Transferencia tecnológica. Aspectos de la tecnológica a seguir para controlar el activo tecnológico en empresas del sector petrolero
DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rp.v13i2.493
Resumen
El presente artículo tiene como propósito identificar los aspectos de la tecnología necesarios para controlar el activo tecnológico en las empresas del sector petrolero. Se trató de una investigación de campo, con carácter descriptivo, no experimental y transaccional. La población estuvo conformada por doce (12)
Empresas del Sector Petrolero. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, uno aplicado a gerentes y líderes y otro a ingenieros de proyectos; a estos se le aplicó la validez de 10 expertos; para determinar la confiabilidad, se utilizó el método de Cronbach (alfa), arrojando un resultado de 0,88 para
la línea gerencia y 0,87 para la línea operacional, lo cual se consideran instrumentos altamente confiable.
Los resultados fueron analizados usándose la estadística descriptiva, basada en frecuencias absolutas, relativas, cálculo de la media y desviación estándar. Del análisis de los datos, se identificó que para el control del activo tecnológico en las empresas del sector petrolero, se requiere de las autorizaciones
legales o permisos administrativos que se deben considerarsobre las actividades del destinatario de la tecnología y los procedimientos a seguir para comprender y asimilar la mayor cantidad de acciones con el fin de materializar el paso de la tecnología del proveedor al receptor.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
J. Gónzalez, Manual de Transferencia de tecnología
y conocimiento, Alicante España: The Transfer Institute,
J. Jasso, la competitividad en el área global y el conocimiento:
Un enfoque para analizar las capacidades
tecnológicas a partir del régimen tecnológico, México:
McGraw Hill, 1996.
H. Turriago, Gerencia de la Innovación tecnológica,
España: Alfaomega, 2002.
COTEC, «Fundación para la Innovación Tecnológica,
» COTEC, 2003. [En línea]. Disponible: http://
www.cotec.es/index.php/publicaciones/show/
id/152/titulo/nuevos-mecanismos-de-transferencia-
de-tecnolAsgia--2003/id_pagina/70/categoria_
show_coleccion/Encuentros+Empresariales+Cotec/
categoria_show_id/35. [Último acceso: 11 5 2015].
V. Kumar, U. Kumar y A. Persaud, «Builging tecnological
capability through importing technology: the
case of the Indonesian manufacturing industry,» Journal
of Technology Transfer 2, 1999.
V. Takahashi, Capacidades tecnológicas e transferêrencia
de tecnologia, Brasil: Estudo de múltiplos casos de indústria
farmacêutica no Brasil e no Canadá, 2002.
E. Castro, I. Fernández, M. Pérez y F. Criado, «La
transferencia de conocimientos desde las humanidades:
posibilidades y características,» 2008. [En línea]. Available:
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/
view/211/212. [Último acceso: 23 4 2015].
G. Paiva, Aspectos jurídicos y económicos de la
transferencia de tecnología, Chile: Alfabeta, 1991.
A. Echarri y A. Pendás, La transferencia de tecnología.
Aplicación práctica y jurídica, Madrid, España:
Fundación Confemetal, 1999.
O. Castellanos, Gestión Tecnológica, Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2007.
A. Pedreño, «Globalización y sociedad del conocimiento,
Utopías y realidades,» 2009. [En línea]. Available:
http://utopias-realidades.blogspot.com/2009_01_01_archive.
html.. [Último acceso: 24 4 2015].
R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, Metodología
de la investigación, México: McGraw Hill,
M. Tamayo, El proceso de la investigación científica,
Distrito Federal México: Limusa, 2004.
URBE, «Manual de metodología de la investigación,
» Fondo editorial URBE, Maracaiba, Venezuela,
P. Escorsa y J. Valls, Tecnología e Innovación en la
Empresa, Barcelona, España: Universidad Politecnica
de Catalunya, 2003.
PDVSA, «Gerencia de la tecnología como parte integral
del portafolio de oportunidades de la empresa,»
Comunicaciones Interna, Maraciabo, Venezuela, 2002.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este trabajo esta licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados 4.0.
ISSN : 1692-8261 Versión impresión
ISSN : 2216-1368 Versión Web
Redes | Repositorio UAC | Redes Sociales |
![]() | ![]() | ![]() ![]() |
Licenciada bajo: