Empresas multinacionales que crecieron en un entorno económico e institucional cambiante: casos de estudio durante el neopopulismo en Argentina (2002-2012)
DOI:
https://doi.org/10.15665/dem.v20i3.2844Palabras clave:
EMN, estrategias de no mercado y mercado, neo-populismo, Industria ArgentinaResumen
El propósito de este trabajo es contribuir a la investigación sobre las estrategias de las empresas multinacionales en el contexto de la retirada del neoliberalismo y la instauración del neo-populismo, basado en una mayor protección industrial, nacionalismo y aumento salarial. Un grupo de importantes empresas encontraron formas de expandir su producción y ampliar su participación en el mercado argentino. Las mismas se expandieron hasta el punto de convertirse en oligopólicas en un marco institucional cambiante y un escenario económico inestable. La originalidad de este trabajo radica en lograr un enfoque multidimensional de las estrategias empresarias de no mercado (NMS) y las estrategias de mercado (MS), teniendo en cuenta la dinámica local-regional-mundial.
Citas
Ablin, A. (2012). El mercado de la cerveza. Área de Industria Agroalimentaria. Argentina.
Ablin, A., & Naso, N. (2012). El mercado de bebidas analcohólicas. Área de Industria Agroalimentaria. Argentina.
Andrew, I., & Kannan, R. (2005). Global Strategy: Creating and Sustaining Advantage across Borders. Oxford University Press.
Annual Report. (2000). Interbrew.
Annual Report. (2001). Quinsa.
Annual Report. (2003). Ambev.
Annual Report. (2011). Whirlpool.
Annual Report. (2012a). AB InBev.
Annual Report. (2012b). Electrolux.
Annual Report. (2014). Whirlpool.
Arslan, A., & Larimo, J. (2012). Partial or full acquisition: Influences of institutional pressures on acquisition entry strategy of multinational enterprises. Handbook of institutional approaches to international business, 320.
Baron, D. P. (1995). Integrated strategy: Market and nonmarket components. California management review, 37(2), 47-65.
Bekerman, M., & Sirlin, P. (2000). Impactos estáticos y dinámicos del MERCOSUR: El caso del sector calzado. Revista de la Cepal.
Bisang, R., & Gómez, G. (1999). Las inversiones en la industria argentina en la década de los años noventa. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/7503
Blonigen, B. A. (2002). Tariff-jumping antidumping duties. Journal of international Economics, 57(1), 31-49.
Centro de estudios para la Producción -CEP- (2007). Industria del Calzado: Evolución 2003-2006. (2007). Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Argentina.
CEP (2008). La Industria del calzado en la Argentina. Secretaría de Industria, Comercio y PyME, Argentina.
CEP (2008b). El sector de grandes electrodomésticos en Argentina. Secretaría de Industria, Comercio y PyME, Argentina.
Chudnovsky, D., & López Restrepo, A. (2002). Estrategias de las empresas transnacionales en la Argentina en los años 1990. Revista de la CEPAL, N 76, 161-177.
Correa, N., Rivas, D., & Stumpo, G. (2013). La cadena productiva de cuero y calzado en Argentina. En: La industria argentina frente a los nuevos desafíos y oportunidades del siglo XXI. Santiago: CEPAL, 2013. p. 343-368. LC/L. 3637.
Di Nucci, J. (2011). Circuito superior de bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires-Argentina: Organización y capital. Revista geográfica venezolana, 52(2), 61-80.
Doh, J., Lawton, T., & Rajwani, T. (2012). Advancing Nonmarket Strategy Research: Institutional Perspectives in a Changing World. Academy of Management Perspectives |, VOL. 26(NO 3.).
Donoso, R. (2008). Situación del sector de electrodomésticos de línea blanca en América Latina. STRAT Consulting.
Dorobantu, S., Kaul, A., & Zelner, B. (2017). Nonmarket strategy research through the lens of new institutional economics: An integrative review and future directions. Strategic Management Journal, 38(1), 114-140.
Dunning, J. H., & Narula, R. (2005). Multinationals and industrial competitiveness: A new agenda. Edward Elgar Publishing.
Ebneth, O., & Theuvsen, L. (2006). Globalization of the Brewing Industry. Internationalisierung und unternehmenserfolg borsennotierter braukonzerne Gottingen, 24, Mai.
Elango, B., & Sambharya, R. B. (2004). The influence of industry structure on the entry mode choice of overseas entrants in manufacturing industries. Journal of International Management, 10(1), 107-124.
Expediente No S01:8000099/02 (Conc. No 376) MB/ML-SA-MD-PM. (2002). Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.Argentina.
Filipetto, S. M. (2014). Inversión brasileña en Argentina: Competencia y financiamiento en el sector del calzado. Ola financiera, 7(17), 57-78.
Gammeltoft, P., Barnard, H., & Madhok, A. (2010). Emerging multinationals, emerging theory: Macro-and micro-level perspectives.
Grigera, J. (2017). Populism in Latin America: Old and new populisms in Argentina and Brazil. International Political Science Review, 38(4), 441-455.
Henisz, W. J. (2000). The institutional environment for multinational investment. The Journal of Law, Economics, and Organization, 16(2), 334-364.
Heymann, D. (2000). Políticas de reforma y comportamiento macroeconómico: La Argentina en los noventa. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/7606
Hillman, A. J., & Hitt, M. A. (1999). Corporate political strategy formulation: A model of approach, participation, and strategy decisions. Academy of management review, 24(4), 825-842.
Hitt, M. A., Dacin, M. T., Levitas, E., Arregle, J.-L., & Borza, A. (2000). Partner selection in emerging and developed market contexts: Resource-based and organizational learning perspectives. Academy of Management journal, 43(3), 449-467.
Hoskisson, R. E., Eden, L., Lau, C. M., & Wright, M. (2000). Strategy in emerging economies. Academy of management journal, 43(3), 249-267.
Khanna, T., & Yafeh, Y. (2007). Business groups in emerging markets: Paragons or parasites? Journal of Economic literature, 45(2), 331-372.
Kosacoff, B., & Porta, F. (2000). Las empresas transnacionales en la industria argentina. En: El desempeño industrial argentino más allá de la sustitución de importaciones-LC/BUE/G. 108-2000-p. 119-123.
London, T., & Hart, S. L. (2004). Reinventing strategies for emerging markets: Beyond the transnational model. Journal of international business studies, 35(5), 350-370.
Manzanelli, P., & Schorr, M. (2013). La extranjerización de la industria argentina en la posconvertibilidad. Un análisis del poder económico sectorial. Argentina en la posconvertibilidad:?` desarrollo o crecimiento industrial, 55-81.
Meyer, K. E., Estrin, S., Bhaumik, S. K., & Peng, M. W. (2009). Institutions, resources, and entry strategies in emerging economies. Strategic management journal, 30(1), 61-80.
Meyer, K. E., & Tran, Y. T. T. (2006). Market penetration and acquisition strategies for emerging economies. Long range planning, 39(2), 177-197.
Naspleda, F. D. (2020). Contribuciones al examen del crecimiento de la acumulación industrial argentina en la posconvertibilidad (2005-2011) y su comparación con la fase de incremento neoliberal (1993-1998). Revista Galega de Economía, 29(1), 6063.
Peng, M. W., Wang, D. Y., & Jiang, Y. (2008). An institution-based view of international business strategy: A focus on emerging economies. Journal of international business studies, 39(5), 920-936.
Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Batalla de ideas.
Plan Estratégico Industrial 20 20. (2011). Ministerio de Industria, Presidencia de la Nación Argentina.
Porter, M. E. (1982). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior.
Prahalad, C. K., & Lieberthal, K. (1998). The end of corporate imperialism. Harvard Business Review, 76(4), 68-80.
Reporte de Sustentabilidad. (2013). Coca-Cola Argentina.
Resolución M.E.yP. N° 486/2005. (2010). Subsecretaría de Política y Gestión Comercial Ministerio de Economía y Producción Argentina.
Rougier, M., & Schorr, M. (2015). Desempeño industrial bajo el gobierno del peronismo clásico y del kirchnerismo: Un abordaje en clave comparativa. Desarrollo Económico, 49-81.
Salvia, S. P. (2015). The boom and crisis of the Convertibility Plan in Argentina. Brazilian Journal of Political Economy, 35(2), 325-342
Statista. https://es.statista.com/
Sznaider, B. (2013). Cerveza Quilmes. Tradición y vigencia de una marca argentina. En La comunicación de las marcas (Ontiverros D. y Larrea J., pp. 235-247). DIRCOM.
The World Footwear 2013 Yearbook. (2013). The World Footwear.
Verbeke, A. (2013). International business strategy. Cambridge University Press.
Verbeke, A., & Kano, L. (2015). The new internalization theory and multinational enterprises from emerging economies: A business history perspective. Business History Review, 89(3), 415-445.
White III, G. O., Hemphill, T. A., Joplin, J. R., & Marsh, L. A. (2014). Wholly owned foreign subsidiary relation-based strategies in volatile environments. International Business Review, 23(1), 303-312.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Federico Daniel Naspleda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).