Aplicación de la Metodología de Teoría de Colas Evaluando la Eficiencia y Productividad en el Sector Ferretero

Autores/as

  • Sandra Milena Castro Escobar Universidad de Pamplona
  • Zoraima Peñaranda Ayala Universidad de Pamplona
  • Jarol Derley Ramón Valencia Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.15665/rp.v23i2.3670

Palabras clave:

Eficiencia, variables, calidad del servicio, tiempo de espera, tiempo servicio, capacidad del servicio, inactividad.

Resumen

El presente artículo muestra como la aplicación de teoría de colas permite medir la eficiencia, calidad, capacidad del sistema y por ende, el aumento de la productividad en un sector tan competitivo como lo son las ferreterías, se realizó inicialmente con el diagnóstico de satisfacción a trabajadores y clientes seguido de la toma de tiempos de servicio y de espera que nos permitió obtener el nivel de insatisfacción por parte de los clientes y empleados.   La investigación contó con dos poblaciones de objeto de estudio: clientes permanente y transitorios que están directamente relacionados con el servicio y a los empleados se les aplicaron encuestas de satisfacción, el tipo de investigación fue Mixto con un enfoque descriptiva y cuantitativa.  Al finalizar arroja que el número de trabajadores que atiende el servicio es insuficiente, por lo que se hace necesario revisar y ajustar la contratación relacionada con esta área de la empresa.

Biografía del autor/a

Zoraima Peñaranda Ayala, Universidad de Pamplona

Ingeniera Industrial, Especialista en Alta Gerencia, Magister en Ingenieria Industrial, Universidad de Pamplona; Docente Tiempo Completo Universidad de Pamplona

Jarol Derley Ramón Valencia, Universidad de Pamplona

Ingeniero de Recursos Naturales y del Ambiente
Especialización en pedagogía universitaria
Maestría en ingeniería ambiental (Linea de contaminación atmosférica)
Doctorado en ingeniería ambiental (Linea de cambio climático)

Docente Tiempo Completo Universidad de Pamplona

Citas

J. Linares-Cos, J. A. Vilalta-Alonso y R. Garza-Ríos, “La teoría de colas aplicada a una Oficina Comercial de Telecomunicaciones”, Ingeniería Ind., vol. XLI, n.º 2, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/3604/360464740007/html/

G. Esteban Velázquez, “Modelos de teoría de colas”, Trabajo Fin de Grado Inédito, Univ. Sevilla, Sevilla, 2018. [En línea]. Disponible: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/77595/Esteban%20Velázquez%20Gabriel%20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

D. Alaniz, H. Rocha y B. Castillo, “Estrategias de servicio al cliente en la Ferretería Franklin en la cuidad de Estelí en el año 2016”, Repos. Inst. UNAN Managua, 2016. [En línea]. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/94852343.pdf

L. d. P. Baca Flores, “ANÁLISIS DE LÍNEAS DE ESPERA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAS DE UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN EL MEJORAMIENTO DEL HOGAR”, Trabajo de Grado, Univ. Nac. Piura, Piura, Perú, 2018. [En línea]. Disponible: https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1955/IND-PIL-BAC-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y

M. Rojas Sánchez, “ESTRATEGIAS DEL SERVICIO AL CLIENTE PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD EN LA FERRETERIA J&M DE JAEN”, Senor Sipan, Pimentel Perú, 2018.

A. Calderón Lazo, “Gestión de compras y satisfacción del cliente en una empresa de ferretería, Ucayali - 2019”, Tesis de Grado, Univ. Peru. Union, Lima, Perú, 2020. [En línea]. Disponible: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3059/Abel_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y

G. Cervantes, G. Muñoz y A. D. Inda, “El trabajo en equipo y su efecto en la calidad del servicio a cliente”, Rev. Espac., vol. 41, n.º 14, p. 27, 2020. [En línea]. Disponible: https://www.revistaespacios.com/a20v41n14/a20v41n14p27.pdf

E. E. Espinoza Martínez, “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO PARA ITQ CHILE”, Trabajo de Grado, Univ. Chile, Santiago de Chile, 2014. [En línea]. Disponible: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115616/cf-espinoza_em.pdf?sequence=1&isAllowed=y

B. Gavino, “Nivel de satisfacción de la calidad de servicio al cliente basado en el modelo SERVQUAL en el Mercado Central Ciudad Universitaria, Huancayo - 2020”, Trabajo de Grado, Univ. Cont., Huancayo, 2020. [En línea]. Disponible: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10237/1/IV_FIN_108_TI_Gavino_delaCruz_2020.pdf

Z. V. Peñaranda Ayala, A. Quijano Parra y S. Thomas Manzano, “Evaluar el nivel de satisfacción del cliente de las entidades financieras del municipio de Pamplona”, BISTUA REV. FAC. CIENC. BASICAS, vol. 17, n.º 1, p. 94, diciembre de 2018. Accedido el 16 de noviembre de 2023. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3153

R. M. Hernández Carrera, “La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada”, Cuest. Pedagog., vol. 23, 2014, art. n.º 1.

E. López Hung, “Teoría de colas aplicada al estudio del sistema de servicio de una farmacia”, Rev. Cuba. Inform. Medica, vol. 10, n.º 1, p. 13, 2018.

Y. Gallardo De Parada, APRENDER A INVESTIGAR. Santa Fe de Bogotá, 2017

G. M. Flores-Zavala, F. W. Villegas-Cayllahua y A. C. Napán-Yactayo, “Calidad de servicio y su relación con la fidelización de los clientes”, Rev. Arbitr. Interdiscip. Koinonia, vol. 6, n.º 1, p. 200, mayo de 2021. Accedido el 16 de noviembre de 2023. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1225

S. Castro, R. Monroy, J. Gelevez y Y. Romero, “A PROGRAMACIÓN LINEAL EN LOS SECTORES ECONÓMICOS DE NORTE DE SANTANDER: ESTADO ACTUAL Y POTENCIALIDADES DE USO”, en Investigación, desarrollo e innovación en ingeniería y administración. Pamplona: Sello Unipamplona, 2020, pp. 89–107. [En línea]. Disponible: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/2020/documentos/07122020/l_innovacion.pdf

F. A. Gómez Jiménez, “Aplicación de teoría de colas en una entidad financiera: herramienta para el mejoramiento de los procesos de atención al cliente”, Rev. Univ. EAFIT, vol. 44, n.º 150, pp. 51–63, 2008. [En línea]. Disponible: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/154/153

P. V. Abril Lopera, “Mejora en la Atención al Cliente a Través de la Teoría de Colas. Caso: Distribuidora el Hueco S.A.S”, Tesis de Grado, Univ. Santander, Bucaramanga, 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/23d35f52-0d04-4dc2-a0d5-d7176e332a90/content

R. Hernández Sampieri, Metodología De La Investigación. Montreal Canadá, 2014

Descargas

Publicado

2025-07-02