Bullerengue in Urabá, a complex sociocultural manifestation An inter dimensional perspective

Authors

  • Gustavo Adolfo López-Gil Facultad de Artes Universidad de Antioquia
  • Maria Teresa Arcila-Estrada Universidad de Antioquia
  • Luisa Fernanda Hurtado-Escobar

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuen.v20i01.2278

Abstract

This text presents bullerengue as a socio-cultural practice that is difficult to fragment without falling into its simplification and sacrificing its full understanding. It means an attempt to gather what has been commonly separated in the existing studies on this manifestation (party, music and dance), but without losing sight of its junctures, through two dimensions of analysis artistic-cultural and socio-spatial. The text refers to a recent research experience in Urabá (region located in the department of Antioquia, north-western Colombia), a project called Bullerengue in Urabá, an approach to a complex sociocultural manifestation (2018-2019), which from an interdisciplinary focus integrates ethnomusicology, dance studies, socio-spatial studies and ethnography.

Author Biographies

Gustavo Adolfo López-Gil, Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Especialista en Arte y Folclor, músico investigador, Grupo de Investigación Músicas Regionales, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.

Maria Teresa Arcila-Estrada, Universidad de Antioquia

Magister Vida y Cultura Urbana, Antropóloga investigadora del Instituto de Estudios Regionales  INER, Grupo de Investigación Rituales y Construcción de Identidad, Universidad de Antioquia.

Luisa Fernanda Hurtado-Escobar

Candidata a Magister, danzarina investigadora, Grupo de Investigación Músicas Regionales, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.

References

Abadía, G. (1983). Compendio general de folklore. Bogotá: Banco Popular.

Arcila, M. T. y Gómez, L. (2009). Libres cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena Siglo XVIII. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Instituto de Estudios Regionales INER-Universidad de Antioquia.

Benítez, E. H. (2000). Huellas de africanía en el bullerengue: la música como resistencia. Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular IASPM-AL. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2GALj1B.

Beriain, J. (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos.

Bourdieu, P. (2011). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Maillard, Ch. (1998). La razón estética. Barcelona: Laertes.

Franco, C. (1987). Bailes cantados de la Costa Atlántica. Nueva Revista Colombiana de Folclor, 1 (2), 55-67.

Gómez, I. (2013). Los grupos tradicionales de bullerengue en el XXII festival y reinado nacional del bullerengue en Puerto Escondido, Córdoba, Colombia. Una etnografía sobre sus prácticas y encuentros (Tesis de pregrado en danza). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Gutiérrez, A. B. (2005). Las prácticas sociales, una introducción a Bourdieu. Córdoba: Ferreyra Editor.

Lima, G. (2017). Sociología de la complejidad. Propuesta educativa, 1(47), 14-37. Recuperado de https://bit.ly/30hCCS1

List, G. (1994). Música y poesía en un pueblo colombiano: una herencia tri-cultural. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Junta Nacional de Folclor.

Loaiza, L. M. y Silva, L.M. (2014). A son de tambó: encuentros culturales para el reconocimiento y valoración del patrimonio artístico en Urabá. Medellín: Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión BUPPE e Instituto de Estudios Regionales INER - Universidad de Antioquia, cartilla de divulgación.

López, O. (1998). El paradigma de la complejidad en Edgar Morin. Revista del Departamento de Ciencias: NOOS (7), 98-114. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11086/

Miñana, C. (2009). Relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los Andes colombianos: ¿socialización y transmisión cultural? En M. Pardo (Ed.), Música y sociedad en Colombia Traslaciones, legitimaciones e identificaciones (pp.217-231). Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de https://cutt. ly/2WX3dw.

Montes, D. (2015). Tocar el tambor del bullerengue en el estilo de Emilsen Pacheco (Tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Montoya, V. (2009). La cartografía social como instrumento para otras geografías. Apuntes para un dialogo de saberes territoriales. En García, C. I y Clara Inés Aramburo, C. I. (Eds.), Universos socioespaciales. Procedencias y destinos (pp. 113-136). Medellín: Siglo del Hombre Editores – INER, Universidad de Antioquia.

Nettl, B. (1980). Transplantaciones de músicas, confrontaciones y mecanismos de rechazo. Revista Musical Chilena, 34 (149 -150), 5-17.

Nieves, J. (2008). De los sonidos del patio a la música mundo: semiosis nómadas en el Caribe. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Cartagena, Observatorio del Caribe colombiano.

Pardo, M. (2009). Dimensiones y conocimientos de lo musical. Algunos casos en Colombia. En M. Pardo (Ed.), Música y sociedad en Colombia Traslaciones, legitimaciones e identificaciones (pp. 271-231). Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de https://cutt.ly/2WX3dw.

Pizano, O., Zuleta, L. A., Jaramillo, L. y Rey, G. (2004). La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Recuperado de https://bit.ly/2m4qcOH

Rojas, J. S. (2012). Me siento orgullosa de ser negra y ¡que viva el bullerengue!: identidad étnica en una nación multicultural. El caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7 (2), 139-158.

Steiner, C. (2000). Imaginación y poder en Urabá. El encuentro del interior con la costa, 1900 – 1960. Medellín: Universidad De Antioquia.

Rice, T. (2001). Hacia una remodelación de la etnomusicología. En F. Cruces y otros (Eds.) Las culturas musicales, Lecturas de etnomusicología (pp.155-178). Madrid: Trotta.

Uribe, M. T. (1992). Urabá ¿región o territorio? Un análisis del contexto de la política, la historia y la etnicidad. Medellín: Corpourabá-Universidad de Antioquia.

Zapata, D.; Massa, E. y Betancourt, I. (2003). Manual de Danzas Folclóricas de la Costa Atlántica de Colombia. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Published

2022-01-29

How to Cite

López-Gil, G. A., Arcila-Estrada, M. T. ., & Hurtado-Escobar, L. F. (2022). Bullerengue in Urabá, a complex sociocultural manifestation An inter dimensional perspective. Encuentros, 20(01- Enero-Junio-), 10-28. https://doi.org/10.15665/encuen.v20i01.2278