La norma hipotética fundamental desde el Paradigma Interpretativo

Autores/as

  • Beliña Herrera Tapias Universidad de la Costa
  • Roberto Certain Ruiz
  • Manlio Calderon Mercado Juez Segundo Civil del circuito Especializado de Valledupar.

DOI:

https://doi.org/10.15665/rj.v10i2.324

Palabras clave:

Norma, sistema, acción, racionalidad, comunicación, desequilibrio

Resumen

Establecer el origen de los principios que sirven de contenido a la norma básica, resulta de especial relevancia a fin de poder
determinar el papel que estos cumplen en el sistema social. De allí que resulte de interés y necesidad epistemológica abordar
tal como se hace en este artículo de reflexión producto de los resultados de la investigación denominada: “El contenido de
la norma fundamental desde el paradigma interpretativo”, que se desarrolló en el marco de la línea de investigación de
asuntos Constitucionales y administrativos del Grupo de Investigaciones en Derecho, Política y Sociedad, financiado por la
Facultad de Derecho de la Universidad de la Costa. El problema del origen de los principios que constituyen el contenido de
la Norma Básica Fundamental. Es que el contenido del Derecho se puede constituir de la norma que sirve de fundamento al
sistema jurídico que debe basarse en principios que no tengan un origen único y exclusivo, sino que se apoyen o consideren
todas las disciplinas o sistemas que conforman la sociedad. El estudio se enfocó desde dos paradigmas fundamentales que
pueden servir de modelo desde la postmodernidad social actual, como son: 1) El discursivo racional comunicacional y, 2)
El que podríamos denominar de la teoría del caos fundamentado en el desequilibrio, tensión y crisis de los sistemas sociales.
Para tal fin, se empleó una metodología jurídica con un enfoque cualitativo, en aplicación de la llamada Teoría Fundamentada
de Strauss y Corbin, que nos permite la construcción de una teoría a partir de la recopilación, análisis e investigación
de datos cualitativos, relacionados con el núcleo.

Citas

Ayllón Vega, J. (2003). Filosofía mínima. Barcelona- España: Ed. Ariel. p. 46.

Bailleau, F. (1991). “Les Mutations désordonnées de la société française”, Francia: La recherche, Nro 232

Botero, A. (2002). Aproximación al pensamiento filosófico de Habermas. Chile, Centro de Estudios Miguel Henriquez

Briones, Guillermo. (1999). Filosofía y Teorías de las Ciencias Sociales, dilemas y propuestas para su construcción. Chile, Ed.

Domen

Cortés Morató, J y Martínez Riu, A. (1996). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder. de Rosnay Joel, El Hombre simbiótico.

España, Ed Cátedra

Dreyfus, y Ravinov. (1998). Michel Foucault; Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México, Ediciones de la UNAM

Duncan K. (1997). A critique of adjudication, Cambridge: Harvard University press

Grün, E. (1995). Una visión sistémica y cibernética del derecho. Argentina: Ed. Abeledo Perrot

Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa. 2 vols.: Editorial Taurus, Madrid. España

Habermas, Jürgen. The Theory of Communicative Action. Lifeworld and System: A Critique of Functionalist Reason. Vol.2.

Boston: Beacon press, Cap 11

Habermas, J. (1981). Modernity versus Postmodernity. En New German Critique. No. 22. P.98.

Habermas, J. (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Editorial Taurus. Madrid. España

Habermas, J. (1989). «Soberanía popular como procedimiento», conferencia dictada en México por este autor en el simposium

que con motivo de su visita se realizó en septiembre, p. 21

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos a estudios previos, Cátedra, Madrid: Ed. Trotta.

Jeffrey C., (1997). Las Teorías Sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Análisis Multidimensional. Barcelona: Gedisa,

Cuarta Edición.

Lara, M. P. (1990). La identidad social en Habermas: Entre el consenso y la alteridad. En: Revista Doxa 7, p.260

Laszlo E. (1990). La gran bifurcación. Barcelona: Ed. Gedisa, p.95

Kymlicka, W. Filosofía política contemporánea, Ariel, Barcelona, 1995.Laszlo, E. “Vision 2020. Reordering Chaos for the

global survival”, Gordon and Breach.

Mejía Quintana, (2006). Carácter y proyección de la filosofía del derecho en el pensamiento contemporáneo. Editorial Universidad

Nacional. Bogotá, 2006.

Mejía Quintana O. (2006) “La norma básica como problemas iusfilosófico, Tensiones y aporías del positivismo y las

apuestas post positivistas de superación”, en: Filosofía del Derecho y Filosofía Social, Memorias del tercer congreso

nacional, Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2006.

Parsons, Talcott. (1976). El sistema social. Ed. Revista de occidente. Madrid.

Prigogine, I. (1983). ¿Tan sólo una ilusión?. España: Editorial Tusquets.

Teubner, G. (1989). How the Law Thinks: Toward and Constructivist Epistemology of Law, trad. Carlos Gòmez – Jara

Diez. Law & Society Review, Volumen 23. Utah – USA.

Toffler, A. (1993). El shock del futuro. México: Editorial fondo de cultura económica. P. 84

Descargas

Número

Sección

Artículos