El capital reputacional como cuestionamiento ético de la innovación tecnológica en monsanto

Autores/as

  • José Vargas Hernández Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Guadalajara.

DOI:

https://doi.org/10.15665/rde.v12i1.67

Palabras clave:

Desconfianza, estrategias, reputación corporativa, transgénicos

Resumen

La introducción de cultivos transgénicos como alternativa para solucionar el problema de la deficiencia alimentaria
en la mayoría de las economías representa un área de oportunidad para el desarrollo biotecnológico del cual
en las últimas décadas Monsanto ha sido precursor. Mediante revisión bibliográfica y un análisis cualitativo de
los principales enfoques teóricos que explican el comportamiento y las estrategias de expansión y crecimiento
de la empresa, se comprueba el supuesto de que la participación activa de la sociedad en la evidencia de
daños causados determinan el valor estratégico de la reputación corporativa de la transnacional provocando
controversias, incertidumbre y desconfianza respecto a sus productos y procesos, asumiendo que representan
un peligro para la salud de la población y el medio ambiente en general.

Citas

Abellán, D. (2004), Mergers and Acquisitions: a survey of motivations. Documento de trabajo 0401. Universidad Complutense de Madrid.

Alcázar, F. M. & Martínez F. S. (2004), El proceso de alianzas estratégicas desde el enfoque de la teoría evolutiva de alianzas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Universidad de Cádiz. Vol. 10(3), pp.189-207.

Ariño, A. & De la Torre, l. (1998): Learning from Failure: Towards an Evolutionary Model of Collaborative Ventures. Organization Science, Vol. 9, 306-325.

Barney, J. B. (1991). Types of Competition and the Theory of Strategy: Toward an Integrative Framework. Academy of

Management Review, Vol.11 (4), pp. 791-800.

Bisang, R., Campi, M., Cesa, V. (2009). Biotecnología y desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Burt, R. S. (2000b). The network structure of social capital. Pre-print para un capítulo en Research in Organizacional Behavior. Vol. 22. Eds Robert I. Sutton, Barry M. Staw., Greenwich,

CT: JAI Press.

Costa, J. (2004). La Imagen de Marca. Un Fenómeno Social. Paidós. Madrid (España).

Colangelo, G. (1995). Vertical vs. Horizontal integration: pre-emptive merging. The Journal of Industrial Economics, Vol. XLIII, No.3, septiembre, pp. 323-337.

Das, T.K. & Teng, B. (1997). Sustaining Strategic A1liances: Options

and Guidelines. Journal of General Management, Vol.

(4), 49-64.

Delgado, D. C. J. (2006). Cambios revolucionarios y cuestionamientos

éticos en las ciencias de la vida: los enigmas de la vida

diseñada. Capítulo final del libro Bioética y medio ambiente.

Editorial Félix Varela. La Habana.

Edvinsson, L. & Malone, M. S. (1997). Intellectual Capital. Realizing Your Company’s True Value by Finding Its Hidden Brainpower.

Harper Business, 1st Ed. NY (USA).

Escorsa, P. (2003). Tecnología e Innovación de la empresa. Ediciones UPC.

Fombrun, C. J. (1996). Reputation: Realizing Value from the Corporate Image. Harvard Business School Press. Boston MA (USA).

Fombrun, C. J. (2001). Corporate Reputation, Its Measurement and Management. Thexis, Vol. 18, No. 4, pp. 23-26.

Greenpeace, (2011). ¿Qué es un transgénico? Agricultura sustentable y transgénicos. Recuperado de http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura--sustentable--y-transgenicos/

Y-tu-sabes-lo-que-comes/Lo-que-esta-en-tu-comiday-

no-te-dicen/Que-es-un-transgenico/

Hargadon, A. (2003). How break trhroughs happen. The surprising thruth about how companies innovate, Boston, Massachusetts, Harvard Business school press.

Hand, J. M. & Lev, B. (2001). Intangible Assets: Values, Measures, and Risks. Oxford University Press. Oxford (UK).

Hill, C. W. & Gareth, R. J. (2005). Administración estratégica: un

enfoque integrado. McGraw Hill, México.

Hillenbrand, C. & Money, K. (2007). Corporate Responsibility and

Corporate Reputation: Two Separate Concepts or Two Sides of the Same Coin? Corporate Reputation Review, Vol. 10(4), pp. 261-277.

Hitt, M., Horkisson, R.E. y Kim, H. (1997): International Diversification:

Effects on innovation and Firm Performance in Product-

Diversified Firms. Academy of Management Journal,

Vol. 40, n° 4, pp. 767-798.

Itami, H. (1991). Mobilizing Invisible Assets. Harvard University Press. Cambridge MA (USA).

Kaplan, R. S. and Norton D. P., (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston, MA: Harvard Business School Press.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2004). Measuring the Strategic Readiness of Intangible Assets. Harvard Business Review, Vol. 82(2), pp. 52-63.

Lev, B. (2001). Intangibles: Management, Measurement, and Reporting.

The Brookings Institution. Washington D.C. (USA).

Mandel, M.; Hamm, S. & Farrell, C. J. (2006). Why The Economy is a lot stronger than you think. BusinessWeek, ProQuest, No. febrero 13 2006, pp. 62-70.

Mckelvey, W. (1997). Quasi-natural Organization Science. Organization Science, vol. 8(4), pp. 352-380.

Moreno, P. F. (1985), Introducción al desarrollo tecnológico. Sena.

Mpoyi, R. T. (2003). Vertical Integration: Strategic Characteristic and Competitive Implications. Competitiveness Review, Vol. 13, No. 1, pp. 44-55.

Pérez, G. S. & Medina, H. (2008). Informe sobre las actividades de Monsanto. Eco Portal. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/

Transgenicos/Informe_de_investigacion_sobre_las_

operaciones_de_Monsanto_en_Argentina

Pérez, M. C. B. (2005). Modelo de innovación tecnológica basado en enfoques de redes socio técnicas: estudio del caso Montana. Universidad de los Andes. Maestría en Ingeniería Industrial.

Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations: Cover Story. Harvard Business Review, No. 2, pp. 73-93. Proceso de Justicia Popular (2012). Juicio ético a las transnacionales:

Caso Monsanto NOA. En: http://juicioalastransnacionales.

org/2012/11/caso-monsanto-noa/

Solbrig, O. (2004). Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología, en Bárcena y otros., Los Transgénicos en América Latina y el Caribe. Un debate abierto, CEPAL Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Stewart, T. A. (1991). Brainpower: How intellectual capital is becoming America’s most valuable asset. Fortune Magazine, No. Junio 2001, pp. 44-60.

Tallman, S.B. & Shenkar, O. (1994). A Managerial Decision Model of International Cooperative Venture Formation. Journal of

International Business Studies, first quarter, 91-113.

Tissen, R., Andriessen, D. & Deprez, F. L. (2000). El Valor del Conocimiento. Pearson Education S.A. Madrid (España).

Villafañe, J. (2004a): La Reputación: Claves del Valor Intangible para Las Empresas. Pirámide. Madrid (España).

Villarreal, S. F. M. & Gómez, R. J. G. I. (2009). La integración en las pequeñas y medianas empresas fabricantes de muebles de la ciudad de Durango, México. Contaduría y Administración.

UNAM. No. 227, enero-abril.

Zozaya, G. N. (2007). Las fusiones y adquisiciones como fórmula de crecimiento empresarial. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dirección General de Política de la PYME. Madrid.

Descargas

Cómo citar

Vargas Hernández, J. (2017). El capital reputacional como cuestionamiento ético de la innovación tecnológica en monsanto. Dimensión Empresarial, 12(1), 15 - 25. https://doi.org/10.15665/rde.v12i1.67

Número

Sección

ARTÍCULOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN