Síndrome de Burnout y evaluación de desempeño en docentes de la Fundación Universitaria del área andina sede Valledupar
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v15i1.1120Palabras clave:
síndrome de Burnout, evaluación de desempeño, despersonalización, agotamiento, insatisfacción.Resumen
Existen parámetros de riesgos que llevan a docentes universitarios a padecer del Síndrome de Burnout, estos factores determinantes a padecer estrés están asociados a la existencia de un excesivo desgaste emocional y físico que se verían reflejados en el desempeño que muestre el docente frente a sus alumnos, ocasionando consecuencias inesperadas. El estudio e interés en estaa problemática llevó a la Fundación Universitaria del Área Andina apoyar la financiación de la investigación iniciada el 12 de febrero de 2016 y finalizada el 15 de Noviembre de 2016. Su objetivo fue identificar la correlación existente entre síndrome de burnout y evaluación de desempeño en docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanísticas de la Fundación Universitaria Área Andina sede Valledupar durante el periodo 2015-2, para ello se realizó una investigación de alcance correlacional - transversal con una población de 30 docentes de los programas de derecho y psicología, se aplicó la batería Maslach Burnout Inventory y la revisión de las puntuaciones obtenidas en la evaluación desempeño 2015-2, los resultados indicaron que existe una correlación significativa negativa entre síndrome de Burnout y evaluación de desempeño, es decir, que los docentes que experimentan menos síndrome de Burnout tienen mejores calificaciones en la evaluación de desempeño observándose además correlación significativa negativa entre despersonalización y evaluación de desempeño.
Citas
Avargues, M. l., & bordas, m. (2010). Estrés laboral
y síndrome de burnout en la universidad:
análisis descriptivo de la situación actual y revisión
de las principales líneas de investigación.
anuario de psicología clínica y salud (APCS).
Bambula, F. D., Sánchez, A. M., & Arévalo, M.
T. (2010). Factores asociados al síndrome de
burnout en docentes de colegio de la ciudad de
Cali Colombia.
Borges, A., Ruiz, M., Rangel, R., & González, P.
(2012). Síndrome de burnout en docentes. Comunidad
y salud.
Correa-Correa, Z., Muñoz-Zambrano, I., &
Chaparro, A. F. (2010). Síndrome de Burnout
en docentes de dos universidades de Popayán,
Colombia. salud publica.
Freudenberger. (1974). staff burnout. journal of
social issues, 159-165.
Gomarra, E. A. (2014). Sindrome de burnout en
trabajo social. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Hermosa, & Restrepo-Ayalal, C. &. (2006).
Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome
de “burnout” en profesores de educación
primaria y secundaria. Revista Colombiana
de Psicología,, 81-89.
Jackson, & Maslach. (1981). MBI: Inventory Manual
universidad of california. Consulting Psychologists
Press.
Mansilla, F. (2009). Manuel de Riesgo Psicosociales
en el Trabajo: Teoria y Practica. Obtenido
de Psicologia Online: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/riesgos/
Marrau, C. (2004). El síndrome de Burnout y
sus posibles. Fundamentos en humanudades,
-68.
Maslach.C, & Leyter.M.P. (1997). The truth
about burnout. San Francisco : Jossey Bass.
Monte, P. G., & Peiro, J. M. (1999). Perspectivas
teóricas y modelos interpretativos para el estudio
del. anales de psicología, 262-266.
Oramas, V. A. (2013). “Estrés laboral y síndrome
de burnout en docentes cubanos de enseñanza
primaria.
Restrepo-Ayalal, N. C. (2005). Desgaste emocional
en docentes oficiales de Medellín. Salud
Pública, 63-73.
Salanova, & Llorens, S. (2008). Hacia una perspectiva
psicosocial del Burnout. Ediuno.
Tonon, G. (2003). El Burnout En Los Trabajadores
Sociales. San Justo.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).