Pedagogía y barbarie. La literatura infantil de Auschwitz como referente de formación

Autores/as

  • Alexander Hincapié Universidad de San Buenaventura Medellín
  • Diego Leon Cossio Sepulveda Universidad de San Buenaventura Medellín
  • Laura Giraldo Universidad de San Buenaventura Medellín

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuen.v22i02-Julio-Dic..2957

Palabras clave:

literatura infantil, Auschwitz, formación, memoria, pedagogía

Resumen

La literatura infantil de Auschwitz se entiende como referente de formación (Bildung). Esta ofrece testimonio de la barbarie de los campos de concentración y de exterminio, y cuestiona la idea del hombre como ser para el bien. La experiencia de la barbarie, lo que el hombre hace al hombre, pone de manifiesto la indeterminación de la vida humana. El carácter indecible de la barbarie conduce a un enfoque filosófico en el que, siguiendo a Benjamin, la rememoración del pasado amplía las posibilidades interpretativas del presente. Se concluye que lo formativo de la literatura infantil de Auschwitz no es la prescripción del deber ser del hombre, sino la afirmación del deber de memoria que interpela todo proceso formativo.

Citas

Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación: conferencias y conversaciones con Hellmut Becker 1959-1969. Madrid: Morata.

Adorno, T. (2003). Notas sobre literatura. Madrid: Akal.

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: Pre-textos.

Améry, J. (2013). Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia: Pre-Textos.

Bartnikowski, B. (2013). Infancia en traje de rayas. Auschwitz: Museo Estatal de Auschwitz- Birkenau.

Benjamin, W. (2006). El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán. En Obras (Vol. 1/libro 1, pp. 13-122). Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2009). Franz Kafka. En el décimo aniversario de su muerte. En: Obras (Vol. 2/libro 2, pp. 9-40). Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2012a). Sobre el concepto de historia. En Obras (Vol. 2/libro 1, pp. 305-318). Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2012b). El narrador. Reflexiones sobre la obra de Nikolái Leskov. En Escritos franceses (pp. 239-264). Buenos Aires: Amorrortu.

Bensoussan, G. (2010). ¿Auschwitz por herencia? Sobre un buen uso de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Bensoussan, G. (2015). La Europa genocida. Ensayo de historia cultural. Barcelona: Anthropos.

Bortolussi, M. (1987). Análisis teórico del cuento infantil. Madrid: Alhambra.

Cohen, E. (2006). Los narradores de Auschwitz. Buenos Aires: Lilmod.

Cortina, M., & De la Herrán, A. (2007). Fundamentos para una pedagogía de la muerte. Revista Iberoamericana de Educación, 2(41), pp. 1-12. doi: https://doi.org/10.35362/rie4122475

Cossio-Sepúlveda, D., e Hincapié-García, A. (2021). Construcción de paz y ciudadanía. Entre la indiferencia y la memoria. Perseitas 9, pp. 98-119. doi: https://doi.org/10.21501/23461780.3843

Cuervo-Montoya, E. (2017). Del currículum nulo al “currículum proscrito” o de las formas de segregación de contenidos en la práctica escolar. Notandum (44-45), pp. 15-28. doi: http://dx.doi.org/10.4025/notandum.44.3

Einat, A. (2003). La cicatriz del humo. Cuenca: El Toro De Barro.

Frank, A. (2012). Diario. Bogotá: Penguin Random House.

Forges, J. (2006). Educar contra Auschwitz. Barcelona: Anthropos.

Galcerà, D. (2016). La pregunta por el hombre: Primo Levi y la zona gris. Barcelona: Anthropos.

Hanán, F. (2015). Temas de literatura infantil. Aproximación al análisis del discurso para la infancia. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Hincapié-García, A. (2014). La «cuestión» del mal y la Modernidad. A propósito de una lectura desde Walter Benjamin. Revista de Estudios Sociales (50), pp. 155-165. doi: http://dx.doi.org/10.7440/res50.2014.15

Hincapié-García, A. (2016). Formación y praxis pedagógica revolucionaria: los escritos de juventud de Marx y Benjamin. Andamios 13(32), pp. 257-279. doi: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v13i32.532

Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

Hofmann, M. (2011). Historia de la literatura de la Shoah. Barcelona: Anthropos.

Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

Kant, I. (2013). Pedagogía. Madrid: Akal.

Kant, I. (2018). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ciudad de México: Austral.

Levi, P. (2010). Vivir para contar. Escribir tras Auschwitz. Barcelona: Alpha Decay.

Levi, P. (2019). Los hundidos y los salvados. En Trilogía de la noche. Bogotá: Planeta.

Mate, R. (2003a). Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Madrid: Trotta.

Mate, R. (2003b). Por los campos de exterminio. Barcelona: Anthropos.

Mate, R. (2011). Tratado de la injusticia. Barcelona: Anthropos.

Mate, R. (2016). Ciudadanos y no súbditos. Guía en la ciudad democrática. Bogotá: Ediciones USTA.

Mate, R., & Mayorga, J. (2000). “Los avisadores del fuego”: Rosenzweig, Benjamin y Kafka. Isegoría (23), pp. 45-67. doi: https://doi.org/10.3989/isegoria.2000.i23.535

Molinares-Hassan, V. (2014). La zona gris. Imposibilidad de juicios y una nueva ética. Barranquilla: Universidad del Norte.

Nietzsche, F. (2014). La gaya ciencia. En Obras completas. Volumen III. Obras de madurez I (pp. 705-905). Madrid: Tecnos.

Palumbo, D. (2013). Las maletas de Auschwitz. Bogotá: Norma.

Peukert, H. (1994). Las ciencias de la educación de la modernidad y los desafíos del presente. Educación (49-50), pp. 21-40. Recuperado el 27 de octubre de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf

Piñeres-Sus, J. (2017). Lo humano como ideal regulativo. Imaginación antropológica: cultura, formación y antropología negativa. Medellín: Fondo Editorial FCSH.

Pombo Sánchez, A. (2017). La derrota de la razón. Janusz Korczak: médico, educador y mártir. Barcelona: Xoroi Edicions.

Ríos-Osorio, E. (2019). Una mirada crítica a la educación actual desde Auschwitz. En Hincapié-García A., & Cardona-Estrada, J. (Eds.), Pedagogía, educación y ciencias sociales. Reflexiones de maestros de Medellín y Antioquia (pp. 146-153). Medellín: Editorial Bonaventuriana.

Ruffini, M. (2017). El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad. Cinta de moebio (60), pp. 306-315. doi: http://orcid.org/0000-0002-4101-2396

Runge-Peña, A., Hincapié-García, A., Muñoz-Gaviria, D. & Ospina-Cruz, C. (2018). El campo disciplinar y profesional de la pedagogía en Colombia. Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.

Runge-Peña, A., & Garcés-Gómez, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham 9(2), pp. 13-25. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.577

Sucasas, A. (2015). La Shoah en Lévinas: un eco inaudible. Madrid: Devenir otro.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Traverso, E. (2012). La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Zamora, J. (2000). Estética del horror. Negatividad y representación después de Auschwitz. Isegoría (23), pp. 183-196. doi: http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2000.i23.543

Descargas

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Hincapié-García, A., Cossio Sepulveda, D. L., & Giraldo-Urrego, L. M. (2023). Pedagogía y barbarie. La literatura infantil de Auschwitz como referente de formación. Encuentros, 21(02-Julio-Dic.), 1-15. https://doi.org/10.15665/encuen.v22i02-Julio-Dic.2957