Tasa de crecimiento salarial real a la educación privada para profesores universitarios: un análisis por género con datos panel en el suroccidente colombiano
DOI:
https://doi.org/10.15665/dem.v19i1.2718Palabras clave:
Retornos a la educación, Docentes universitarios, Datos panel, Brecha salarialResumen
El objetivo de este artículo consiste en estimar la tasa de crecimiento del salario real en el tiempo que han recibido los profesores adscritos a la Facultad de Economía de la Universidad del Cauca localizada en Popayán (Colombia), haciendo especial énfasis en los diferenciales por género. Para lograrlo se utiliza una función ampliada de Mincer (1974) con datos panel, la cual incluye, fuera de las variables tradicionales relacionadas con la educación y la experiencia, un conjunto de covariables que se distribuyen como exógenas e invariantes en el tiempo y otras endógenas semi-variantes en el tiempo. Por tal razón, se utiliza un modelo de Variables Instrumentales Generalizadas Eficientes (EGIV), el cual es estimado bajo la rutina Hausman-Taylor, donde se permite que algunas covariables estén correlacionadas con los efectos aleatorios individuales no observados.
Citas
Arrazola, M., & de Hevia, J. (2008). Three measures of returns to education: An illustration for the case of Spain. Economics of Education Review, 27(3), 266-275. DOI: https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2006.10.004
Arrow, K. (1973). Higher Education As A Filter. Journal of Public Economics, 2(3), 193-216. DOI: https://doi.org/10.1016/0047-2727(73)90013-3
Bauer, T. (2002). Educational mismatch and wages: a panel analysis. Economics of education review, 21(3), 221-229. DOI: https://doi.org/10.1016/S0272-7757(01)00004-8
Becker, G. (1993). Human Capital: A Theoretical And Empirical Analysis, With Special Reference To Education. Chicago: University of Chicago Press.
Becker, G. S. (2002). Human capital. The concise encyclopedia of economics, 2.
Behrman, Jere R., Birdsall, Nancy & Szekely, Miguel. (2000). Economic Reform and Wage Differentials in Latin America. IADB Research Working Paper No. 435. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.258951
Blundell, R., Dearden, L., Goodman, A., & Reed, H. (2000). The returns to higher education in Britain: evidence from a British cohort. The Economic Journal, 110(461), F82-F99. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-0297.00508
Bowles, S., & Gintis, H. (2006). Schooling in Capitalist America Revisited. Sociology of Education, 75(1), 1-18. DOI: 10.2307/3090251
Casas, A. F., Gallego, J. M., & Sepúlveda, C. E. (2003). Retornos a la educación y sesgo de habilidad: teoría y aplicación en Colombia. Lecturas de Economía, (58), 69-96. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n58a2583
Cepal (2014). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. LC/G.2432(SES.33/3) 289 p.
Chiroleu, A., & Marquina, M. (2017). Democratisation or credentialism? Public policies of expansion of higher education in Latin America. Policy Reviews in Higher Education, 1(2), 139-160. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/23322969.2017.1303787
Colciencias. (2019). Informe de gestión y resultados Colciencias. Presentado al Congreso de la República de Colombia. Bogotá: Colciencias, 1-41. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/planeacion/base_informe_de_gestion_y_resultados_colciencias_informe_congreso_2018_-_2019.pdf
Contreras, D., Melo, E., & Ojeda, S. (2005). ¿Estimando el retorno a la educación oa los no observables?: Evidencia de datos de panel. Estudios de Economía, 32(2), 187-199.
Cota, J. E. M., & Bermúdez, K. J. G. (2009). Discriminación salarial por género en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 40(156), 77-99.
Doeringer, P., & Piore, M. (1971). Internal Labour Markets and Manpower Analysis. Nueva York - Londres: M. E. Sharpe Inc. DOI: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2010.03.002
Duryea, S. (2002). Human capital policies: What they can and cannot do for productivity and poverty reduction in Latin America. DOI: 10.2139/ssrn.1817264
Femenías, M. L. (2007). Esbozo de un feminismo latinoamericano. Revista Estudos Feministas, 15(1), 11-25. DOI: 10.1590/S0104-026X2007000100002
Fernández, M. C. S. (2014). La interacción trabajo-familia. La mujer y la dificultad de la conciliación laboral. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 30, 163-198.
Fuentes, J., Palma, A., & Montero, R. (2005). Discriminación salarial por género en Chile, una mirada. Estudios de Economía, 32(2), 133.
Furno, M. (2014). Returns to education and gender gap. International Review of Applied Economics, 28(5), 628-649. DOI: https://doi.org/10.1080/02692171.2014.907243
García-Suaza, A. F., Guataquí, J. C., Guerra, J. A., & Maldonado, D. (2014). Beyond the Mincer equation: the internal rate of return to higher education in Colombia. Education Economics, 22(3), 328-344. DOI: https://doi.org/10.1080/09645292.2011.595579
Goldin, C. (2016). “Human Capital.” In Handbook of Cliometrics, ed. Claude Diebolt and Michael Haupert, 55-86. Heidelberg, Germany: Springer Verlag.
Gómez Sánchez, A. M., & Ramírez Gutiérrez, Z. (2015). Disparidades salariales y la tasa interna de retorno a la educación privada en los docentes de la Universidad del Cauca. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(28), 165-180. DOI: https://doi.org/10.22518/16578953.287
Gottesman, I. (2013). Socialist revolution: Samuel Bowles, Herbert Gintis, and the emergence of Marxist thought in the field of education. Educational Studies, 49(1), 5-31.
Griliches, Z. (1977). Estimating the Returns to Schooling: Some Econometric Problems. Econometrica, 45, 1-22. DOI: https://doi.org/10.2307/1913285
Hanushek, E. A., & Woessmann, L. (2012). Schooling, educational achievement, and the Latin American growth puzzle. Journal of Development Economics, 99(2), 497-512. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2012.06.004
Heckman, J. (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. Econometrica, 47(1),153-161. DOI: https://doi.org/10.2307/1912352
Heckman, J. J., Lochner, L. J., & Todd, P. E. (2008). Earnings functions and rates of return. Journal of human capital, 2(1), 1-31. DOI: http://dx.doi.org/10.1086/587037
McMahon, W. W. (2000). Education and development: Measuring the social benefits. Clarendon Press.
Meyer, H. D., & Rowan, B. (Eds.). (2012). The new institutionalism in education. SUNY Press.
Miles, C. R. (2015). Using panel data to estimate the returns to schooling in South Africa (Doctoral dissertation, University of Cape Town).
Mincer, J. (1974). Schooling, Experience, and Earnings. New York: Columbia University Press.
Patrinos, H. (2008). Returns to education: The gender perspective. Girls’ Education in the 21st Century: Gender Equality, Empowerment and Economic Growth. Washington, DC: The World Bank, 53-661.
Pino, N. O. D. (2014). Capital humano nominal, empleabilidad y credencialismo. Revista Iberoamericana de Psicología, 7(2), 19-27. DOI: https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.7202
Posso, C. (2010). Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: cambios en la composición del mercado laboral y retornos a la educación postsecundaria. Revista Desarrollo y Sociedad, (66), 65-113. DOI: 10.13043/dys.66.3
Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2004). Returns to Investment in Education: A Further Update. Education Economics, 12(2), 111-134. DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-2881
Ramírez, N. Y. F., & Gamboa, L. F. (2007). Cambios en los Retornos de la Educación en Bogotá entre 1997 y 2003. Lecturas de Economía, (66), 225-250. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n66a2606
Reich, M., Gordon, D., & Edwards, R. (1973). A Theory of Labor Market Segmentation. The American Economic Review, 63(2), 359-365. http://www.jstor.org/stable/1817097
Rivera, Gómez y Muñoz (2021). Visibilizando el techo de cristal en la Universidad del Cauca: Un análisis de discriminación laboral de género. Manzana de la Discordia. Vol. 2 (15); 216-241. DOI: 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i2.10497
Rosen, S. (1989). Human capital. In Social economics (pp. 136-155). Palgrave Macmillan, London.
Rüber, I. E., & Bol, T. (2017). Informal learning and labour market returns. Evidence from German panel data. European Sociological Review, 33(6), 765-778. DOI: https://doi.org/10.1093/esr/jcx075
Salamanca, N. M. (2018). La economía del cuidado: división social y sexual del trabajo no remunerado en Bogotá. Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 51-77. DOI: 10.17151/rlef.2018.10.1.4
Schultz, T. (1959). Investment in Man: An Economist’s View. Social Service Review, 33, 109-117. DOI: https://doi.org/10.1086/640656
Spence, M. (1973). Job Market Signaling. Quarterly Journal of Economics, 87(3), 355-374. DOI: https://doi.org/10.2307/1882010
Stiglitz, J. (1975). The Theory of “Screening”, Education, and Distribution of Income. American Economic Review, 65(3), 283- 300. DOI: https://doi.org/10.7916/D8PG22PM
Thurow, L. (1975). Generating Inequality: Mechanisms of Distribution in the U.S. Economy. Nueva York: Basic Books.
Vargas Urrutia, B. (2013). Retornos a la educación y migración rural-urbana en Colombia. Revista Desarrollo y sociedad, (72), 205-223. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.72.5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andres Mauricio Gomez-Sanchez, Zoraida Ramírez-Gutiérrez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).