El estudio de la discapacidad como una tendencia actual en la enseñanza del derecho de la seguridad social
DOI:
https://doi.org/10.15665/rj.v10i2.329Palabras clave:
Enseñanza, formación, seguridad social, discapacidad, derechos humanos, pensionesResumen
En este artículo de reflexión producto del proyecto de investigación titulado “La protección del derecho al trabajo, mirado
desde el acceso y la permanencia, de las personas con limitaciones físicas, síquicas o sensoriales en el ordenamiento jurídico
Colombiano” se problematiza en torno a la necesidad de incluir el estudio de la discapacidad en la enseñanza de la Seguridad
Social y la importancia de un proceso formativo en el que se involucren espacios más reflexivos y propositivos y menos
predominio de la enseñanza-aprendizaje de contenidos, ante el afán de abordar la dispersión de normas, que en gran medida
caracteriza los cursos seguridad social. Igualmente, se diseña un caso práctico, relacionado con la pensión de vejez por deficiencia
y su eficacia en el ordenamiento jurídico interno, en el que se evidencia como a partir de la utilización de distintos
términos para referirse a la discapacidad se ha generado en el ordenamiento de Colombia, una distorsión entre los objetivos
propuestos por las normas que pretenden su protección y los objetivos efectivamente logrados. Se concluye que la enseñanza
de la discapacidad en los programas de Seguridad Social de las Facultades de Derecho conlleva implícito afianzar la función
social en la formación del abogado, en la medida que se enfatiza en el estudio y propuestas sobre la efectividad de la protección
de esta población vulnerable y se responde a una tendencia actual en la enseñanza del derecho y en la formación de
abogados comprometidos con el encargo social, aspecto que hoy se le demanda a las Facultades de Derecho.
Citas
AISS. (2007). 29ª Asamblea General de la AISS, Foro Mundila de la Seguridad Social. Moscow: AISS.
Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Política. Leyer.
CEPAL. (2013). Sistema de Protección Social en América Latina y el Caribe: Perú. Santiago de Chile: Naciones Unidas .
Congreso de la República de Colombia. (27 de Febrero de 2013). Ley 1618 de 2013. Diario Oficial 48.717 .
Congreso de República de Colombia. (29 de 01 de 2003). Ley 797.
Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia C-546 de 1992.
Damaška, M. (1968). A continental lawyer in an american law school: Trials and tribulations of adjustment. University
of Pennsylvania Law Review, 116, Pp. 1363-1375.
Duque, S., & González, E. (2009). De la memorización y aplicación de la norma a la popularización derecho en la educación
jurídica clínica: un reto para la didáctica. UNI/PLURI/VERSIDAD, 1-11.
Egea, C., & Sarabia, A. (02 de 2001). Experiencia de aplicación en España de la Clasificación Internacional de la Deficiencia,
Discapacidad y minusvalía. Obtenido de riberdis.cedd.net/:http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/2972/Experiencias_
de_aplicacion_en_Espana_clasificacion_internacional.pdf?sequence=1 el dìa 20 de mayo de 2014
García, M. (1993). Eficacia simbólica del Derecho: Examen de situaciones Colombianas. Bogota: Editorial Uniandes.
Garcia, M. (1993). Eficiacia simbólica del Derecho: Examen de situaciones Colombianas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Gomez , N., Duque, S., & González, P. (2010). La pensión de vejez por deficiencia en la legislación colombiana: restricciones
de acceso desde su instrumento evaluador. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 174-182.
González, E. (2011). Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento.
Discusiones Filosóficas. Año 12 Nº 18, enero – junio, 2011. pp. 125 – 143.
Organizaciòn Internacional del Trabajo. (2001). Extender la Protección Social. Programa Modular de Capacitación e información
sobre género, pobreza y empleo, 1
Organizaciòn Internacional del Trabajo. (2011). Piso de Protección Social para una globalización equitativa e inclusiva. Ginebra-
Suiza- Organización Internacional del Trabajo.
Organizaciòn Internacional del Trabajo.. (2012). Piso de protección social para la justicia social y una globalización equitativa.
Conferencia Internacional del Trabajo 101ª, reunión 2012 (pág. 80). Ginebra-Suiza
Organizaciòn Internacional del Trabajo (mayo-junio de 2012). Recomendación relativa a los pisos nacionales de protección
social. Conferencia Internacional del Trabajo 101ª. Ginebra : OIT.
ONU. (2006). Convención Sobre Los Derechos de Las Personas Con Discapacidad . Naciones Unidas .
ONU. (2006). Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . Ginebra:
Organización de Naciones Unidas.
ONU. (s.f.). La ONU y las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/
dis50y01.htm#top el dìa 18 de mayo de 2014
Palacio, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo editorial CINCA.
Red Interamericana de Protección Social. (Mayo de 2013). obteniod de http://redproteccionsocial.org/blog-ripso/sistemas-deproteccion-
social-en-america-latina-y-el-caribe-el-desafio-de-la-inclusion el dìa 18 de mayo de 2014
Ruiz, Á. G. (2010). Retos y desafíos de la seguridad social contemporánea:. revista jurídica jalisciense, núm. 1, 126-163.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en la revista justicia juris aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).