Niveles de aprendizaje de orden superior en estudiantes de primer semestre de derecho

Autores/as

  • Roger Walter Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.251

Palabras clave:

aprendizaje, aprendizaje significativo, niveles de aprendizaje.

Resumen

El presente artículo de reflexión es resultado de la investigación realizada para optar al título de magíster en educación1. El
estudio tuvo como objetivo general analizar las características del discurso empleado por el docente en los procesos evaluativos
y su relación con el fomento del aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de derecho. Pero en esta oportunidad se
analizarán las teorías de aprendizaje de autores como Vigotsky, Ausubel y Giordan, y a partir de estos referentes teóricos, se
describirá cómo se evidencian niveles de aprendizaje de orden superior en estudiantes de primer semestre de Derecho. Para
tal fin, se ha tomado como base los niveles de aprendizaje establecidos por el Colectivo Urdimbre (2000).

Citas

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Bustos, F. (2002). Modelo de Asesoramiento y Evaluación Psicoeducativa: Competencias y Potencialidades. Bogotá: Serie Nuevos

Horizontes Educativos.

Coloma, R. (2005). El ocaso del profesor Binns: Un ensayo acerca de la enseñanza del derecho en Chile.Ius et Praxis, 11

(1), 133-172.

De Vecchi, G. y Giordan, A. (2002). Guía práctica para la enseñanza científica. Sevilla: Díada.

Flanders, N. (1977). Análisis de la interacción didáctica. Madrid: Anaya.

Galagovsky, L. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 1: El modelo teórico. Enseñanza de

las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 22 (2), 229-240.

Giordan, A.(1989).De las concepciones de los alumnos a un modelo de aprendizaje alostérico. Investigación en la escuela,

, 3-14.

Giordan, A.y De Vecchi, G. (1995). Los Orígenes del Saber: De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada.

Houle, M. (1987). Jeu.Apprentissage. Québec: Les Entrepises Culturelles ENR.

Moll, L. (Ed.) (1990).Vygotsky and education: Instructional implications and applications of sociohistorical psychology. Cambridge,

MA: Harvard UniversityPress.

Montoya, J. (2005). Boletín Educación Superior, 5. Ministerio de Educación Nacional.

Moss, G., Ávila, D., Barletta, N., Carreño, S., Chamorro, D.,Mizuno, J. y Tapia, C. (2000). Libros de texto y aprendizaje en

la escuela. Sevilla: Díada.

Mota de Cabrera, C. y Villalobos, J. (2007). El aspecto socio-cultural del pensamiento y del lenguaje: visión vygotskiana.

Revista Educere, 11 (38), 411-418.

Osorio de Martínez, C. (2004). Un modelo de propuesta curricular para la enseñanza del Derecho Romano. Ponencia,

XIV Congreso Latinoamericano de Derecho Romano, Buenos Aires, Argentina.

Rodríguez, Y. (2004). El discurso en el aula: práctica comunicativa y pedagógica. Revista Trimestral de Estudios Literarios,

(15).

Schunk, D. (1997).Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Valle, A., Cuevas, L., González, R. y Fernández, A.(1998). Las estrategias de aprendizaje: Características básicas y su

relevancia en el contexto escolar. Revista de psicodidáctica, 6, 53-68.

Vigotsky, L. (1973). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Editorial La Pléyade.

Descargas

Número

Sección

Artículos