¿El género en las matemáticas? Un análisis de los resultados de las olimpiadas matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v12i1.103Resumen
Se parte de la investigación: Análisis de Género en los resultados de la Olimpiadas Matemáticas en Santander (Colombia) y diseño de propuestas pedagógicas para la equidad, con el Grupo de Investigación en Población, Ambiente y Desarrollo.
Se analizan los resultados obtenidos por la Universidad Industrial de Santander, Colombia, con el propósito de evaluar cuantitativamente diferencias por sexo y la relación de los resultados con el tipo de colegio y el municipio de origen de los jóvenes. Se trabajó por cohortes anuales de las pruebas realizadas en el periodo 2009 -2012. Es descriptiva de tipo transversal-correlacional, en la que se cruzó la variable sexo con el desempeño final de la competencia en matemáticas, y los resultados con el tipo de colegio y el municipio de procedencia. La Escuela de Matemáticas de la Universidad Industrial de
Santander, suministró 36 listados de estudiantes de educación media de los diferentes municipios del departamento, que presentaron las tres pruebas matemáticas en los cuatro años de olimpiadas tomados como muestra para la investigación
(2009 a 2012). Con esta fuente secundaria y otras de campo se comparó el desempeño por sexo de estudiantes participantes De los resultados se destaca que los puntajes no indican correlación estadísticamente significativa por sexo, por el contrario, la diferencia radica en el tipo de colegio, presentando mayor rendimiento en los colegios privados y en aquellos participantes
de los municipios que concentran las mayores zonas urbanas del departamento de Santander. El estudio permite concluir
que si bien existe una menor participación femenina en las pruebas de matemáticas, el resultado de éstas depende más de factores como el tipo de colegio, público o privado, y su ubicación, urbano o rural.
Citas
Acker, S. (2000). Género y educación superor. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea. Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural. (2011). Recuperado de http://eacea.ec.europa.eu/education/
eurydice/documents/thematic_reports/120ES.pdf
Alloza, M., & et al. (2011). Libro Blanco. Situación de las Mujeres en la Ciencia Española. España: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Alta Consejería Presidencial para la Mujer. (Septiembre de 2012).
Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Recuperado de http://www.equidadmujer.
gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidadde-
genero.pdf
Amorós, C. (1995). Diez palabras clave sobre la mujer. Navarra: Navarra.
Aparicio, P. C. (2009). Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17
(12). Recuperado de http://epaa.asu.edu/epaa/, 2-37.
Banco Mundial. (2012). Informe sobre el Desarrollo mundial 2012. Recuperado de: http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2012/
Resources/7778105-1299699968583/ 7786210-
/Overview-Spanish.pdf
Beauvoir, S. d. (1998). El segundo sexo, prólogo de Teresa López Pardina, trad. de Alicia Martorell (1949). Madrid: Cátedra.
Beltrán Llera, J., & Bueno Álvarez, J. (1995). Psicología de la Educación
. Barcelona(España): Boixareu Universitaria.
Bonder, G. (1988). Género y Subjetividad. Avatares de una Relación
no Evidente. . Santiago de Chile: Programa Interdisciplinario
de Estudios de Género -PIEG- Universidad de Chile.
Bosh, C., & Trigueros, M. (1997). Gender and mathematics in Mexico.
En G. (. Hanna, Towards gerder equity in mathematcs education
(págs. 169-172). Pises Bajos : Kluwer Academics Publishers.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. (traducción Joaquín
Jordá). Barcelona: Editorial Anagrama.
Consorcio PISA. (2004). Aprendizaje para el mañana, Primeros
resultados PISA 2003. Recuperado de: http://www.oecd.org/
education/preschoolandschool /programmeforinternationalstudentassessmentpisa/
Fundacion Mujer y Futuro. (2009). Diagnostico de Brechas de Género en Santander. Bucaramanga, Colombia.
Gonzales, R. M. (2003). Diferencias de Género en el desempeño matemático de estudiantes de secundaria. Redalyc.org, 164.
Grupo de Investigacion Medio Ambiente y Desarrollo. (2010). Análisis de Género en los resultados de las Olimpiadas Matemáticas. Santander - Colombia.
Méndez, I. L. (2007). El enfoque de género en la intervencion social.
Recuperado de FONGDCAM:http://genero.fongdcam.org/
el-enfoque-de-genero-en-la-intervencionsocial/
Morgado, C., & Neusa, M. (2011). Análisis de las olimpiadas regionales
de matemáticas uis implementando el modelo Rasch para
los años 2009 y 2010. Bucaramanga: Escuela de Matemáticas,
universidad Industrial de Santander. Tesis de Grado.
OMS. (2011). Género, Mujer y Salud. Recuperado de : http://www.
who.int/gender/ whatisgender/ en/#
Ovando Crespo, C. K. (2007). Género y educación superior.
Mujeres en la docencia y administración en las instituciones
de educación superior. CLACSO, 143-154.
Perdomo, I. (2009). Matemáticas y Género. Una Aproximación
Histórica. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/MatematicasyGeneroUnaaproximacionhistorica1.
Pérez, M. J. (2002). Al otro lado de las fronteras de las matemáticas
escolares. Recuperado de http://www.biblioteca.uma.es/
bbldoc/tesisuma/16275718.pdf
PNUD. (2008). Estrategia de igualdad de género.Recuperado de http://
www.undp.org.cu/ documentos/ genero/GESSpanish2.pdf
PNUD México. (2009). Recuperado de http://www.undp.org.mx/
spip.php? page=article_ area&id_article=985&id_rubrique=35
PREMA. (2005). Proyecto Prema. Recuperado de http://prema.
iacm.forth.gr/docs/ guidelines/PREMA%20Guidelines%20
-%20Spanish.pdf
Richard, n. (1996). Feminismo, experiencia y representación.
Revista Iberoamericana. Vol. LXII, Niums. 176-177, 733-744.
SITEAL. (2011). SITEAL. Recuperado de http://www.siteal.iipe-oei.
org/sites/default/files/ siteal_datodestacado_20111017.pdf
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).