Dress as an artifact of design: Contributions for its study and reflection within the design thinking/El vestido como artefacto del diseño: Contribuciones para su estudio y reflexión al interior del pensamiento del diseño

Autores/as

  • Claudia Fernández Silva Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuent.v16i02.592

Palabras clave:

diseño, vestido, cuerpo, prótesis, interfaz

Resumen

El presente artículo presenta los resultados parciales de la investigación doctoral que lleva el mismo nombre. Su objetivo general es propender por un conocimiento del vestido al interior del pensamiento del diseño, a partir de dos instancias que definen su identidad como artefacto: la capacidad de recrear el cuerpo de su portador y la experiencia de dilución de las fronteras entre sujeto y objeto que se da en el momento de su uso.

Biografía del autor/a

Claudia Fernández Silva, Universidad Pontificia Bolivariana

Claudia Fernández Silva, diseñadora Industrial, master of Arts in Design, candidata a Doctora en Diseño y Creación. Docente investigadora de la Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana. Libros publicados: De vestidos y cuerpos (2103), Creadores de vestidos, creadores de mundos (2103), La profundidad de la apariencia: Contribuciones a una teoría del diseño de vestuario (2015). 

Citas

Attfield, J. (2000). Wild Things: The Material Culture of Everyday Life. Oxford: Berg.

Augoyard, J. F. (1989). Du lien social a entendre. Géneve: Universidad de Géneve.

Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Plaza-Janés.

Baudrillard, J. (1980). El intercambio simbólico y la muerte. Caracas: Monte Ávila.

Belting, H. (2005). Image, Medium, Body: A New Approach to Iconology. Critical Inquiry, 31, (2), 302-319.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Madrid: Katz Barpal.

Belting, H. (2011). Cruce de miradas con las imágenes: La pregunta por la imagen como pregunta por el cuerpo. En García Varas, A.

(Ed.). Filosofía de la imagen (pp. 179-210). Salamanca: Editorial Universidad de Salamanca.

Bloch, E. (2004). El principio esperanza. vol. 1. Madrid: Trotta.

Bonsiepe, G. (1998). Del objeto a la interfase: Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Infinito.

Bourdieu, P. (1988 [1979]). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Broncano, F. (2005). La agencia técnica. Revista CTS, 2 (5), 95-107.

Broncano, F. (2009). La melancolía del ciborg. Barcelona: Herder.

Broncano, F. (2012). Humanismo ciborg. A favor de unas nuevas humanidades más allá de los límites disciplinares. Revista Educación y Pedagogía, 24, (62), 103-116.

Broncano, F. (S. F.). El diseño y la representación en tecnología.

Madrid: Departamento de Humanidades y Comunicación Universidad Carlos III. Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM.

Butler, J. (1990). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. En Case, S. E. (ed.), Performing Feminism: Feminist Critical Theory and Theater (pp. 270-282). Baltimore: John Hopkins University Press.

Csordas, T. (1996). Introduction: The Body as Representation and Being-in theworld. En T. J. Csordas, T. (ed.), Embodiment and Experience: The Existential Ground of Culture and Self. Cambridge: Cambridge University Press.

Csordas, T. J. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, Vol. 18 (1), 5-47. Recuperado: http://www.jstor.org/stable/640395

Dagognet, F. (1989). Rematerializar: materias y materialismos. Paris: Vrin.

Dewey, J. (1949 [1931]). El arte como experiencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Dewey, J. (1960 [1938]). Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.

Echavarría, J. (2000). Sobrenaturaleza y sociedad de la información. Revista de Occidente, 0 (228), 19-33.

Eicher, J. & Lee Evenson, S. (2014). The Visible Self: Global Perspectives on Dress, Culture and Society. New York: Bloomsbury.

Elias, N. (1990 [1939]). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Entwistle. J. (2000). Fashion and the Fleshy Body: Dress as Embodied Practice. Fashion Theory, 4 (3), 323–348. 2000. London: Berg.

Entwistle. J. (2002). El cuerpo y la moda: una visión sociológica. Barcelona: Paidós.

Horta, A. (2012). Trazos poéticos sobre el diseño. Manizalez: Universidad de Caldas.

Keane, W. (2006). Subjects and Objects. En Christopher, T. (Ed.), Handbook of Material Culture (pp. 197-203). London: SAGE.

Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas. En, Appadurai, J. (Ed.), La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México D.F.: Grijalbo.

Krippendorff, K. (2006). The semantic turn, a new foundation for design. Boca Ratón: Taylor & Francis.

Le Bretón, D. (2002 [1990]). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva visión.

Le Bretón, D. (2002 [1992]). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva visión.

Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.

Margolin, V. (2005). Las políticas de lo artificial: ensayos y estudios sobre diseño. México: Designio.

Marina, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.

Martín Juez, F. (2002). Contribuciones para una antropología del proyecto. Barcelona: Gedisa.

McLuhan, M. (1973). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. México: Diana.

Descargas

Publicado

2018-07-03

Cómo citar

Fernández Silva, C. (2018). Dress as an artifact of design: Contributions for its study and reflection within the design thinking/El vestido como artefacto del diseño: Contribuciones para su estudio y reflexión al interior del pensamiento del diseño. Encuentros, 16(02). https://doi.org/10.15665/encuent.v16i02.592

Número

Sección

Artículo