Espectacularización de la intimidad en iconografías de buses del Caribe colombiano desde 2013 hasta 2023
DOI:
https://doi.org/10.15665/encuent.v22i03%20-%20julio-diciembre.3394Palabras clave:
Iconología, iconografía, Buses, representación, intimidad, espectacularización, Caribe colombianoResumen
Este artículo se deriva de la investigación Signo, símbolo y lenguaje en la iconografía de buses del Caribe colombiano. Se analiza aquí la espectacularización de la intimidad del sujeto representada en iconografías que cuelgan de las carrocerías de los buses de trasporte público. Se busca conocer si las iconografías constituyen representaciones del poder, del territorio, de la historia y de la identidad cultural de los sujetos a partir de la comunicación iconológica. El diseño metodológico parte de revisar un inventario de más de 1000 fotografías registradas en un periodo diez años en las principales ciudades del Caribe colombiano, con elección de una muestra final de 15 iconografías e igual número de entrevistas semiestructuradas a conductores y propietarios de buses. Los resultados se interpretan a la luz de teóricos como Foucault, Cassirer, Habermas, Greimas y Debord, entre otros. Dentro de los hallazgos se revela que, en algunas ciudades, el espacio público va siendo vaciado de signos y símbolos que configuran la identidad cultural de los sujetos y reemplazados por icónicos del poder comercial e institucional.
Citas
Arias, Nevado Javier, (2006). El papel de los emblemas heráldicos en las ceremonias funerarias de la Edad Media (Siglos XIII-XVI). Capítulo en el libro, Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Coord. Miguel Ángel Ladero Quesada. Universidad Complutense de Madrid 2006. Disponible en: http://www.diputaciondelagrandeza.es/wp-content/uploads/2012/06/2.pdf.
Cassirer, Ernst, (2012). Antropología filosófica. Fondo de Cultura Económica. México.
Cassirer, Ernst, (2016). Filosofía de las formas simbólicas. Fondo de Cultura Económica. México.
Debord, Guy, (1967). La sociedad del espectáculo. Ediciones Naufragio. Disponible en:http://criticasocial.cl/pdflibro/sociedadespec.pdf
Doblado, Ana, (2006). Pequeño gran libro de Arte. Susaeta Ediciones. Madrid, España.
Dussel, Enrique. (1999). “Sobre el sujeto y la intersubjetividad: el agente histórico como actor en los movimientos sociales. ”Revista Pasos, n°. 84. Segunda Época. Editorial DEI.
Fabbri, Paolo, (1998). El giro semiótico. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Fernández Armesto, Felipe, (2005). Breve historia de la Humanidad. Ediciones B, S.A. Barcelona, España.
Flottes, Pierre, (1971). El inconsciente en la historia. Ediciones Guadarrama. Madrid España.
Foucault, Michel. (2016). Un diálogo sobre el poder. Alianza Editorial, Madrid, España.
Fuentes Martin, José Miguel, (2014). Escudos y blasones en el automóvil. Researchgate.net. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/48296717_Escudos_y_blasones_en_el_automovil
Fustel de Coulanges, Numas Denis, (2003). La ciudad antigua. Ediciones Universales, Bogotá, Colombia.
García, José Tomás, (2014). Iconografías del arte antiguo: Grecia y Roma. Edita: Sociedad Latina de Comunicación Social – edición no venal - La Laguna (Tenerife), 2014 – Creative Commons. Disponible en: http://www.cuadernosartesanos.org/2014/cba36.pdf.
Gombrich, Ernst. (2006). La historia del arte. Editorial Phaidon.
Gubern, Roman. 1987. La mirada opulenta. Exploración de la Iconósfera contemporánea. Editorial GG Mass Media. Barcelona (España).
Habermas, Jurgen, (2013). Ciencia y técnica como ideología. Editorial Tecnos. Madrid, España.
Hernández C. Luis J. 2013. Hermenéutica y semiosis en la red intersubjetiva de la nostalgia. Editorial Universidad de los Andes, Mérida (Venezuela).
Mayans, Carme, (2021). La cacería más antigua del mundo. National Geographic. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/encuentran-indonesia-pintura-rupestre-hace-44000-anos_15024
Recio Mir, Álvaro, (2010). De color de hoja de Oliva. La pintura de los choches en la Sevilla del siglo XVIII. Laboratorio de arte 22 (2010). 235-261. Universidad de Sevilla. Disponible en:http://institucional.us.es/revistas/arte/22/11%20recio.pdf
Sánchez Patzy, Mauricio, (2014). Aproximaciones a la estética chola. La cultura de la warawa en Bolivia, a principios del siglo XXI. Estudios sociales del noa /13 (2014) ISSN 0329-8256. Disponible en:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/528/504
Sibilia, Paula, (2017). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura de México.
Silva, Armando, (2006). Imaginarios urbanos. Arango editores Ltda. Quinta Edición 2006. Disponible en:https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-imaginarios-urbanos.pdf
Trillos Pacheco, Juan José. (2017). Del lenguaje y la comunicación. Editorial UniCosta. Barranquilla, Colombia.
Žižek, Slavoj, (2018). Sobre la violencia. Paidós Esenciales. Editorial Nomos S.A. Bogotá, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Trillos-Pacheco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).