cultura trabajo-familia, equilibrio trabajo-familia y desempeño percibido
DOI:
https://doi.org/10.15665/dem.v17i2.1601Palabras clave:
Work-family culture, Work-family balance, Perceived performance, Retail industry, HERO model, ChileResumen
El presente estudio analiza la relación entre Cultura trabajo-familia, Equilibrio trabajo-familia y desempeño percibido de los trabajadores de una empresa de retail de la Región Metropolitana, basados en el Modelo de Organizaciones Saludables y Resilientes. Se realizó un análisis cuantitativo a trabajadores, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING), el Cuestionario de Cultura trabajo-familia y la Escala de Desempeño In-rol y Extra-rol. Se concluye la existencia de una relación significativa de interdependencia positiva entre las variables, sin embargo, es baja para la variable Desempeño Percibido.
Citas
Acosta, H., Salanova, M., & Llorens, S. (2012). ¿Qué prácticas organizacionales saludables son más frecuentes en las empresas? Un análisis cualitativo. Fórum de recerca Universitat Jaume I, 16, 1-16.
Álvarez, R & Gómez, In. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 9(16), 89-106.
Anderson, S., Coffey, B. & Byerly, R. (2002). Formal Organizational Initiatives and Informal Workplace Practices: Links to Work-Family Conflict and Job-Related Outcomes. Journal Management, 28 (2), 787-810.
Andreassi, J. K., & Thompson, C. A. (2008). Work-family culture: Current research and future directions. Handbook of work-family integration: Research, theories and best practices, 331-351.
Biedma, J. & Medina, J. (2004). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448-466.
Bustamante Martínez, A. (2004). La imagen y percepción de una tienda por departamentos, a través de la percepción de los clientes. Caso ilustrativo de Almacenes París. En: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108291
Cabello, L. & D’Anello, S. (2001). Síndrome de desgaste profesional (Burnout) y el apoyo familiar en médicos residentes de la Universidad de los Andes. Revista de Facultad de medicina, 12(4), 40-47.
Casas, J., Repullo, J.R., Lorenzo, S. & Cañas, J.J. (2002) Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria, 6(23), 143-160.
CEPAL (2015). Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres y en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37185
Chile. Servicio Nacional de la Mujer, Instituto Nacional de Estadística (2010). La familia chilena en el tiempo. Recuperado de http://estudios.sernam.cl/documentos/?eMTU1MDkzNA=%3DLa_Familia_Chilena_en_el_Tiempo
Clark, S. (2000). Work/family border theory: A new theory of work/family balance. Human Relations, 53, 6, 747-770.
Clark, S. (2000). Work Cultures and work/family balance. Journal of Vocational Behavior, 58, 348-365.
Debeljuh, P., & Jáuregui, K. (2004). Trabajo y familia: hacia una cultura familiar amigable en el contexto latinoamericano. ESAN Cuadernos de difusión, 9(16), 91-102.
De Sivatte, I., & Guadamillas, F. (2014). ¿La disponibilidad de medidas de conciliación y la cultura trabajo-familia disminuyen el conflicto trabajo-familia de los empleados? Universia Business Review, 4, 54-71.
Durán, G., & Kremerman, M. (2008). Caracterización del sector retail: una mirada general. Recuperado el 6 de mayo de 2008, de www.proyectoaraucaria.cl/documentos/20080205080816informe_retail.doc
Eisenberger, R., Huntington, R., Hutchison, S., & Sowa, D. (1986). Perceived organizational support. Journal of Applied Psychology, 71(3), 500.
Frone M. Russell, M. & Cooper, M. (1997), Relation of work-family conflict to health outcomes: a four-year longitudinal study of employed parents. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70, 325-335.
Goodman, S. A., & Svyantek, D. J. (1999). Person–organization fit and contextual performance: Do shared values matter. Journal of Vocational Behavior, 55(2), 254-275.
Greenhaus, J. & Powell, G. (2006). When work and family are allies: A theory of work-family enrichment. Academy of Management Review, 31, 72- 92.
Greenhaus, J., Collins, K. & Shaw, J. (2003). "The relation between work- family balance and quality of life". Journal of Vocational Behavior, 63, 510-531.
Hill, E.J., Hawkins, A.J., Ferris, M. & Weitzman (2001). "Finding an extra day a week: the positive influence of perceived job flexibility on work and family life balance". Family Relations, 50 (1), 49-58.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2015). Trabajo: Síntesis de Resultados. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casenmultidimensional/casen/docs/C ASEN_2015_Resultados_trabajo.pdf
Jiménez Figueroa, A., & Moyano Díaz, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (Talca), 23(1), 116-133.
Jiménez Figueroa, A., & Gómez Urrutia, V. (2016). Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género. Diversitas, 11(2), 289-302.
Kirchmeyer, C. (2000). Work-life initiatives: Greed or benevolence regarding workers time. En: C.L. Cooper & D.M. Rosseau (Eds.), Trends in organizational behavior, 7, 79-93
Kossek, E. E., & Lobel, A. (1996). Managing diversity: Human Resource Strategies for Transforming the Workplace. Cambridge, MA: Blackwell Publishers Ltd
Litchfield, L. C., Swanberg, J. E., & Sigworth, C. M. (2004). Increasing the visibility of the invisible workforce: model programs and policies for hourly and lower wage employees. Boston, MA: Boston College Center for Work & Family Carrol School of Management. Retrieved May 21, 2014, from http://www.bc.edu/content/dam/files/centers/cwf/research/publications/pdf/LowWageStudy.pdf
Marks, S.R. & MacDermid, S.M. (1996). Multiple roles and the self: A theory of role balance. Journal of Marriage and the family, 58, 417-432.
McKenzie, S. B., Podsakoff, P. M., & Fetter, R. (1991). Organizational citizenship behavior and objective productivity as determinants of managerial evaluations of salespersons' performance. Organizational behavior and human decision processes, 50(1), 123-150.
Moreno-Jiménez, B., Mayo, M., Sanz-Vergel, A. I., Geurts, S., Rodríguez-Muñoz, A., & Garrosa, E. (2009). Effects of work–family conflict on employees’ well-being: The moderating role of recovery strategies. Journal of occupational health psychology, 14(4), 427.
Motowidlo, S. J., & Schmit, M. J. (1999). Performance assessment in unique jobs. In D.R. Ilgen & E.D. Pulakos (Eds.), The changing nature of work performance: Implications for staffing, personnel actions, and development. San Francisco: Jossey Bass, 56-86.
Motowidlo, S. J., & Van Scotter, J. R. (1994). Evidence that task performance should be distinguished from contextual performance. Journal of Applied psychology, 79(4), 475.
Pérez-Franco, J. (2014). Distribución del riesgo psicosocial laboral en Chile. Revista Chilena de Salud Pública, 18(1), p-52. DOI: 10.5354/0719-5281.2014.30755
Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral del personal empresa vigilantes asociados costa oriental del lago. Negotium, 3(9), 33-51
Riquelme, E., Rojas, A. & Jiménez, A. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de chile. Trabajo y sociedad, 18, 203-2015.
Rubio, E., & Vergara, R. (2017). Una contribución a la discusión sobre la jornada laboral. Puntos de Referencia, 454, Centro de Estudios Públicos. En: https://www.cepchile.cl/una-contribucion-a-la-discusion-sobre-la-jornada-laboral/cep/2017-05-10/123743.html
Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables: una aproximación desde la psicología positiva. En Vásquez, C y Hervás, G. (eds.). Psicología Positiva: Bases científicas del bienestar y la resiliencia. Madrid: Alianza Editorial
Salanova, M., & Soler, C. (2015). Hacia una prevención positiva de los riesgos psicosociales. Revista monográfica de Prevención de Riesgos Laborales, 24-30. En: http://www.want.uji.es/download/hacia-una-prevencion-positiva-de-los-riesgos-psicosociales/
Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75.
Sena de Haro, C. (2017). Organizaciones Saludables. Universidad Miguel Hernández, Elche, España.
Stecher, A. (2012). Perfiles Identitarios de Trabajadores de Grandes Empresas del Retail en Santiago de Chile: Aportes Psicosociales a la Comprensión de las Identidades Laborales. Psykhe (Santiago), 21(2), 9-20.
Stecher, A., Godoy, L., & Toro, J. P. (2010). Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado: Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile. Polis (Santiago), 9(27), 523-550.
Thompson, C. A., Beauvais, L. L., & Lyness, K. S. (1999). When work–family benefits are not enough: The influence of work–family culture on benefit utilization, organizational attachment, and work–family conflict. Journal of Vocational behavior, 54(3), 392-415.
Thompson, C. A., & Prottas, D. J. (2005). Antecedents of a family-unfriendly culture: A tentative model. In I International Conference for Work and Family. IESE, Barcelona.
Wilson, M. G., Dejoy, D. M., Vandenberg, R. J., Richardson, H. A., & Mcgrath, A. L. (2004). Work characteristics and employee health and well‐being: Test of a model of healthy work organization. Journal of occupational and organizational psychology, 77(4), 565-588.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-08-19 (2)
- 2019-03-15 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Andrés Eduardo Jiménez Figueroa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).