Operadores logísticos de las empresas yesíferas en La Guajira, Colombia

Autores/as

  • Linda Alejandra Ospino Molina Universidad de La Guajira
  • Elias David Guauriyu Ortiz Universidad de La Guajira
  • Danny Daniel López Juvinao Doctor en ciencias gerenciales (URBE), Magister en gerencia empresarial (URBE), Ingeniero en minas (UPTC)

DOI:

https://doi.org/10.15665/rp.v23i2.3720

Palabras clave:

Operadores, logística, yesíferas, minería, proceso.

Resumen

Este artículo analizó el funcionamiento de los operadores logísticos de las empresas yesíferas en La Guajira. El tipo investigación es descriptiva explicativa y de tipo No experimental; Este estudio tuvo lugar en las empresas mineras del departamento de La Guajira, dedicadas a la minería de yeso en los municipios de Manaure y Uribia. La aplicación de los operadores logísticos y la gestión de inventarios en las empresas yesíferas en La Guajira, puede llevar a cada una de las empresas estudiadas a un nivel competitivo superior, permitiendo una mejora considerable en los procesos productivos, sin embargo, estas no hacen uso de estas herramientas. Se concluyó que, pocos de los aspectos de la logística integral hacen presencia en cada una de estas organizaciones. Se hace necesario que las yesíferas integren aspectos importantes en sus actividades regulares como; los operadores logísticos y la gestión de inventario, con el fin de continuar en el mercado.

Biografía del autor/a

Linda Alejandra Ospino Molina , Universidad de La Guajira

Ingeniera Industrial, Universidad de La Guajira, Grupo de investigación Ipaitug, Facultad de Ingeniería, Riohacha, La Guajira, Colombia.

Elias David Guauriyu Ortiz , Universidad de La Guajira

Ingeniero Industrial, Universidad de La Guajira, Grupo de investigación Ipaitug, Facultad de Ingeniería, Riohacha, La Guajira, Colombia.

Danny Daniel López Juvinao, Doctor en ciencias gerenciales (URBE), Magister en gerencia empresarial (URBE), Ingeniero en minas (UPTC)

Doctor en Ciencias Gerenciales. Magister gerencia empresarial. Ingeniero en minas. Profesor de planta, Facultad de ingeniería. Universidad de La Guajira. Grupo de investigación Ipaitug. Riohacha, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-9304-1105  Email: dlopezj@uniguajira.edu.co

Citas

. Descartes, (2023). ¿Por qué incluir la Inteligencia Artificial en la logística?. https://www.descartes.com/es/resources/news/tecnologia-el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-logistica-y-la

. Jiménez, A. (2013). Desarrollo tecnológico y su impacto en el proceso de globalización económica: Retos y oportunidades para los países en desarrollo en el marco de la era del acceso. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545895010

. J. López, (2011). La logística de la distribución. Universidad Oberta de Catalunya.https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/49921/4/Comercializaci%C3%B3n%20y%20distribuci%C3%B3n_M%C3%B3dulo3_La%20log%C3%ADstica%20de%20la%20distribuci%C3%B3n.pdf

. Martínez, et.al. (2019). Logística integral y calidad total, filosofía de gestión organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. págs. 202-232. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062704

. Martínez, M. (2013). " La logística integral como ventaja competitiva y sistema logístico?,Contribuciones a la Economía, en www.eumed.net/ce/2013/sistema-logistico.html.

. J.J Anaya, (marzo, 2011) Logística Integral. La Gestión Operativa de la Empresa. España: Ediciones Esic, 2011, pp 22-28. https://books.google.com.co/books?id=a4Tq_7Pmc04C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

. Narvick (2023) ¿Cómo la tecnología está transformando la logística integral? https://narvik.io/articulo/tecnologia-la-logistica-integral/

. Manrique Nugent, M. A., Teves Quispe, J., Taco Llave, A. M., & Flores Morales, J. A. (2019). Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica. https://www.redalyc.org/journal/290/29062051009/html/

. Mecalux. (2020). SCM: la gestión eficiente de la cadena de suministro. https://www.mecalux.com.co/blog/scm-gestion-de-la-cadena-de-suministro

. R. Cespón, (2013). Administración de la cadena de suministro Cuba: Logicuba, 2014, pp 10.12, https://1library.co/document/q5n4kxgq-libro-logistica-cespon.html#google_vignette

. J.I Granada, (2008). Gestión Logística Integral, Colombia: ECOE 2008, pp 36-42. https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/gestion_logistica.pdf

. Zamora Torres, AI, & González García, J. (2018). Factores clave de la cadena logística del comercio exterior de un puerto mexicano: análisis a través de redes neuronales artificiales. Contaduría y administración , 64 (2), 97. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1494

. V. Ferrer (2023) ¿Qué es un Operador Logístico?, Disponible desde <https://vicentferrer.com/operador-logistico/> [Acceso julio 2023)

. Chopra (2013) Administración de la cadena de suministro: Estrategia, Planeación y Operación” chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24567w/Sunil_Chopral.pdf

. G. Westreicher (2019). Gestión de inventarios, definiciones, Perú, Economipedia, 2019, https://economipedia.com/definiciones/gestion-de-inventarios.html

. R. Cespón (2014). Logística Cespón, Boston, ResearchGate 2014, pp 15-23. https://1library.co/document/q5n4kxgq-libro-logistica-cespon.html

. R.H Sampieri (2018) Metodología de la Investigación, New York, McGraw Hill, 2018, pp 7-10 chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://virtual.urbe.edu/tesispub/0095394/cap03.pdf

. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica (6.a ed.). EDITORIAL EPISTEME, C.A. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

. Nava (2016). Logística integral y calidad total Filosofías estratégicas en la creación de valor en las organizaciones. Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, Vol. 13, Nº. 2, págs. 347-362. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE, Venezuela.

. Robayo Acuña, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. https://www.redalyc.org/journal/6099/609964241005/html/

. Alfonso, B. M. E. (2017, 3 octubre). Propuesta de una metodología de Lean Logistics para ser aplicada en los procesos de operadores logísticos en cadenas de suministros en Colombia. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31537

. Doria Cardoso, R., Mindiola Rodriguez, M. A., & Lopez Juvinao, D. D. (2022). SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EMPRESA MINERA DEDICADA a LA EXPLOTACI n DE AGREGADOS P TREOS EN ALBANIA, LA GUAJIRA. https://www.redalyc.org/journal/339/33970072002/

. Aguirre Mayorga, H. S., & Rincón García, N. (2015). Minería de procesos: desarrollo, aplicaciones y factores críticos. Cuadernos de Administración, 28(50). https://doi.org/10.11144/javeriana.cao28-50.mpda

. Cajal (2020). Concepto de gestión de inventarios. https://www.lifeder.com/gestion-inventarios/

. EkonBlog (2023) La importancia de una buena gestión de inventario, disponible desde <https://www.ekon.es/blog/importancia-inventarios-empresa/> [Acceso, Julio 2023]

. Kfend et.al, (2023). Visibilidad de inventarios. ttps://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/supply-chain/inventory/inventory-visibility

. Markel, Á. M. (2024). Desarrollo de un sistema automatizado de gestión de inventario mediante reconocimiento de objetos con OpenCV y redes neuronales convolucionales en entornos cloud. https://docta.ucm.es/entities/publication/d7f19d27-d109-4ec9-96d4-d6ba7201342e

Descargas

Publicado

2025-07-02