Vulneraciones a los Derechos Humanos de los migrantes a su paso por la selva del Darién en Colombia entre 2020 y 2024. Un análisis desde el Bioderecho

Autores/as

  • Laura Andrea Peluffo Pacheco Abogada, magister en derecho procesalDocente de la Universidad Autónoma del Caribe

Resumen

El artículo propone un análisis exhaustivo sobre la vulneración de los derechos humanos de la población migrante en tránsito por Colombia hacia el tapón del Darién, entre los años 2020 a 2024, desde una perspectiva de bioderecho. Estas personas cargadas de deseos de progreso, quienes en busca de un mejor futuro han tomado la decisión de abandonar sus países de origen; a raíz de situaciones como la pobreza, la violencia interna, la falta de oportunidades, el deseo de reencontrarse con sus familias, entre otras. De esta forma, a través de un enfoque metodológico cualitativo, se examinan las condiciones de riesgo y las violaciones sufridas por esta población en un contexto donde el Estado no ha sido eficiente en el control de la crisis desatada, ni mucho menos ha logrado crear estrategias para proteger a los migrantes. La investigación combina herramientas socio-jurídicas con técnicas cualitativas y cuantitativas para ofrecer una visión integral de la situación, respaldada por la normativa nacional e internacional vigente sobre derechos humanos. Esta exploración busca no solo evidenciar las problemáticas enfrentadas por los migrantes, sino también promover acciones concretas para garantizar su protección y bienestar en su paso por Colombia y en travesía por la selva hacía Estados Unidos, su país de destino.
Palabras Claves: Migrantes, derechos humanos, dignidad humana, crisis humanitaria, políticas públicas, vulneración, bioderecho, riesgos, protección y responsabilidad.

Descargas

Publicado

2025-07-05