Globalización financiera y crisis bancaria ¿producto de los cambios en las estructuras bancarias a partir de 1980?
DOI:
https://doi.org/10.15665/rde.v13i2.531Palabras clave:
Liberalización financiera, sistema financiero, tasas de intermediación, financiaciónResumen
Este artículo busca explicar las transformaciones que ha tenido el sistema financiero en un marco de internacionalización de la actividad financiera y de capitales desde los años 80 y particularmente en los años 90. Se efectúa un análisis del papel de los bancos privados y la estructura con la que operaron en la crisis financiera de 2008, las fallas y vulnerabilidad que han generado en el mercado y en la economía, así como los obstáculos al financiamiento a largo plazo a algunos sectores productivos particulares. Se encuentra que el poder de monopolio, que se incrementó a raíz de la desregularización financiera y producto de la crisis económica, permitió a los grupos económicos bancarios más grandes del mundo incrementar su participación a nivel global. Así mismo, se encontró que los habitantes y empresarios de países más pobres se ven abocados a pagar tasas de interés más altas que las canceladas por los pobladores de países más ricos del planeta, lo cual se traduce en mayores costos para todos los agentes económicos que se desenvuelven en la economía de esos países y por tanto incide sobre la economía real, la generación de riqueza y la concentración de la misma.
Citas
Banco Mundial (2013). Base de datos de desarrollo financiero DFDD. En: http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=desarrollo-financiero-mundial. Recuperado en abril de 2013
Boron A., Sader E., Pierre S. Goran Therborn. (1999) La trama del Neoliberalismo; mercado, crisis y exclusión social. En La trama del neoliberalismo. Edit. Eudeba. Buenos Aires, p. XX
Calomiris, C.W. (2000). Regulation, industrial structure, and instability in U.S. banking: An historical perspective pp. 1-92. En: U.S. Bank Deregulation in Historical Perspective. Cambridge University Press, 359 páginas.
CEPAL (2011).Crisis financiera internacional, sector bancario e inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, p. 107-155. En: CEPAL, La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, p. 194. En: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/46570/LIE2011esp.pdf Consultado en abril de 2013.
Escobar, J. & Jiménez, J. (2009). Crisis económica. Crisis energética y libre mercado. Revista Digital Universitaria, Volúmen 10 número 5. Págs. 2-23. UNAM, www.revista.unan.mx/vol10/num5/art29/int29-2htm.
Fry, M. (1997). In Favour of Financial Liberalization. The Economic Journal, 107, 754–70.
Girón, A. (2009). América Latina, Crisis Financiera y Financiamiento al Desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México. En www.alidebibliotecavirtual.com/informacion/recursos/AIS-BARCELONA/CRI/09CRI-amla-crisis-financiera-financiamiento-desarrollo-GIRON.pdf
Kupelian, R. & Rivas, M. (2011). Dimensión y regulación de los conglomerados financieros II. El caso Argentino. Documento de Trabajo Nº 41. Centro de Economía y Finanzas para el desarrollo de la Argentina.
McKinnon, R. (1973), Money and Capital in Economic Development. Washington, DC: Brookings Institution. En http://www.jstor.org/stable/1992568
Nersisyan, Y. & Wray, R. (2010). The Global Financial Crisis and the Shift to Shadow Banking. Working Paper No. 587. Levy Institute Economics.
Obstfeld, Maurice (2008) International Finance and Growth in developing Countries: What Have We Learned?.World Bank Working Paper num. 34, Washington, DC. Commission on Growth and Development, World Bank.
Poghosya, T. (2012). Financial Intermediation Costs in Low-Income Countries: The Role of Regulatory, Institutional, and Macroeconomic Factors. Working Paper, Fondo Monetario Internacional.
Shaw, E. (1973). Financial Deepening in Economic Development. New York: Oxford University Press, p. 260.
Stephen H.H. (1992) Concentración industrial, desarrollo del mercado de capitales y redes financieras basadas en el parentesco: un estudio comparado de Brasil, México y los Estados Unidos, 1840-1930. Journal of Iberian and Latín American Economic History, Año 10, núm. 2, págs. 213-240
Machiraju, H.R. (2008). Modern Comercial Banking. New Delhi, New Age International (P) Ltd., Publishers,, p. 364.
Soto, R. (2013). América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo. Revista Problemas del Desarrollo, 173 (44), p. 57-78.
Tadesse, S.A. (2002). Financial Architecture and Economic Performance: International Evidence. William Davidson Working Paper No. 449. Disponible en SSRN: http://ssrn.com/abstract=307223 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.307223
Titelman, D. (2003) La banca de desarrollo y el financiamiento productivo. CEPAL. En: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/14027/lcl1980e.pdf. Consultado en mayo 2013.
Wray, L.R. 2009. “The rise and fall of money manager capitalism: a Minskian approach.” Cambridge Journal of Economics, 33, pp. 807–828.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Tenga en cuenta que al presionar el botón "guardar y continuar" que está al final, Usted está asumiendo todos los compromisos éticos y legales que aquí se enuncian. Ellos establecen las responsabilidades de la legislación en materia de derechos de propiedad intelectual. Para esto se asume que quien está efectuando la acción de presentar el escrito obra de buena fe y se representa a sí mismo y a los demás autores del artículo postulado.
En este sentido, los autores conservan todos los derechos de los cuales son titulares y autorizan la reproducción gratuita del documento enviado. En el evento de ser necesario, asumirán, al presionar el botón "guardar y continuar", la responsabilidad legal derivada de los derechos patrimoniales los cuales son gratuitos en razón al no cobro por ningún procedimiento de la Revista.
En consecuencia, El(Los) autor(es) representados por quien adelanta la postulación del artículo a evaluación y eventual publicación,
Declaro(amos):
1. Que soy (somos) el (los) autor(es) del artículo {aquí va el nombre del artículo colocado automáticamente}.
2. Que ésta es una obra original conforme a la ley de propiedad intelectual de derechos de autor colombiana.
3. Que el contenido del artículo de la referencia no ha sido publicado y que no se presentará a ningún otro medio de publicación en soporte escrito o electrónico antes de conocer la decisión del Comité Editorial de Dimensión Empresarial.
4. Que el firmante de esta certificación garantiza que el compromiso que aquí adquiere no infringe ningún tipo derechos de terceros.
5. Que la autorización de publicación incluye su archivo electrónico y su adaptación, de ser necesario, para su incorporación en la red o en cualquier formato electrónico o base de datos, así como anexar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra, marcas de agua o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.
6. Que la autorización de publicación incluye la reproducción en soportes digitales. Así como su distribución y la puesta a disposición a través de archivos institucionales a través de Internet, distribuir copias, y exhibirlo en Colombia y fuera del país, así como incluir el artículo en índices nacionales e internacionales.
7. Que el autor asume toda la responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad Autónoma del Caribe por terceros que vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de la cesión.
Por su parte, Dimensión Empresarial se obliga a respetar, en todo caso, los derechos del autor contenido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, o cualquiera posterior a esta y pondrá el artículo a disposición de los usuarios de la Revista para que hagan un uso legítimo de él, según lo permitido por la legislación aplicable, siempre que se cite su autoría, no se obtenga beneficio comercial, y no se realicen obras derivadas.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor/a).