Letanías del carnaval de Barranquilla

Signo y símbolo de nuestra tradición ancestral

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2110

Resumo

Este artigo apresenta um estudo da Ladainha de Carnaval, como formas de representar a realidade social do ambiente local, regional, nacional e internacional, é apresentado também incluem o poder popular exercida sobre eles e são protagonistas durante os quatro dias de festividades estão mostrando aspectos relevantes que caracterizam a cultura costeira. Litania de produção é apresentado como um semiosis em que existem interacções com outros espaços de ligação semióticos. Eles estão tentando provar duas teses sobre o conteúdo deste artigo, o que certamente deixa claro que "social" é mais do que o ambiente ou contexto do desenvolvimento e expressão do pensamento da Ladainha dos professores, mas também a sua condição e traz a lógica fala piadas carnaval, sátira, ironia, zombando e picaresca que aborda as principais questões hoje.

Palavras chave: Ladainhas, representações sociais, semiosfera, semiose, cultura, contexto.

 

Referencias Bibliográficas

Bajtin, M. (1971). Carnaval y literatura.,. Revista Eco(129), 311-338.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación: estudios sobre historia cultural. . Madrid: Gedisa.

Colpas Gutiérrez, J. (9 de marzo de 2003). “El Carnaval de Barranquilla: Objeto de estudio e investigación”. En: El Heraldo Dominical, pp. 6-7.

Colpas, Gutiérrez, J. (1998). Historiografía del carnaval de Barranquilla. XII Congreso de historiadores de Colombia, (pp. 60-84). Popayán: Universidad de Popayán.

De Barrena, S. F. (2003). La creatividad en Charles S. Peirce: abducción y razonabilidad. . Madrid: Ànthropos.

De Friedemann, N. S. (1985). Carnaval en Barranquilla. . Barranquilla: Editorial La Rosa.

Díaz Bayuelo, Y. ((21 de Febrero de 1993). LAS LETANÍAS: EN EL CLAVO. El Tiempo, p. 04. El tiempo, p. 04.

Espinosa, P. A. (2014). Las letanías del carnaval de Barranquilla, Colombia: entre la estructura y el sentido. . Razón y palabra, (88), 4-28.

Espinosa, A. y Salcedo, A. (2012). Sociolingüística urbana. Editorial Universidad Autónoma del Caribe.

Fierro, G. C. (2000). La seriedad y la risa: la comicidad en la literatura ejemplar de la Baja Edad Media (Vol. (Vol. 7)). México: UNAM.

Fundación Carnaval de Barranquilla. (2 de febrero de 2015). Obtenido de http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/las-animas-rojas-de-rebolo.

Html Jodelet, D. &. (2001). Representações sociais: um domínio em expansão. . As representações sociais, 17-44.

Lotman, I. (1990). El texto en el texto. Londres: Taurous.

Lozano, J. (1998). La semiosfera y la teoría de la cultura. . Revista de Occidente, (145-146).

Meléndez, M. d. (2 de 02 de 2014). El caso de Huellas de Africanía: “Hablando de letanías: constructos sociales de identidad”. Barraquilla: , Costa Caribe, Colombia.

Moscovici, S. &. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici.Castorina, JA (Comp), Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles. (111-152, Ed.)

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público, (Trabajo original publicado en 1961). Buenos Aires: Huemal. 

ONG, W. Y. (1997). Escritura & Oralidad. . México.: FCE.

Padilla Rolong, R. (2002). Las letaníasmás allá del carnaval. Barranquilla: Inédito.

Pageau, F. V. (2013). On the streets and in the book’: text, subtext and context in Lyon’s Chevauchée de l’asne, 1566. Lyons: Chevaux.

Espinosa-Patrón.Alejandro (2010). Lexicón del carnaval de Barranquilla. Barranquilla: Uniautónoma.

Pedroza, R. (2002). Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en los Modelos de Enseñanza de la Cuestión Ambiental. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 15, 60-78.

Pereira, I. G. (2008). Representación social de la salud en estudiantes de 3º año de la carrera de Mecánica y Psicología. Pedagogía Universitaria,, 13(3).

Perera, M. (2005). Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales. La Habana: Inédito]. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias Psicológicas.

Rodríguez, J. A. (2003). El fondo Nina S. de Friedmann de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Boletín Cultural y Bibliográfico 40(64), 142-145.

Soto Mazeneth, R. &. (2007). Carnaval Mito y Tradición. Barranquilla: Cultura Caribe.

 Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Editoral Gedisa.

Biografia Autor

Jairo Soto-Molina, Universidad Del Atlántico

Estudios de investigación social en Newbury College. Massachusetts USA. Diploma de posgrado en  Epistemological Paradigms of Qualitative and Quantitative Research at IAEU Instituto de Estudios Avanzados. He studied Teaching English to children at the University of California. San Diego, California. Magister en Educación, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Doctor en Ciencias Humana por la Universidad de Zulia Maracaibo, Venezuela.

##submission.downloads##

Publicado

2020-01-10

Como Citar

Soto-Molina, J. ., & Méndez-Rivera, P. . (2020). Letanías del carnaval de Barranquilla : Signo y símbolo de nuestra tradición ancestral . Encuentros, 18(01). https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2110