Evaluación de la formación de periodistas: entre las destrezas tecnológicas, las habilidades investigativas y el pensamiento crítico

Autores/as

  • Oscar Julián Cuesta Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Juan Camilo Chacón Fundación Universitaria Los Libertadores

DOI:

https://doi.org/10.15665/esc.v15i1.1458

Palabras clave:

Periodismo, ciberperiodismo, profesión, oficio.

Resumen

Este artículo expone los resultados de una investigación de tipo descriptivo, desde un enfoque hermenéutico, que identificó la percepción que tienen los estudiantes sobre el desarrollo de destrezas en periodismo y analizó los 15 syllabus de las asignaturas de un programa de formación profesional en periodismo para contrastar lo establecido por los periodistas en formación. Para ello, se realizaron grupos focales con 16 estudiantes, para la respectiva discusión y una revisión de contenidos del programa acreditado de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Se pudo determinar que los periodistas en formación sienten una distancia entre las exigencias a nivel tecnológico y de producción de contenidos multimediales que exigen los medios y lo que desarrolla el programa de formación. Por su parte, los syllabus explicitan competencias a nivel de pensamiento crítico y cultura general, pero priman las dinámicas operativas que centran al periodismo en un oficio y no una profesión.

Citas

Cuesta, O. (2012) Apuntes Sobre el Papel del

Comunicador, la Comunicación Alternativa y la

Cultura. En Cuesta, O. (Ed.) Yo Informo, Tú Opinas,

Ellos Se Forman, Todos Comunicamos. Bogotá:

Fundación Universitaria Los Libertadores.

Cuesta, O. Chacón, J. (mayo de 2016). Formación

de periodistas: entre las habilidades del

oficio y las cualidades del profesional. En I Encuentro

de la Asociación Colombiana de Investigadores

en Comunicación. Evento realizado

en Universidad del Norte, Barranquilla.

Cuesta, O. & Lugo-Ortiz, L. (2017). Expectativas

de los medios de información frente a la formación

de periodistas. Análisis comparativo entre

Colombia y Puerto Rico. Revista Encuentros,

Universidad Autónoma del Caribe, Colombia,

vol. 15-01, 15-28.

Du, Y. R & Thornburg, R. (2011). The Gap Between

Online Journalism Education and Practice.

The Twin Surveys. Journalism and Mass

Communication Educator, otoño, 218-230.

Hirst, Martin (2010). Journalism Education

‘‘Down Under’’. A Tale of Two Paradigms.

Journalism Studies, 11(1), 83-98.

Huang, E., Davison, K., Shreve, S., Davis, T., Bettendorf,

E. & Nair, A. (2006). Bridging Newsrooms

and Classrooms. Preparing the Next Generation

of Journalists for Converged Media.

Journalism and Communication Monographs,

pp. 262.

Huang, E., Davison, K., Shreve, S., Davis, T., Bettendorf,

E. & Nair, A. (2006). Bridging Newsrooms

and Classrooms. Preparing the Next Generation

of Journalists for Converged Media.

Journalism and Communication Monographs,

pp. 262.

King, E. (2008). The Role of Journalism History,

and the Academy, in the Development of Core

Knowledge in Journalism Education, Journalism

& Mass Communication Educator, verano.

Lugo-Ortiz, L. (2015a, 27 de mayo). Los medios

deliberan sobre la enseñanza del periodismo,

VIII Seminario de Investigación Asociación Latinoamericana

de Investigadores de la Comunicación

(ALAIC), Universidad Metropolitana,

San Juan, Puerto Rico.

Lugo-Ortiz, L. (2015b, 29 de mayo). Los retos de

la enseñanza del periodismo en tiempos multimedia,

XXXIII International Congress of Latin

American Studies Association (LASA 2014);

Mesa: Cyberspace, Gender, and Multimedia;

Hotel Caribe Hilton, San Juan, Puerto Rico.

Lugo-Ortiz, L. (2016). The Academia, the Media,

and the Ideal Professional: A Generalist-Multimedia

Journalist. Communication and Society.

(4), pp. 271-286.

Manrique, J. (2012). Enseñar periodismo para

leer y narrar la sociedad del siglo XXI, Cuadernos

de Información, 30, (Enero-Junio) / ISSN

-162x / Versión electrónica: www.cuadernos.info

ISSN 0717-8697. Chile.

Martín-Barbero, J. (2003) “Cultura: desafíos de

lo popular a la razón dualista” en: Oficio de

cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la

comunicación en la cultura. Fondo de Cultura

Económica. Colombia.

Mellado, C. (2010). La voz de la academia: reflexiones

sobre periodismo y comunicación.

En: Signo y Pensamiento, No 56. Formación y

currículos en comunicación, información y lenguajes.

Oficina de publicaciones de la Pontificia

Universidad Javeriana. Colombia.

Mellado, C. y Parra, E. (2008). Indicadores de

identidad y perfil del periodista regional en

Chile. En: Opción: Revista de Ciencias Humanas

y Sociales.

Mellado, C. (2011). Examining Professional and

Academic Culture in Chilean. Journalism and

Mass Communication Education. Journalism

Studies, 12(3), pp. 375-391.

Menesses, G. (2011). La evaluación de habilidades

de información en la licenciatura de

periodismo en la Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villa, Cuba. Documentación de

las Ciencias de la Información, Vol. 34, pp. 255-

Menesses, G. (2011). La evaluación de habilidades

de información en la licenciatura de

periodismo en la Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villa, Cuba. Documentación de

las Ciencias de la Información, Vol. 34, pp. 255-

Mouffe, Ch. (1999). El retorno de lo político. Comunidad,

ciudadanía, pluralidad, democracia

radical. Editorial Paidos. España.

Neüman, M. (2006). La enseñanza de la comunicación

social y el periodismo en la época digital.

Herramientas y destrezas para navegar

en la incertidumbre. En: XII Encuentro de la

Federación Latinoamericana de Facultades de

Comunicación Social. Bogotá: Pontificia Universidad

Javeriana.

Nolan, D. (2008). Journalism, Education and

the Formation of ‘Public Subjects’. Journalism

, 733-949.

Pena de Oliveira, F. P. (2009). Teoría del periodismo.

Comunicación Social.

Pierce, T. & Miller, T. (2007). Basic Journalism

Skills Remain Important in Hiring. Newspaper

Research Journal 28 ( 4), otoño, 51-61.

Ramonet, I. (1999). El periodismo del nuevo siglo.

En Revista La Factoría N8. Traducción del

francés: Mirnaya Chabás.

Salaverría, R. (2010). ¿Ciberperiodismo sin periodistas?

Diez ideas para la regeneración de los

profesionales de los medios digitales. En Campos

Freire (coord.). El cambio mediático. Zarmora/Sevilla:

Comunicación Social, 236-249.

Salaverría, R. (2010). ¿Ciberperiodismo sin periodistas?

Diez ideas para la regeneración de los

profesionales de los medios digitales. En Campos

Freire (coord.). El cambio mediático. Zarmora/Sevilla:

Comunicación Social, 236-249.

Tejedor, S. (2006). La enseñanza del ciberperiodismo:

Hacia una transversalidad mixta. Zer,

No. 21, pp. 219-239.

Tejedor, S. (2006). La enseñanza del ciberperiodismo:

Hacia una transversalidad mixta. Zer,

No. 21, pp. 219-239.

Tejedor, S. (2008). Ciberperiodismo y universidad:

la inclusión curricular del periodismo

on-line. Análisis 36, 2008 25-39.

Tuñez,M. Martínez, Y. Abejón, P.(2010). Nuevos

entornos, nuevas demandas, nuevos periodistas.

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, No.

, pp. 79-94.

Descargas

Número

Sección

Artículos