Grupo etario de 9-15 años periodo crítico para adquirir la adicción al tabaquismo y momento ideal para programas educativos de prevención.
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v12i1.108Palabras clave:
Programas educativos de prevención, adicción a tabaquismo, grupo etario crítico.Resumen
En algunos países latinoamericanos como México se observa un marcado descenso en la edad de inicio del consumo de tabaco entre las generaciones nacidas en los años 40, quienes empezaron a fumar pasados los veinte años, y la generaciones de la década de los 80 que empezaron el consumo en promedio a los trece años. Este estudio transversal determinó cuál es el grupo etario
crítico para continuar con el hábito de fumar y adquirir la adicción y contrastarlo con otras edades de inicio que hacen posible que ellos mismos en edades futuras abandonen el hábito de fumar o sean más sensibles a programas de ayuda. Lo anterior requeriría realizar oportunamente, a ese rango de edad crítico, programas educativos preventivos. Para ello, se enfocó en la caracterización
de una población estudiantil, como la Universidad Autónoma del Caribe que determinó una afectación del 11,41% de la población estudiantil, dos veces más a los hombres que a las mujeres con diferencias estadísticamente significativas. La encuesta fue aplicada a una muestra aleatoria fue 377 con un instrumento validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se realizó un piloto,
para su validez de contexto y semántica. En la encuesta se encontró que los que se iniciaron en el tabaquismo después de los 15 años, abandonaron el hábito un porcentaje mayor de ellos y que cuando se inicia fumando, en un rango de edad de 9 a 15 años, hace que más adelante sea una adicción, lo cual dificultaría los posteriores programas educativos para dejar el hábito.
Citas
Adriani W, Spijker S, Deroche-Gamonet V, Laviola G, Le Moal M,
Smit AB, Piazza PV. Evidence for enhanced neurobehavioral
vulnerability to nicotine during periadolescence in rats.
Journal of Neuroscience 2003, 23(11):4712–6.
American Cáncer Society. (2014) El humo de segunda mano.
Cancer Facts & Figures . Atlanta. Recuperado de: http://
www.cancer.org/espanol/cancer/ queesloquecausaelcancer
tabacoycancer/humo-de-segunda-mano
Ariza C, Nebot M. (2002). Predictores de la iniciación al consumo
de tabaco en escolares de enseñanza secundaria en Barcelona
y Lleida. Rev Esp Salud Pública, 76: 227-38
Bello S., MIchalland H. S., Soto. S., Contreras. M., Salinas C., J.
(2005). Efectos de la exposición al humo de tabaco ambiental en
no fumadores. Revista chilena de enfermedades respiratorias,
(3), 179-192. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000300005&ln
g=es&tlng=es. 10.4067/S0717-73482005000300005
Belluzzi JD, Lee AG, Oliff HS, Leslie FM. (2003) Age-dependent
effects of nicotine on locomotor activity and condi¬tioned place
preference in rats. Psychopharmacology 2004, 174(3):389–95.
Boffetta P Et Al. (2005) Smockeless Tobacco use and Risck Of
Cancer Of The Pancreas And Other Organs, Internacional
Journal Of Cancer, 114(6): 992-995. Recuperado de www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15645430
Brody AL. (2006). Functional brain imaging of tobacco use and
dependence. Journal of Psychiatric Research, 40(5):404–18.
California Environmental Protection Agency.(2005) Proposed
identification of environmental tobacco Smoke as a toxic air
contaminant: executive Summary. Sacramento, California
environmental protection Agency, Recuperado de www.arb.
ca.gov/carbis/regact/ets2006/app3exe.pdf
Centers for Disease Control and Prevention. (2008). Cigarette smoking
among high school students—United States, 1991–2007.
Morbidity and Mortality Weekly Report 2008b;57(25):689–91
Colby SM, Tiffany ST. (2000), Shiffman S, Niaura RS. Are
ado¬lescent smokers dependent on nicotine: a review of the
evidence. Drug and Alcohol Dependence 2000a; 59(Suppl
:S83–S95
COLPRENSA (2013, 31 de mayo) Salud. Al año mueren 21 personas
a causa del tabaco. Citado por La Tarde.Com. Recuperado de
http://www.latarde.com/entretenimiento/ salud/115406-alano-
mueren-en-colombia-21000-personas-a-causa-del-tabaco
Congreso de Colombia. (2009). Ley 1335 de 2009. Articulo 19
numeral b Recuperado de: www.secretariasenado.gov.co/
senado/.../ley/2009/ley_1335_2009ht
DiFranza JR, Savageau JA, Fletcher K, Pbert L, O’Loughlin J,
McNeill AD, Ockene JK, Friedman K, Hazelton J, Wood C,
Dussault G, Wellman RJ.( 2007). Susceptibility to nicotine
dependence: the Development and Assessment of Nicotine
Dependence in Youth 2 study. Pediatrics 120(4):e974–e983
González C. (1999). Factores biopsicosociales que inciden en el
consumo de tabaco en población infanto-juvenil. Bases para
una educación preventiva. Sevilla: Consejería de Asuntos
Sociales Comisionado para la Droga. Junta de Andalucía
Hughes JR. (2001) Distinguishing nicotine dependence from
smoking: why it matters to tobacco control and psychi¬atry.
Archives of General Psychiatry, 58(9):817–8.
Jiménez Ruiz C A, Solano Reina S, (2004) Tabaquismo Monografias
Neumomadrid. Volumen VII
Johnston LD, O’Malley PM, Bachman JG, Schulenberg JE. (2007).
Monitoring the Future: National Survey Results on Drug Use,
–2006. Volume I: Secondary School Students. Bethesda
(MD): U.S. Department of Health and Human Services,
National Institutes of Health, National Institute on Drug
Abuse. NIH Publica¬tion No. 07-6205.
Levin ED, Rezvani AH, Montoya D, Rose JE, Swartzwelder HS.
Adolescent-onset nicotine self-administration modeled in
female rats. Psychopharmacology;169(2):141–9.
López A. D., Collishow H. E., Piha T. A., (1994). descriptive model
of the cigarette epidemic in developed countries. Tobacco
Control 3: 242-47.
Mathers CD, Loncar D,( 2002). Projection of global Mortalily
and burden of disease from to 2030. Plos Medicine, 2006, 3
(11):4432. Recuperado de www.plosmedicine.org/.../journal.
pmed.003044 Ministerio de Salud de Argentina (2014) Programa Nacional del
Control del tabaco. Recuperado de http://www.msal.gov.ar/
tabaco/index.php/informacion-para-profesionales/efectosdel-
tabaco-en-la-salud
OMS. (2009). Informe epidemia mundial de tabaquismo, Recuperado
de www.who.int/tobacco/global_report/2011/es/
index.html
…………………. (2013). Tabaco. Nota descriptiva 339 recuperado
de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
OPS (2011) Informe sobre control de tabaco para la Región de
las Américas. Recuperado de: http://www.paho.org/par/
index2.php?option=com_ docman&task=doc_view&gid=
&Itemid=239
Organización Panamericana de la Salud, World Bank. (2000).
La epidemia del tabaquismo: los gobiernos y los aspectos
económicos del control del tabaco. Washington, DC:OPS:
Publicación Científica 577
Panday S, Reddy SP, Ruiter RAC, Bergstrom E, DeVries H. (2007)
Nicotine dependence and withdrawal symptoms among occasional
smokers. Journal of Adolescent Health, 40(2):144–50.
Sánchez L. (2004). Tabaquismo en la infancia. Arch Bronconeumol.
: 1-4.
Secretaría de Salud. (1998). Dirección General de Epidemiología/
SSA, México, D.F.
Slotkin TA. (2002)Nicotine and the adolescent brain: insights
from an animal model. Neurotoxicology and Teratol¬ogy,
(3):369–84.
Sociedad Americana Del Cáncer Y La Fundación Mundial Del
Pulmón. (2013) El Atlas del Tabaco. Cuarta edición. Recuperado
de http://www.tobaccoatlas.org/uploads/Files/
TA4-ChileLaunch-spanish.pdf
Tapia-Conyer R, Kuri-Morales P, Hoy-Gutiérrez MJ.(2001).
Panorama epidemiológico del tabaquismo en México. Salud
Publica México, 43:478-484.
Tomeo C. A., Field A. E., Berkey C. S., Golditz G.E., Frazier A.
L.(1999). Weight concerns, weight control behaviors and
smoking initiation. Pediatrics, 104: 918-24.
Torres OV, Tejeda HA, Natividad LA, O’Dell LE. (2008). Enhanced
vulnerability to the rewarding effects of nicotine dur¬ing the
adolescent period of development. Pharmacol-ogy, Biochemistry,
and Behavior, 90(4):658–63.
Valdés, S. R., Michel J. M., Hernández L., Hernández M., Hernández
M. (2002). Tendencias del consumo de tabaco entre
alumnos de nuevo ingreso a la UNAM, 1989-1998. Salud
Publica México 44 supl 1:S44-S53
Villalba J. R., Ariza. C. (2000). El tabaquismo en España: situación
actual y perspectivas para el movimiento de prevención.
Informe SESPAS. Barcelona: p. 3-15.
Waldran I, Lye D. (1990). Relatioships of teenage smoking to
educational aspirationsand parent´s education, J Subst
Abuse, 2: 201-15
World Health Organization(1999) International Consultation
on Tobacco and Youth: What in the world works? Final
Conference Report.)Singapore.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).