). Revista Lasallista De Investigación,

(2), 104-111.

Chaverra Fernández, D. (2011). Las habilidades metacognitivas

en la escritura digital. (Spanish). Revista Lasallista De Investigación,

(2), 104-111.

Cinta Portillo Vidiella, M. M., Cano García, E., & Giné Freixes, N.

(2012). La Escritura de Blogs para la Evaluación de Competencias

del Prácticum de Formación del Profesorado. (Spanish).

Bordón, 64(4), 63-81.

Collebechi, M., & Imperatore, A. (2010). Modos de intervención

docente en relación con las prácticas de lectura y escritura en entornos virtuales de educación superior. (Spanish). Educación, Lenguaje Y Sociedad, 7(7), 15-26.

Córdoba, W., Guarnizo, N., & Peñaloza, M. (2011). Características de la escritura en docentes universitarios. (Spanish). Zona Próxima, (15), 78-93.

De Zerdán, C. (2003). Metadiscurso y Producción Escrita en Estudiantes Universitarios. (Spanish). Educación, Lenguaje Y Sociedad, 1(1), 221-236.

Echavarri, M., Carlos Godoy, J., & Olaz, F. (2007). Diferencias

de Género en Habilidades Cognitivas y Rendimiento Académico

en Estudiantes Universitarios. (Spanish). Universitas

Psychologica, 6(2), 319-329.

Efklides, A. (2009). The role of metacognitive experiences in the

learning process. Psicothema, 21(1), 76-82.

Efklides, A. (2009). The role of metacognitive experiences in the learning process. Psicothema, 21(1), 76-82.

Empirical Examination of the Educational Impact of Text Message- Induced Task Switching in the Classroom: Educational Implications and Strategies to Enhance Learning. (2011).

Psicologia Educativa, 17(2), 163-177

Escorcia, D. (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación:

una lectura cualitativa del funcionamiento de

los estudiantes universitarios en la producción de textos.

(Spanish). Avances En Psicologia Latinoamericana, 28(2),

-277.

Escorcia, D. (2010). Conocimientos metacognitivos y autorregulación:

una lectura cualitativa del funcionamiento de los

estudiantes universitarios en la producción de textos. (Spanish).

Avances En Psicologia Latinoamericana, 28(2), 265-277.

Fernández, D. (2008). La Actividad Metacognitiva durante la Producción de un Texto Hipermedial. (Spanish). Lectura Y Vida, 29(4), 30-42.

Fernández, G., & Carlino, P. (2010). ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la universidad y las de la

escuela secundaria? (Spanish). Lectura Y Vida, 31(3), 6-19.

Gelabert, S., Agustí, M., Soria, X., Monfort, N., Valls, M., &

Papiol, N. (2009). Relaciones entre aprendizaje, cognición

y tecnologías en la construcción del e-portafolio. (Spanish).

Revista De Docencia Universitaria, 1-15.

Gómez-Pardo, R. (2012). Instrucción y (o) formación en los

proyectos de lectura y escritura. Una propuesta para educación

superior. (Spanish). Magis: Revista Internacional De

Investigación En Educación, 4(9), 711-723.

Hanna, P., & Sánchez, E. (2011). Modelos Epistémicos de la Lectura

en Estudiantes Universitarios Mexicanos. (Spanish). Revista Mexicana De Investigación Educativa, 16(51), 1197-1225.

Jiménez J. & Ortíz M. (1995) Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura. Síntesis Editorial. Madrid, España.

Junque C., Bruna O., y Mataró M. (2004) Neuropsicología del Lenguaje: Funcionamiento Normal y Patológico – Rehabilitación.

Ed. Elsevier Doyma, S.L. Barcelona, España.

Luna, M. (2008). Los desafíos de la lectura y la escritura en la

educación superior: caminos posibles. (Spanish). Aquichan,

(2), 285-286.

Luria, A. (1979) El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta,

Buenos Aires, Cartago.

Marín, M. (2006). Alfabetización Académica Temprana. (Spanish).

Lectura Y Vida, 27(4), 30-38.

Marín, M. (2006). Alfabetización Académica Temprana. (Spanish). Lectura Y Vida, 27(4), 30-38.

Martínez, A. (2008). Self-Reported Reading Strategy use among Spanish University Students of English. Revista Española De Lingüística Aplicada, 21167-179.

Mazzarella, C. (2008). Desarrollo de Habilidades Metacognitivas

con el uso de las TIC. (Spanish). Investigación Y Postgrado, 23(2), 175-204.

Melgoza, D., & Figueiras, S. (2008). Objetivación de Información

en Aprendizaje Matemático Autorregulado. (Spanish). Revista Mexicana De Investigación Educativa, 13(38), 713-736.

Mercedes Alzate-Medina, G., & Bernardo Peña-Borrero, L. (2010).

La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. (Spanish). Universitas

Psychologica, 9(1), 123-138.

Montanero F., & León J. (2001) Enfoques para “Enseñar a Comprender”

en la Educación Secundaria. (Spanish). Psicologia

Educativa, 7(1), 29-47.

Navarro Arredondo, A. (2011). Formación de Agenda en la

Transición del Programa Enciclomedia hacia Habilidades

Digitales para todos. (Spanish). Revista Mexicana De Investigación

Educativa, 16(50), 699-723.

Ochoa-Angrino, S., Aragón-Espinosa, L., Correa-Restrepo, M.,& Mosquera-Roa, S. (2010). Estrategias para apoyar la escritura

de textos narrativos. (Spanish). Educación Y Educadores,

(1), 27-41.

Partida, S. (2006). Gestión de ambientes de aprendizaje constructivistas

apoyados en la zona de desarrollo próximo. (Spanish).

Apertura: Revista De Innovación Educativa, 6(5), 8-21.

Pérez, E., Medrano, L., Mattus, J., & Ayllón, S. (2008). Adaptación

de escalas de autoeficacia para escritura y lengua. (Spanish).

Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias

Afines, 5(1), 86-92.

Rita Flórez, R. R., & Medina, M. (2011). Desarrollo de habilidades

de escritura convencional a través de prácticas sociales evolutivamente

apropiadas. (Spanish). Lenguaje, 39(1), 113-138

Rodríguez, J., Velasco, C., & Vázquez, L. (2010). Mejoramiento de

Habilidades de Análisis Estratégico de Textos en Estudiantes

Universitarios. (Spanish). Revista Mexicana De Análisis De La Conducta, 36(1), 63-84.

Rojas J. (1989). La Psicolingüística. Ed. El Bolsillo Propio, Medellín,

Colombia

Rojo, Á., Garrido, C., Soto, G., Sáinz, M., Fernández, M., &

Hernández, D. (2010). Talleres de enriquecimiento extracurricular

para alumnos de altas habilidades. (Spanish). Revista

Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado,

(1), 137-146.

Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J., González-Pienda, J., Solano,

P., & Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional

para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. (Spanish). Psicothema, 19(3), 422-427.

Salinas, J., Cabrera, A., & Ríos, S. (2012). Autonomia en el

aprendizaje de lenguas extranjeras en contextos de enseñanza

mediatizados por la tecnología. (Spanish). Onomázein,

(1), 15-50.

Sepúlveda, G. (2005). La influencia de un programa de intervención

de formación de usuarios autónomos en los procesos

de enseñanza aprendizaje del alumnado de la Universidad

de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. (Spanish). Ciencias De La

Información, 36(3), 3-12.

Sierra-Fitzgerald, O. (2010). Memoria y metamemoria: relaciones

funcionales y estabilidad de las mismas. (Spanish). Universitas

Psychologica, 9(1), 213-227.

Silva, S., & Escobedo, P. (2006). Efectos de un programa de

capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades

de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el

Sureste de México. (Spanish). Revista Electrónica De Investigación

Educativa, 8(2), 1-17.

Uribe Viveros, M., Ramírez Botero, A. (2007). De la formación

integral y la evaluación por competencias. Revista Psicoespacios,

Vol. 2, N. 2, pp. 166-180. Disponible en: http://www.iue.edu.

co/revistasiue/index.php/Psicoespacios.

Villalobos, J. (2007). Identificación de estrategias de aprendizaje.:

un estudio sobre diarios escritos de estudiantes universitarios.

(Spanish). Lectura Y Vida, 28(3), 18-30.

Descargas