El trabajo docente universitario ante los nuevos modelos de gestión
DOI:
https://doi.org/10.15665/rde.v13i2.538Palavras-chave:
Trabajo docente, precarización del trabajo, competitividad.Resumo
Se pretende evidenciar las consecuencias que en el trabajo docente universitario dejan los nuevos modelos de gestión que se han implementado en las universidades colombianas en los últimos 20 años. La metodología utilizada en la investigación fue la de trayectorias laborales, con la que se indagó por el fenómeno en tres cohortes generacionales de docentes. Los resultados evidencian un incremento de la carga laboral de los profesores de educación superior en Colombia, conduciéndolos a un modelo altamente competitivo que ha generado exclusión, dilución de la identidad y la permanente exigencia de la cualificación de su perfil.Referências
Alderfer, C. (1977). Organization Development, Annual Review of Psychology, núm. 28.
Argyris, C. (1962). Interpersonal competence and organizational effectiveness. Belmont, CA: Dorsey Press.
Barba, E., Billorou, N., Negrotto, A. & Varela, M. (2007). Enseñar a trabajar. Cinterfor/OIT. Montevideo. Brunner, J., Santiago, P., García, C., Gerlach, J., & Velho, L. (2006). Análisis temático de la educación terciaria. México: OCDE. Disponible en: http:// www.dgest.gob.mx/dgest/OCDE.pdf
Buchbinder, H. (1993). The market oriented university and the changing role of knowledge. Higher Education, 26(3), p. 73-76. Butera, F. (2000). Adapting the Pattern of University Organisation to the Needs of the Knowledge Economy. European Journal of Education, vol. 35, nº 4, p. 403-419.
Cummings, T. y Worley, C. (1993). Organization Development and Change. West Publishing Company, Minneapolis, USA.Currie, J. & Newson, J. (1998). Universities and Globalization: Critical perspectives. London, Sage.
Dávila, C. (1996). Teorías organizacionales y administración. Bogotá, McGraw Hill.
De la Garza, E. (2000), (Coord). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, FCE, FLACSO, México.
Dávila, C. (2001). Teorías organizacionales y administración: enfoque crítico. México: McGraw-Hill, Interamericana Editores
Delgado, F. (2008). La Gestión Universitaria. En: Aljovín de Losada, Cristóbal y Germaná Cavero, César. (edit) La universidad en el Perú, Sistema de Bibliotecas, Lima.DiMaggio, P. y Powell, W. (1991). The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality. En Powell, Walter y Paul Dimaggio (eds.), Organizational fields. The New Institutionalism in Organizational Analysis. Chicago: Chicago University Press.
Esteve, J. (2006). Identidad y desafíos de la condición docente. En El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: UNESCO-IIPE-Fundación OSDE y Siglo XXI Editores.
Fernández, M. (2003). El control, fundamento de la gestión por procesos. Editorial ESIC, Madrid.
Ferrer, L. (1995). Desarrollo organizacional. México: Trillas.
Gentili, P. (2001). Universidades na penumbra: neoliberalism e restruturação universitária. São Paulo: Cortez.
Gonzáles, P. (2000). La nueva Universidad. Disponible en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/10372
Hellriegel, D., Slocum, J., y Woodman, R. (1988). Organizational Behavior. Texas University / South–Western College Publishing. Texas, USA.
Ibarra, E. (2002). La “nueva universidad” en México: transformaciones recientes y perspectivas. Revista Mexicana de Investigación Educativa enero-abril 2002, vol. 7, núm. 14 pp. 75-105.
Ibarra, E. (2003). La Universidad en México Hoy: Gubernamentalidad y Modernización. México: UNAM.
Ibarra, E. (2006). ¿Estudios organizacionales en América Latina? Transitando del centro de a las orillas. En: Enrique De la Garza (Coord). Teorías sociales y estudios del trabajo. Nuevos enfoques, México: Antrophos.
Mayo, E. (1933, 1972). Problemas humanos de una civilización industrial. Buenos Aíres: Nueva Visión.
McGregor, D. (1960). The human side of enterprise. N. Y.: Mc Graw-Hill.
Modelo de Excelencia EFQM. (2013). Disponible en: http://www.efqm.org
Mollis, M. (2003). Un breve diagnóstico de las universidades argentinas: identidades alteradas. En Mollis, M. (comp.) Las Universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero, Buenos Aires: CLACSO.
Neave, G. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios comparativos sobre la universidad contemporánea. España: Gedisa.
Oyarzún, P. (2002). Consideraciones sobre el tema de la misión de la Universidad de Chile. Revista de Crítica Cultural Nº 23; 23-25.
Pérez, G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
Petrella, C. (2007). Análisis de la teoría burocrática. Revista Electrónica de la Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica del Uruguay. Disponible en: http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/Analisisdelateoriaburocratica.
Portela, E. (2001). El cambio feudal. El hombre y la tierra. Señores y campesinos. En Claramunt, S: E. Portela, S. Gonzáles y E. Mitre (2001). Historia de la Edad media, Arial: Barcelona.
Preciado, F. Gómez, A., Kral, K. (2008). Ser y quehacer docente en la última década. Un estudio cualitativo del impacto de las políticas de formación en el profesorado. En RMIE, Octubre-Diciembre 2008, Vol. 13, Núm. 39, PP. 1139-1163.
Sisto, V. (2005). Flexibilización Laboral de la Docencia Universitaria y la Gestación de la Universidad sin Órganos. Un análisis desde la Subjetividad Laboral del Docente en Condiciones de Precariedad. En: Espacio público y privatización del conocimiento, Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lbecas/espacio/Campos.pdf
Sisto, V. (2006). Teorías Organizacionales Postmodernas y gestación del sujeto postmoderno. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2004/tdx-1217104-143200/vsc1de1.pdf.
Slaughter, S., & Leslie, L. L. (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies and the Entrepreneurial University. Baltimore and London: The John Hopkins University Press.
Teichler, U. (2003). The Future of Higher Education and the Future of Higher Education Research. Tertiary Education And Management, vol. 9, Tema 3, pp. 171-185.
Villamil, C. (2005). Alcance de la autonomía universitaria en Colombia, 1980-2002. Una reflexión desde la evolución legislativa y jurisprudencial. En: Espacio público y privatización del conocimiento, Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lbecas/espacio/Ardila.pdf
Weber, M. (1993). Economía y Sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.
Zabalza, M. (2004). La enseñanza universitaria el escenario y sus protagonistas. Madrid, Narcea.
Zabalza, M. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid, Narcea.
Zarur, X. (2010). Internacionalización de la educación superior con una visión para las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas. Bogotá, ASCUN.
##submission.downloads##
##submission.additionalFiles##
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os autores mantêm todos os direitos a que têm direito e autorizadas com a sua reprodução de assinatura gratuita do documento enviado ou, no caso se necessário, assumirá, ao assinar o Certificado de Originalidade e Cessão de Direitos, o registro de ter a autoridade para a transferência de direitos de propriedade que estão livres devido a nenhum custo para qualquer procedimento do Dimensión Empresarial.
Instruções para preenchimento Originalidade Certificação e Transferência de Direitos de autor.
1. Clique aqui e tenha a originalidade da forma Certification and Copyright Assignment.
2. No formulário baixo, clique em cada um os campos e preencha os correspondentes.
3. Uma vez que os campos estão preenchidos, copie o fim sua assinatura digitalizada ou assinatura digital. Por favor, ajustar o tamanho da assinatura no formulário.
4. O formulário deve ser assinado por todos os autores.
5. Finalmente, salvá-lo como PDF e enviá-lo através da plataforma OJS como arquivo suplementar ou correio revistadimensionempresarial@uautonoma.edu.co.
Se você tiver dúvidas contate-nos, por favor.