Don, reciprocidad y cuidado entre mujeres de varias generaciones familiares
DOI:
https://doi.org/10.15665/encuen.v18i02.2310Palabras clave:
Cuidado, Generación, Don, Reciprocidad, Género, familiares.Resumen
Este artículo presenta resultados de la investigación “La Organización Social del Cuidado de niños y niñas menores de seis años en el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia en Cali”, financiada por la Universidad del Valle. Mediante una metodología cualitativa, se recuperó entre agentes educativas de un programa de primera infancia, sus experiencias de vida familiar en torno a las relaciones de solidaridad, don y reciprocidad que se tejen entre mujeres de diferentes generaciones para atender el cuidado en la familia. Dichas relaciones vienen alimentando una pauta moral feminizada, que reproduce desigualdad e inequidad, además de atributos como la abnegación, bondad y sacrificio que se asignan a la mujer como naturales.
Palabras clave: Cuidado, Generación, Don, Reciprocidad, Género, familiares.
Referencias:
Benhabib, S. (2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. España: Gedisa editorial.
Boszormenyi-Nagy, I. y Spark, G. (2001). Lealtades invisibles. Argentina: Amorrortu Editores.
Breunlin, D. (1991). La teoría de la oscilación y el desarrollo familiar. En J. C. Falicov, Transiciones de la Familia. Continuidad y cambio en el ciclo de vida (pp. 199-228). Argentina: Amorrortu.
Comas-d’Argemir, D. (2014). Los cuidados y sus máscaras: Retos para la antropología feminista. Mora, 20(1), 167-182. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2339/2016.
Comas-d’Argemir, D. (2017). El don y la reciprocidad tienen género: las bases morales de los cuidados. QuAderns-e, 22(2), 17-32. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/download/333109/423962.
Comins, I. (2009). El cuidado en la trayectoria vital: rompiendo moldes con criterios de justicia y felicidad. Recerca, Revista de Pensament I Análisis, (9), 81-101. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/148/135.
Donati, P. (1999). Familias y generaciones. Desacatos, (2), 27-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/139/13900202.pdf.
Esguerra, C. Sepúlveda, I. y Fleischer, F. (2018). Se nos va el cuidado, se nos va la vida: Migración, destierro, desplazamiento y cuidado en Colombia. Bogotá: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Universidad de los Andes.
Faimberg, H. (2006). El Telescopaje de generaciones. A la escucha de los lazos narcisistas entre generaciones. Argentina: Amorrortu Editores.
Findling, L. y López, E. (Comps.). (2015). Cuidados y familias: los senderos de la solidaridad intergeneracional. Buenos Aires: Teseo. Ver: https://www.researchgate.net/publication/325019530_httpswwwteseopresscomcuidadosyfamilias_Cuidados_y_familias_los_senderos_de_la_solidaridad_intergeneracional
Findling, L., Mario, S. y Champalbert, L. (2014). Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires. Población de Buenos Aires, 11(20), 39-59. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74032402002.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta, Reflexiones críticas desde la posición "postsocialista". Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre. Universidad de los Andes.
Gilligan, C. (2013). La ética del Cuidado. Barcelona: Fundación VictorGrífols i Lucas. Recuperado de http://www.secpal.com/%5CDocumentos%5CBlog%5Ccuaderno30.pdf.
Gomila, M.A. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de las familias contemporáneas: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de familia. Historia Contemporánea, (31), 505-542. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4245.
Jiménez, I. y Moya, M. (2018). La cuidadora familiar: sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuida. Enfermería Global, 17(1), 420-433. doi: 10.6018/eglobal.17.1.292331.
Jordana, E. (2018). Gobierno biopolítico del malestar e infraestructuras del cuidado. En B.J. Solé y B.A. Pié, Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad (pp. 73-108). España: Icaria Antrazyt.
Marín, A.L. y Palacio, M.C. (2015). El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 11-27. Recuperado de http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef7_2.pdf.
Marín, A.L. y Palacio, M.C. (2016). La crianza y el cuidado en primera infancia: un escenario familiar de inclusión de los abuelos y las abuelas. Trabajo Social, (18), 159-176. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/db570d839736d96b7f9082d2beaacade/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2035753.
Martín, M.T. (2013). Tres generaciones de mujeres, tres generaciones de cuidados. Apuntes sobre una etnografía moral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 115-138. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41641/39701.
McGoldrick, M. & Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación Familiar. Buenos Aires. Gedisa.
Mestre, J. Guillen, J. y Caro, F. (2012). Abuelas cuidadoras en el siglo XXI: recurso de conciliación de la vida social y familiar. Portularia, 12(Extra), 231- 238. doi: 10.5218/PRTS.2012.0025.
Micolta, A. y Escobar, M.C. (2010). Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Mujeres y Trabajo, 15(35), 91-115.
Micolta, A. Charry, M. y Escobar, M.C. (2019). Redes de apoyo y bases morales en el cuidado de niños y niñas. Palobra, 19(1), 22-41. doi: 10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2465.
Micolta, A. Escobar, M.C. y Betancourt, L. (2013). La investigación y la intervención con familias. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (18), 349-381. doi: 10.25100/prts.v0i18.1135.
Narotzky, S. (2002). Reivindicación de la ambivalencia teórica: La reciprocidad como concepto clave. Éndoxa: Series filosóficas, (15), 15-29. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Endoxa-2001E68B67AD-7111-B741-1D2E-B85404708158&dsID=reivindicacion_ambivalencia.pdf.
Rodríguez, M.C. y Vidal, C. (2015). Solidaridad intergeneracional: jóvenes y adultos mayores en estrecha colaboración. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (20), 271-278. doi: 10.25100/prts.v0i20.942.
Schützemberger, A. (2002). Ay mis ancestros. Argentina: Edicial S.A.
Terradas, I. (2002) La reciprocidad superada por la equidad, el amor y la amistad. Éndoxa: Series filosóficas, (15), 205-249.
Tobío, C. (2003). Cambio social y solidaridad entre generaciones de mujeres. Feminismo/s, (2), 153-166. Recuperado de http://hdl.handle.net/10016/19813.
Tobío, C. (2008). Redes Familiares, género y Política Social en España y Francia. Política y Sociedad, 45(2), 87-104.
Tobío, C. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 17-38. 10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41623.
Zapata, J. Castro, Y. y Agudelo, M. (2016). Abuelas antes de lo esperado: cambios, participación en la crianza y relaciones intergeneracionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (22), 117-140.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-09-08 (4)
- 2020-08-17 (3)
- 2020-08-16 (2)
- 2020-07-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Cénide Escobar Serrano, Maritza Charry Higueras, Amparo Micolta Leon
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).