Justicia y Derechos Humanos: Reflexiones desde el Caso Ximenes Lopes vs. Brasil
Resumen
Este artículo es el resultado de un análisis reflexivo sobre el caso Ximenes Lopes vs. Brazil ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), el cual aborda la muerte de Damião Ximenes Lopes, una persona
con problemas de salud mental que sufrió malos tratos y negligencia en una clínica psiquiátrica en Brasil. En
el desarrollo del artículo se realiza una comparación con casos olvidados e ignorados de Colombia que fueron
expuestos por medios de comunicación, periódicos y noticias. Es fundamental plantear que este caso fue una
violación directa a diversos derechos humanos hacia personas con discapacidad y en estado de vulneración, al
igual que los casos colombianos mencionados. Establecer que es deber de los Estados proteger la integridad de
las personas y no vulnerar sus derechos fundamentales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Melanie Julieth Perez Ibañez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en la revista justicia juris aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).