Memorias de hechos atroces, emprendimientos artístico – estéticos y visualidad: un estado de la cuestión

Autores/as

  • Juan Carlos Amador Baquiro UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

DOI:

https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2307

Palabras clave:

memoria, arte, estética, visualidad.

Resumen

El artículo presenta una revisión de investigaciones que abordan los aportes de los productos y las prác­ticas artísticas en la construcción de memorias de hechos atroces del pasado reciente. La revisión tuvo como propósito analizar tendencias de investigación que problematizan estas iniciativas, especialmente cuando incluyen a los sobrevivientes/víctimas y emplean el lenguaje visual en los procesos de creación, distribución y recepción de contenidos artísticos. En lo metodológico, el estudio se apoyó en herramien­tas de la teoría fundamentada a partir del uso de matrices de codificación e interpretación de datos. En los resultados se evidenciaron cinco tendencias: memorias de la guerra, arte y patrimonio; el arte como resignificación del pasado violento; el arte en la reparación simbólica de las víctimas; otras narrativas del pasado reciente; y visualidad y memoria del pasado reciente. Al final, se discuten tres tipos de conclu­siones: la emergencia de emprendimientos artístico-estéticos diversos; el surgimiento de nuevos vínculos entre artistas y víctimas/sobrevivientes; y los dilemas en torno a la posible banalización o reflexión sobre estos hechos en las audiencias, tras la masificación de estas representaciones visuales en la esfera pública.

Citas

REFERENCIAS

Aguilar, N. (2014). Comunica(c)ción. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá. Tesis para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales – Cinde.

Amador-Baquiro. J.C. (2017). Cinco historias de mutantes. Subjetividad y educación en la era de la comunicación transmedia. En Ruiz-Silva, A. & Quintero, M. (Coords.). Educación, política y subjetividad. Bogotá: DIE – UPN.

Amador-Baquiro, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado co¬lombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1313-1329.

Aponte - Isaza, M.C. (2016). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Revista Científica General José María Córdova 14 (17), 85-127.

Battiti, F. (2013). Las exposiciones como forma de discurso: Algunas consideraciones sobre las muestras de artes visuales en los espacios de memoria en la Argentina. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (59). 181-190.

Benjamin, W. (2009). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W. Benjamin. Esté¬tica y política. Buenos Aires: La Cuarenta.

Bystrom. K. (2009). Memoria, fotografía y legibilidad en las obras de Marcelo Brodsky y León Ferrari. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

Cardona, L. (2017). Silencios. Memoria visual del Holocausto en Colombia. Rev. Colomb. Soc., 40 (1), 133-160.

Catela, L. (2009). Lo invisible revelado. El uso de fotografías como (re) presentación de la desaparición de personas en la Argentina. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

Cifuentes-Louault, J. (2018). Antígonas Tribunal de Mujeres: un ejercicio teatral de memoria. América, 52 (1), 37-44.

Correa - Páez, J. (2018). El Sujeto teatral: entre la experiencia estética y la reflexión académica. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. Vol. 146-156.

Crenzel, E. (2009). Las fotografías del Nunca más: verdad y prueba jurídica de las desapariciones. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

De Greiff, P. (2008). Justicia y reparaciones. En Díaz, C. (Ed.). Reparaciones para las víctimas de la violencia política. Estudios de caso y análisis comparado. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional.

Díaz, C., Sánchez, C. & Uprimny, R. (2009). Introducción. En Díaz, C., Sánchez, N. & Uprimny, R. (Eds). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: ICJT y DeJusticia.

Didi- Huberman, G. (2016). Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós.

Doño, M. (2018). Iniciativas de memoria y juventud en territorios. En Quiles, F., Quiñones, A., Cruz Rivas, C. & Padilla, C. (eds.). Como bálsamo de fierabrás. Cultura en tiempos y territorios en conflicto. Sevilla: Cuadernos de aula.

Estrada – Álvarez, A. & Noyola, A. (2016) La mirada militante del cine independiente del 68 mexicano: evocación, denuncia y propaganda. En IMAGOFAGIA. No. 14. Buenos Aires: AESECA. http:// www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1199

Feld, C. & Sites, J. (2009). Introducción. Imagen y memoria: apuntes para una exploración. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

Feld, C. (2017). Preservar, recuperar, ocupar. Controversias memoriales en torno a la ex- esma (1998- 2013). Rev. Colomb. Soc., 40 (1), 101-131

Feld, C. (2009). Aquellos ojos que contemplaron el límite: la puesta en escena televisiva de testimonios sobre la desaparición. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e ima¬gen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). Discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.

González- Fraile, J. & Navajas, O. (2011). Ley de Memoria Histórica: Estrategias para recuperar y comu¬nicar el Patrimonio de la Guerra Civil Española. Ebre (38) 85-201.

Guarini, C. (2009). El derecho a la memoria y los límites de su representación. En Feld, C. & Sites, J. (comps.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.

Guasch, A. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Revista Materia, (5) 157- 183.

Guzmán, A. (2012). La memoria de la Guerra Civil en el teatro español: 1939-2009. Tesis para optar al tí¬tulo de Doctora en Literatura Española e Hispanoamericana. Facultad de Filología, Universidad de Salamanca. Disponible https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/121231/DLEH_GuzmanAli-sonKateWhite_Tesis.pdf;jsessionid=B2174474CBA25EAE1ABF4B8536D0A1A8?sequence=1

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Mé¬xico: FCE.

Jelin, E. & Langoni, A. (comps). Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión. Madrid: Siglo XXI editores.

Jordán, L. (2009). Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación de músicas de re¬sistencia y el casete clandestino. Revista Musical Chilena, 63(212), Pág. 77 - 102. Consultado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/203/168

Kakozi, J.B. (2010). Ubuntu como modelo de justicia restaurativa. Un aporte africano al debate sobre la igualdad y la dignidad humana. En memorias XIII Congreso Internacional de la Asociación Lati¬noamericana de Estudios de Asia y África (Aladaa). Bogotá: Aladaa.

Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse. London: Bloomsbury Academic.

Levín, F. (2005). “Arqueología de la memoria. Algunas reflexiones a propósito de Los vecinos del horror. Los otros testigos”, Revista Entrepasados, Año XIV, número 28. http://hapi.ucla.edu/journal/de¬tail/548

Martínez Quintero, F. (2013). Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto. Eleuthera, 9 (2), 39-58.

Martínez- Rubio, J. (2016). La memoria africana: Representaciones del Ifni en las guerras silenciosas de Jaime Martín. CELEHIS–Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 25 – Nro. 31 63-80

Moraña, M. (2012). El ojo que llora: Biopolítica, nudos de la memoria y arte público en el Perú de hoy. Mirador Latinoamericano, 2012/01. 183-216.

Nicholls, N. (2013). Memoria, arte y derechos humanos. La representación de lo imposible. Santiago de Chile: Colección Signos de la Memoria, Museo de la memoria y los derechos humanos.

Paganini, M. (2017). La memoria como búsqueda activa: la transmisión intergeneracional de la expe¬riencia militante en el filme documental Seré millones. Rev. Colomb. Soc., 40 (Suplemento 1), 83-101.

Perdomo, J. (2015). Magdalenas por el Cauca: una memoria que fluye entre aguas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social (20) 21-43.

Porras - Mendoza, E. (2014). La odisea de la Historia en tiempos de memoria: entre los cantos de sirenas y el manto de Penélope. Historia y memoria (9), 21-56.

Ranciere, J. (2008). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Romero, K. L. (2017). Condiciones de producción de un boom de literatura testimonial del secuestro en Colombia. Rev. Colomb. Soc., 40(1), 161-186

Rubiano, E. (2019). Los rostros, las tumbas y los rastros: El dolor de la guerra en el arte colombiano (2005- 2016). Tesis de grado para optar al título de doctor en Arte y Arquitectura, Facultad de Artes, Uni¬versidad Nacional de Colombia. Disponible http://bdigital.unal.edu.co/72723/1/79640410.2019. pdf

Rubiano, E. (2014). Las formas políticas del arte: el encuentro, el combate y la curación. Revista Ciencia Política 9 (1) 70-86.

Ruiz, J. (2017). La elaboración de la memoria de la masacre de Bojayá mediante el teatro como reconstruc¬ción viva de los hechos. Trabajo de grado para optar al título de sociólogo. Cali: universidad del Va¬lle. Disponible http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10463/1/3350-0534413. pdf

Sagone, I. (2018). Arte que construye historia. Un paseo por la narrativa visual contemporánea de post guerra. Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, (19), 226- 235.

Sánchez – Zapatero, J. (2016). La memoria de la Guerra civil en viñetas: El arte de volar y un largo silen¬cio. Revista Signa 25. 1081-1095

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

Amador Baquiro, J. C. (2021). Memorias de hechos atroces, emprendimientos artístico – estéticos y visualidad: un estado de la cuestión. Encuentros, 19(01). https://doi.org/10.15665/encuen.v19i01.2307