Caracterización de la Formación en Emprendimiento, una Alternativa para el Crecimiento Económico del Municipio de Plato, Magdalena.
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v14i2.934Resumen
Este artículo se centra en develar la búsqueda de alternativas que enfatizan la gestión y avances de la enseñanza del emprendimiento, soportado en el estudio socioeconómico tipo diagnóstico que fue realizado sobre empresa, empleo y promoción del emprendimiento en Plato, Magdalena. El enfoque es mixto (cualitativo-cuantitativo), y para la recolección de datos, se realizó una encuesta, en Excel. Se desarrolló en tres momentos, en el primero se muestra la revisión heurística sobre el crecimiento económico, luego se analizan aspectos sociales, económicos y demográficos de la región, seguido de un estudio comparativo de syllabus en emprendimiento de las instituciones de diferentes niveles educativos del municipio y la región. Se determinan así algunos lineamientos curriculares y recomendaciones atenientes a la pertinencia del desarrollo académico con las necesidades contextuales que contribuyan a formar en emprendimiento a estudiantes del programa de Administración de Empresas y así aportar en un futuro al progreso económico del municipio.Citas
Alcaldía Municipal Plato, Magdalena. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2015. Magdalena, Plato.
Arraut, L., Sanchez, H., & Novoa, K. (2011). Impacto del programa emprendedor en la Universidad Teconlógica de Bolivar, un análisis a través de SPSS. Universidad Tecnológica de Bolivar, Bolivar, Cartagena.
Bonilla, R., & Garcia, R. (2014). Caracterización del perfil emprendedor en graduados de la maestría en administración de negocios: un análisis empírico en la ciudad de Manizales. Universidad Autónoma de Manizales.
Camara de Comercio de Santa Marta. (2016). Base de dato de las personas naturales, personas jurídicas y establecimientos de comercio. Plato, Magdalena, Colombia.
Centty, D. (s,f). la inversión extranjera y el subdesarrollo del perú 1990 - 2000. Universidad del Perú, Lima.
Congreso de la República. (1958). Ley 19, por la cual se cerea el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos y el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República. (1992). Ley 30 por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogota, Colombia.
Congreso de la República. (2002). Ley 749, por lacual se organiza el servicio público de la educación
superior en las modalidades de formación
técnica profesional y tecnológica. Bogotá,Colombia.
Congreso de la República. (2002). Ley 789, por la
cual se dictan normas para apoyar el empleo y
ampliar la protección social. En la que se crea el
Fondo Emprender adscrito al Servicio Nacional
de Aprendizaje, SENA. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República. (2006). Ley 1014, de
fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá,
Colombia.
Congreso de la República. (2009). Ley 1286 por
la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma
a Colciencias en Departamento Administrativo,
se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación en Colombia (SNCTI).
Bogotá, Colombia.
Crissien, J. (2009). Investgiando el entrepreneurship
tras un marco teorico y su aporte al desarrollo
económico de Colombia. EAN(66), 76.
Departamento Nacional de Estadisticas. (6 de
marzo de 2016). Obtenido de www.dane.gov.co
Fandiño, P., & Bolivar, A. (2008). Evaluación del
impacto del emprendimiento empresarial en los
estudiantes de la carrera de Administración de
Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana
y estudios de los Factores de éxito de sus empresas
cradas a partir de talleres de grado. Bogotá:
Pontifica Universidad Javeriana.
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento
y su relación con la educación, el empleo
y el desarrollo local. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
Gobernación del Magdalena. (2015). Estadisticas
Bases Certificadas. Magdalena, Santa Marta.
Hernandez Sampieri, F. -C. (2008). Metodología
de la Investigación. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.
Insitituo Colombiano Agropecuario. (2016). Informe
de Plato Magdalena. Plato, Magdalena.
Kantis, H., Postigio, S., Federico, J., & Tamborini,
M. (2005). El surgimiento de emprendedores de
base universitaria: ¿En qué se diferencian? evidencias
emp´riricas para el caso de Argentina.
Kuratko, D. (2005). The emergence of entrepreneurship
education: Development, trends and
callenges. Entrepreneurship: Theory and Practice,
(5), 557 - 598.
Liñan, F., Rodriguez, J., & Rueda, J. (2010). Factors
affecting entrepreneurial intention levels: a
role for education. International entrepreneurship
and Managemente Journal, 7(12), 195 -218.
Malhotra, N. (1997). Metodología de la Investigación.
Mexico: MacGraw-Hill.
Matlay, H. (2008). The impact of entrepreneurship
education on outcomes. Jorunal of Samall
Business an Enterprise Development, 15(2), 382-
Minniti, M. (2012). El emprendimiento y crecimiento
económico de las naciones. España: Economía
Industrial.
Nikitin, P. (1962). Economía Política. Buenos Aires:
Anteo.
Ocampo, G., & R., R. (2010). Identificación estrategia
pedagógica enfocada al desarrollo del emprendimiento
y percepción de los estudiantes de
ingeniería industrial en la Universidad Industrial
de Santander. tesis de pregrado, Universidad
Pontificia Bolivariana;Universidad Santo
Tomas; Universidad de Santander.
Pereira, F. (2002). Reflexión sobre algunas características
del espiritú emprendedor colombiano.
Gestión Desarrollo. Obtenido de file:///C:/
Users/WINDOWS%208.1/Documents/
tesis%20nestor%20sanabria/emprendedor%20
colombiano.pdf
Pereira, F. (2007). La evolución del espíritu empresarial
como campo del conocimiento. Hacia
una visión sistmática y humanista. Cuadernos
de Administración, 20(34), 11-37.
Petit, E. (2007). La getencia emprendedora innovadora
como catalizador del emprendimiento
económico. Revista de Ciencias Sociales, 3, 495
- 506.
Presidencia de la República. (2010). Ley 1295,
por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá, Colombia.
Universidad ICESI. (30 de Agosto de 2016). Universiad Icesi. Obtenido de http://www.icesi.edu.co/agenciadeprensa/contenido/pdfs/GEM%20COLOMBIA%2020061.pdf
Varela, R. (2001). Innovación Empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Prentice Hall.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).