Myth and discourse on adolescent sexuality in Hispanic Websites/Mito y discurso sobre la sexualidad adolescente en páginas web de habla hispana
DOI:
https://doi.org/10.15665/re.v12i1.203Palabras clave:
Sexualidad adolescente, análisis de discurso, Mito, Páginas web, género, diversidad sexual.Resumen
Este artículo es resultado de la investigación acerca de los discursos, que sobre la sexualidad, manejan los sitios web de
educación sexual, dirigidos a adolescentes de habla hispana. Para el análisis se elige un corpus de textos de 6 sitios web, a
través de muestreo intencional, en el que se trabajan tres ejes: noción de sexualidad, género y diversidad sexual. Se realiza
un análisis cualitativo interpretativo, a través del cual se hace una aproximación al Mito tal como es definido por Roland
Barthes. Como resultado central, se halla que el régimen de representaciones sobre la sexualidad adolescente que se promueve
en los sitios web analizados, no pretende subvertir el régimen biologicista, adulto, masculino y heterosexual que ha
caracterizado históricamente la sexualidad en occidente.
Citas
Allen, L. (2007). Examining dominant discourses of sexuality in sexuality education research.International Studies in Sociology
of Education, 17(1-2), 163–180. doi: 10.1080/09620210701433910.
Alonso, L. &Fernández, C. (2006).Roland Barthes y el análisis del discurso. Empiria. Revista de metodología en Ciencias
Sociales, No. 12, Julio – Diciembre, pp. 11 – 35
Barthes, R. (1999). Mitologías. 12ª. Edición en español. México: Siglo XXI Editores.
Benotsch, E. G., Wright, V. J., deRoon Cassini, T. A., Pinkerton, S. D., Weinhardt, L., Kelly, J. A. (2006). Use of the Internet
for HIV Prevention by AIDS Service Organizations in the United States. Journal of Technology in Human Services, 24:1,
–35. doi: 10.1300/J017v24n01_02
Borzekowski, D. L., Vaughn, I. R. (2001).Adolescent Cybersurfing for Health Information.A New Resource That Crosses
Barriers.Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine.155, 813–817
Castellanos, B. &Falconier, M. (2001). La educación de la sexualidad en países de América Latina y el Caribe. Quito: UNFPA
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2007), ¡Ni una más! Una vida libre de violencia en América
Latina y el Caribe (LC/L.2808), Santiago de Chile: CEPAL
ComScore (2011). Descargado del sitio web. http://www.comscore.com/esl/Press_Events/Press_Releases/2011/5/Google_Sites_
Accounts_for_9_of_10_Searches_Conducted_in_Latin_America
Curioso, W. H., Blas, M. M., Kurth, A. E., Klausner, J. D. (2007).Tecnologías de información y comunicación para la prevención
y control de la infección por el VIH y otras ITS. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 24(3), 262–271
Declaración Ministerial de la Ciudad de México “Prevenir con educación”. Principios Fundamentales de la Declaración,
Recuperado del sitio web http://www.feim.org.ar/
Döring, N. M. (2009) The Internet’s impact on sexuality: A critical review of 15 years of research. Computers in Human
Behavior, 25, 1089–1101. doi:10.1016/j.chb.2009.04.003
Elia, J. P. &Eliason, M. J. (2010).Discourses of exclusion: Sexuality education´s silencing of sexual others.Journal of LGBT
youth, 7(1), 29–48 DOI: 10.1080/19361650903507791
Elías, N. (1989). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
Eljach, S. (2011).Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo. Panamá: Plan Internacional y UNICEF
Fine, M. (1988). Sexuality, Schooling, and Adolescent Females: The Missing Discourse of Desire. Harvard Educational Review,
(1), 29–53.
Foucault, M. (1980).Body/power. En Gordon, C. (Ed.), Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings, 1972-
(55-61). 1st ed. New York: PantheonBooks.
Foucault, M. (1977/1998). Historia de la sexualidad 1: La voluntad del saber (Ulises Guiñazú, trad.). México: Siglo veintiuno
editores. (Obra original publicada en 1976). / Foucault, M. (1998).
Foucault, M. (1970/1992) El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. TusquetsEditores, Buenos Aires,
.Título original: L’ordre du discours, 1970
Fox, S. & Jones, S. The social life of health information.Pew Internet and American Life Project.2009.Disponible en: http://
www.pewinternet.org/Reports/2009/8-The-Social-Life-of-Health-Information.aspx
Jenkins, W. D. & Wold, B. (2012) Use of the Internet for the surveillance and prevention of sexually transmitted diseases.
Microbes and Infection, DOI:10.1016/j.micinf.2011.12.00 (Archivo: Jenkins_Use of the internet for the prevention of ITS
Jiménez, M. A., Aliaga, L. & Rodríguez, J. (2011) Una mirada desde América Latina y el Caribe al Objetivo de Desarrollo del
Milenio de acceso universal a la salud reproductiva. Serie Población y desarrollo No 97. Santiago de Chile: CEPAL-UNFPA
Jiménez, J., García, J. F., Martín J. L. & Bermúdez, C. (2007). Tendencias en el uso de Internet como fuente de información
sobre salud. UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, (4), 44-50. Recuperado el 3 de junio de 2012, de
Jones, T. (2011a). A sexuality education discourses framework: conservative, liberal, critical, and postmodern. American
journal of sexualityeducation, 6, 199–175 doi: 10.1080/15546128.2011.571935
Jones, T. (2011b). Saving rhetorical children: sexuality education discourses from conservative to post-modern. Sex Education:
Sexuality, Society and Learning, 11(4), 369–387. doi: 10.1080/14681811.2011.595229
Kanuga, M. & Rosenfeld, W. D. (2004) Adolescent Sexuality and the Internet: The Good, the Bad, and the URL. J PediatrAdolescGynecol,
:117–124. doi:10.1016/j.jpag.2004.01.015
Lehrer, J. A., Lehrer,V. L., Lehrer, E. L. &Oyarzún P. B. (2007). Prevalence of and Risk Factors for Sexual Victimization in
College Women in Chile.International FamilyPlanningPerspectives, 33 (4) 168-175
Maletta, H. (2009). Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científca. Lima: Consorcio de Investigación
Económica y Social, CIES, Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, Universidad del Pacífico,
Morán, J. P. (2001). Sex education. Encyclopedia of Children and Childhood in History and Society. Recuperado de http://
www.faqs.org/childhood/index.htmlMorgade, G., (2006) Educación en la sexualidad desde enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela. Novedades
educativas, 184, 40-44
Moyano, M. (1997). La educación en población y la educación sexual en América Latina. Boletín Proyecto principal de educación
en América latina y el Caribe, 43, 95–19
Naciones Unidas, Asamblea General Consejo Económico y Social. Informe sobre la Juventud Mundial 2005, 2005.
Nwagwu, W. E. (2007). The Internet as a source of reproductive health information among adolescent girls in an urban city
in Nigeria. BMC Public Health, 7:354 doi:10.1186/1471-2458-7-354
Renold, E. (2002). Presumed Innocence (Hetero)Sexual, Heterosexist and Homophobic Harassment among Primary School
Girls and Boys. Childhood, 9(4), 415–434. Doi: 10.1177/0907568202009004004
Rivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R., Lazcano-Ponce, E. 2006. Violencia durante el noviazgo,
depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud PublicaMex, 48(2) 288-296.
Rodríguez-Vignoli, J. (2008). Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe: Un llamado a la
reflexión y a la acción. Madrid: OIJ.
Rodríguez-Vignoli, J. (2003). La fecundidad alta en América Latina y el Caribe: un riesgo en transición. Serie Población y
Desarrollo,(46). Santiago de Chile: CELADE
Rodríguez, J. &Hopenhayn M. (2007). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Tendencias, problemas y
desafíos. Boletín Desafíos, (4). Santiago de Chile: CEPAL-UNICEF.
Santos, H. (2007). Algunas consideraciones pedagógicas sobre la educación sexual. En Clement, A. (Ed.), Educación sexual
en la escuela. Perspectivas y reflexiones. (pp. 5–22). Buenos Aires: Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Recuperado
de http://www.buenosaires.gov.ar/
UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe. Antecedentes, situación actual y desafíos de la Educación
de la Sexualidad en América Latina y el Caribe. México, D.F.: EAT/UNFPA/LAC, 2005
UNICEF.Children and AIDS.Fifth Stocktaking Report, 2010.New York: UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/
publications/files/Children_and_AIDS-Fifth_Stocktaking_Report_2010_EN.pdf
VanDijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23–36.
VanDijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. (1a edición). Barcelona: Paidós Ibérica
VanDijk, T. A. (1994). Discurso, poder y cognición social. Conferencias. Cuadernos de la Maestría en Lingüística No. 2.
Recuperado del sitio web http://www.discursos.org
Wodak, R. & Busch, B. (2004).Approaches to Media Texts. En J. D. H. Downing, D. McQuail, P. Schlesinger & E. Wartella.
(Eds.). The SAGE Handbook of Media Studies (pp. 105 - 122). Thousand Oaks, CA, EE.UU.: Sage Publications.
Wodak, R. & Meyer M. (2009). Critical Discourse Analysis: History, Agenda, Theory and Methodology. En Wodak, R.
& Meyer M (Ed.), Methods for Critical Discourse Analysis.2da Edición.(1–33). Sage. Recuperado de http://www.
uk.sagepub.com/
Ybarra, M. L., Kiwanuka, J., Emenyonu, N., &Bangsberg, D. R. (2006). Internet use among ugandan adolescents: Implications
for HIV intervention. Plos Medicine, 3(11), 2104–2112. doi:10.1371/journal.pmed.0030433
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).