COMUNICACIÓN PARA LA PAZ Y RESILIENCIA EN LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Autores/as

  • ELVIS FERNANDO RÍOS PACHECO E. F. Ríos Pacheco
  • Jairo F. Barbosa Trigos Universidad Francisco de Paula Santander

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2518

Palabras clave:

Comunicación, Paz, Cambio Social, Formación, Resiliencia.

Resumen

El artículo presenta resultados del proyecto de extensión denominado «La comunicación para el cam­bio social en la formación comunitaria de las asociaciones de víctimas del conflicto armado de La Playa de Belén, Norte de Santander, Colombia»; el cual tenía como objetivo principal desarrollar estrategias comunicativas para la construcción de paz, resiliencia y formación comunitaria de las asociaciones de víctimas del conflicto armado de este municipio en el Catatumbo colombiano. El proyecto se desarrolló con metodología cualitativa y diseño de investigación acción, utilizando técnicas de recolección como revisión bibliográfica, grupos de enfoque y entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron tener un diagnóstico actualizado de las condiciones socioeconómicas en las que se encontraban las asociaciones que existen en el municipio, para luego, desarrollar acciones estratégicas que permitieron construir un escenario para la paz y el cambio social. Dentro de los resultados más relevantes, se identificó que estos grupos sociales necesitan formarse constantemente en temas como liderazgo, trabajo en equipo, auto­gestión comunitaria, organización comunitaria, participación ciudadana y formulación de propuestas y/o proyectos comunitarios para formular propuestas socioeconómicas como alternativas de solución a todas las problemáticas identificadas por el paso del conflicto armado colombiano en sus vidas, así como la reparación física y simbólica que reconstruyan el tejido social, la confianza gubernamental y la visión de un territorio en paz.

 

Citas

REFERENCIAS

A. Suset1, H. M. (2010). Empoderamiento y cambio social a partir de la participación y el fomento de capacidades. Estudio de caso en tres cooperativas agropecuarias. Pastos y Forrajes, (1-15).

Calderón, F. (2007). Ciudadanía y desarrollo humano: cuaderno de gobernabilidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Catatumbo memorias de vida y dignidad. Obtenido de Memorias de Vida y dolor: https://cutlink.link/Noog6v

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). Catatumbo Memorias de vida y dignidad. Obtenido de El Catatumbo en tres minutos: https://centrodememoriahistorica.gov.co/

Colín, A. I., Vera-Hernández, D., & Miranda-Medina, C. (2018). La cultura de paz en las políticas de edu¬cación superior de México, Colombia y El Salvador. Educación y Humanismo, (314) 312-325. doi:http://dx.doi. org/10.17081/ eduhum.20.34.2875

Comorera, J. (2017). Prólogo. En A. C.-M. al., Comunicación política y redes sociales (pág. 9). Sevilla: Ediciones Egregius.

Concha, P. C. (2009). Teoría de confl ictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, 60-81.

Dagron, A. G. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 26-39.

FAO. (Septiembre de 2008). Organización comunitaria. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-as496s.pdf

Guerra, M. d., & Plata, J. J. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconcialia¬ción y papel de la Sociedad Civil en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 81-92. doi:https:// doi.org/10.7440/res21.2005.07

Guerra, M. d., & Plata, J. J. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 81-92.

Gumucio, A. (2019). Vigencia de la comunicación en el cambio social. Los caminos de Ciespal. Chas¬qui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 49-65. doi:https://doi.org/10.16921/chasqui. v0i141.4104

Habegger, S., & Mancila, I. (14 de abril de 2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Obtenido de https://cutlink.link/0IuQiSC

Habermas, J., & Redondo, M. J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus.

Human Rights Watch. (08 de agosto de 2019). Entrevista: La Guerra en el Catatumbo Colombiano Co¬lombianos y venezolanos Quedan a Merced de Grupos Armados.

Instituto Electoral de México. (agosto de 2020). Participación ciudadana. Obtenido de http://www.iecm. mx/participacionciudadana/

Jaramillo, O. (2008). La formación ciudadana en la obra de Freire. Revista Uni-pluri/versidad, 1-9.

José Gómez, F. S. (2016). La Comunicación. Salus, 5-6.

Mallimaci, F., & Béliveau, V. G. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. En Estrategias de investi¬gación cualitativa (págs. 175-212).

Márquez, M. C., Velandia, L. N., & García, S. C. (2019). Mujeres sobrevivientes del conflicto armado y reconstrucción del tejido social: una mirada desde el enfoque de las capacidades humanas. Pers¬pectivas, 32-38. doi:https://doi.org/10.22463/25909215.1753

Miniambiente. (20 de 05 de 2020). Parques Nacionales Naturales de Colombia. https://bit.ly/3rsz1OS

Minieducación. (10 de agosto de 2020). Participación ciudadana. Obtenido de https://bit.ly/375yQkT

Moncada, A. M. (15 de mayo de 2018). La promoción de la salud y los medios de comunicación. Obte¬nido de https://bit.ly/3oVhXz9

Polaino, R. C., Cirujano, E. V., & Fuentes, L. T. (2018). Twitter como herramienta de comunicación política en el contexto del referéndum ndependentista catalán: asociaciones ciudadanas frente a instituciones públicas. Icono 14, 64-85. doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1134

Rayo, J. T. (20 de noviembre de 2006). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarro¬llo. Obtenido de https://bit.ly/3aEpEVs

Roberts, D., & Woods, C. (2005). Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepre¬neurship. Business Review, 45-51.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Santana, D. D., Pereira, G. B., & Barrios, O. B. (2019). Implicaciones y retos para la formación en comu¬nicación para el cambio social. Nuevas líneas de abordaje. Palabra, 109-129.

Silva, M. C., & Oviedo, L. B. (2017). La investigación Acción y el aprendizaje por proyectos en el marco del modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión. Experiencia del colegio visión mun¬dial en comunidades vulnerables de montería. Panorama, 39-52. doi:https://bit.ly/3aFatLF

Torres, I. V., Gaona, S. R., & Corredor, D. V. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadrenos de geografía, 59-73. doi:https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.25774

Unesco. (12 de 07 de 2020). Unescopaz. Obtenido de https://bit.ly/3rvsYsW

Yarce, J. (2010). ¿Qué es el liderazgo? Obtenido de Instituto Latinoamericano de Liderazgo, Desarrollo Humano y Organizacional: https://bit.ly/3oYvRR4

Zavala, J. J., & González, E. A. (2018). La mujer en Derecho a una Vida libre de violencia desde la Orga¬nización Comunitaria. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 110-127 (120).

Descargas

Publicado

2021-02-06

Cómo citar

RÍOS PACHECO, E. F., & Barbosa Trigos, J. F. . (2021). COMUNICACIÓN PARA LA PAZ Y RESILIENCIA EN LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Encuentros, 19(01). https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2518