Estrategia de Convivencia Escolar para la Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v14i1.879Palabras clave:
Mediación de Conflicto, convivencia escolar, estrategia pedagógica.Resumen
Se presenta una estrategia pedagógica para la formación de jóvenes mediadores de conflictos de convivencia escolar. Esta investigación se ha desarrollado en un enfoque de investigación mixto, combinando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos para llegar a la interpretación profunda y propuesta de solución del problema. Aplicando diferentes técnicas de recolección de información con los diferentes actores, (estudiantes, docentes directivos y padres de familia) que permitieron obtener información para la elaboración de un diagnóstico del estado actual de la convivencia de los jóvenes de grado octavo de la institución educativa Pio XII de San Jacinto, Bolívar, Colombia; que sirvió de base para determinar las categorías conceptuales y metodológicas utilizadas en el diseño de una cartilla pedagógica basada en talleres dirigidos a la formación de estudiantes mediadores de conflictos; con la finalidad de mejorar la convivencia pacífica en democracia que favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas, en el marco de la educación para la paz.
Citas
Addine, F. (s/f). La estrategia como resultado científico. Centro de Estudios Científicos de la Educación Universitaria de Camagüey, Cuba.
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. España: Gedisa.
Bermúdez, K., Prats, G. & Uribe, E. (2000). La mediación intercultural, un puente para el diálogo. Barcelona: DesemvolupamentComunitari.
Bravo, R. (2012). Modelo educativo de prevención de la violencia escolar en la escuela primaria bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela. Tesis doctorado, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.
Briceño, M. (2008). El escrito científico en la universidad: propuesta de estrategias pedagógicas. Revista Educación y Educadores, 11, 2, 107-118.
Calzón, A. (s/f). La violencia ha llegado a la escuela. Recuperado de http://www.escolar.com.ar/paralaescuela/directivos/notas/violencia-llego-escuela.htm ( Consulta diciembre de 2014)
Castro, G. (2014). Aprobada Ley Cátedra de la paz, de Ariel Armel Arenas. Recuperado de http://www.verbienmagazin.com/aprobada-ley-catedra-de-la-paz-de-ariel-armel-arenas/ (Consulta noviembre de 2014)
Candas, B. & Lucero, M. (2008). Violencia escolar. Argentina: Universidad Nacional de San Luis
Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_constitucion_politica.pdf (Consulta noviembre de 2014)
Cruz Roja Juventud. (2002). El problema para la prevención de la violencia, mediación y diálogo. Madrid.
Etxeberría, F., Esteve, M. & Jordán, A. (2001). La escuela y la crisis social. XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia.
Fernández, I. (2005). Escuela sin violencia: Resolución de conflictos. Lima: Alfa Omega.
Freud, S. (1972). Teoría de la violencia humana. Madrid: Editorial Alianza.
Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6, 3, 167-191
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm.
Gutiérrez, M. (2001). Las reformas educativas en Venezuela. Estudio monográfico. México: McGraw-Hill.
Herrera, K. & Rico, R (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Revista Escenarios, Vol 12, no 2 (2014)
Hevia, R. (2009). Introducción. III Jornadas de cooperación iberoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. San José de Costa Rica: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para la América Latina y el Caribe
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill
Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista iberoamericana de educación, 15, 53-73.
Johnson & Johnson (2004). Cómo reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires: Paidós
Ley General de Educación (1994). Ley 115. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 (noviembre de 2014)
López, R. (1999). La delincuencia infantil y juvenil. El papel del Estado. Caracas: Editorial Siglo XX.
Maturana, G., Pesca, A., Noguera, C. & Castro, J. (1994). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Foro Nacional por Colombia. Bogotá: Corporación Tercer Milenio.
Mendoza Palacios, R. (2006). Investigación cualitativa
y cuantitativa. Diferencias y limitaciones.
Recuperado, de
http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa.
shtml (Febrero de 2014)
Mesa de Diálogo y Convivencia Intercultural
de Villa de Vallecas (2008, junio). Análisis de la
realidad en el distrito de Villa de Vallecas: Una
mirada a la convivencia intercultural. Recuperado
el 20 de diciembre de 2014 de http://www.
madrid.es/UnidadesDescentralizadas/CooperacionEInmigracion/
Inmigracion/EspInformativos/
MesasDi%C3 %A1lyConv/Distritos/
Villa%20Vallecas/Actypu/Fichero/2.%20INFORME_
sept2008.pdf.
Mena, I., Romagnoli, C. & Valdés, A. (2006).
Convivencia escolar. Documento Valoras UC.
Megías, M. (2011). La convivencia escolar y
cómo resolver los conflictos y la violencia en el
aula. Granada: ADICE.
Ministerio de Educación. (2009). Aprendiendo
a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de
primaria y secundaria. Lima: MINEDU: Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
(2013). Guías Pedagógica para la Convivencia
Escolar. Guía N°49. Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2014).
Ley 1732 de Cátedra de la Paz. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/
Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%20
%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf
(consulta enero de 2015)
Ministerio de Educación Nacional. (2013).
Ley 1620 de Convivencia Escolar. Recuperado
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/
w3-article-322486.html ( enero de 2015)
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto
Recuperado de http://www.mineducacion.
gov.co/1621/articles-172061_archivo_
pdf_decreto1860_94.pdf (enero de 2015)
Ministerio de Educación de Chile. (2001). Política
Nacional de Convivencia Escolar.
Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización
de ley, moral y cultura. Revista Perspectivas.
Vol. 32, 1, 19-37.
Moreira, M., Caballero, M. & Rodríguez, M.
(1997). Aprendizaje significativo: Un concepto
subyacente. Actas del Encuentro Internacional
sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España,
pp. 19-44.
Torricella, R. (2007). Ministerio de Educación Superior.
Recuperado el 23 de febrero de 2015 de
http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/
articulos/2004/5/189404509.pdf/view.
Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma,
M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza
y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación
en la escuela. Argentina: GRAÓ.
Munné, M. & Mac-Gragh, P. (2006). Los diez
principios de la cultura de mediación. España:
GRAÓ.
Ortega, R. (1997). La convivencia escolar: qué es
y cómo abordarla. Programa educativo de prevención
de maltrato entre compañeros y compañeras.
Andalucía: Consejería de Educación y
Ciencia.
Parra, D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/
aprendizaje. Colombia: Ministerio de la
Protección Social-SENA.
Parker, W. (2006). Public discourses in schools:
Purposes, problems, possibilities. Educational
Researchers, 35, 8, 11-18.
Pérez, R. (2007). Educación, ciudadanía y convivencia.
Diversidad y sentido social de la educación.
Revista Bordon, 59, 2, 239-260. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
pdf.(Consultado diciembre de 2015)
Plan Nacional Decenal de Educación. (2009). Los
diez temas y sus macro objetivos. 2006-2016. Colombia:
MEN.
Quintero, N. y Rentería, L. (2009). Diseño de una
estrategia de gestión educativa para mejorar los
niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe
de Ciudad Bolívar en la jornada de la mañana.
Tesis Maestría en Educación, Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá-Colombia.
Real Academia Española, diccionario de la lengua española ASALE, vigésimo tercera edición, octubre de 2014.
Romero, F. (2011). La convivencia desde la diversidad. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez, A. (2011). Estrategia pedagógica para el reforzamiento de valores en la Escuela Superior de Formación de Atleta. Instituto Nacional de Deportes Física y Recreación. Recuperado de http://portal.inder.culindex.php/recursos-informacionales/art-cient-tec/10514 (Consulta noviembre de 2014)
Rodríguez, M. & Palomero, J. (2001). Violencia en las aulas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 41, 115-132.
Ruiz-Silva, A. & Choux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE.
Parra, R. (1995). Proyecto Atlántida T. II: Estudio sobre el adolescente escolar en Colombia. Todo lo que nos gusta se evapora. Colombia: FES.
Shawartzmann, H. (1976). The study of children´s play. Annual Review of Anthropology. Vol 5.
Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Estados Unidos: Pearson educación. Traducido por Escalona, R.
Sánchez, V., Ortega & Rivera, J. (2004). El componente emocional y moral de las relaciones interpersonales. En R. Ortega y R. Del Rey, Construir la convivencia (pp. 59-74). Barcelona: Edebé.
San Juan, M. (2008). Significados que otorgan a la convivencia escolar en aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa. Tesis Maestría en Educación, Universidad de Chile, Chile.
Serna, H. (2003). Gerencia estratégica. Bogotá: Panamericana Editorial Ltda.
Prada, J. & López. J. (2008). La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Revista Documentación Social, 148, 99-116.
San Martín, J. (2003). La mediación escolar: un camino nuevo para la gestión del conflicto escolar. Madrid: CCS.
Tamayo, M. (1980). Metodología formal de la investigación científica. México: Editorial Limusa.
UNESCO. (2007). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe.
Vinyamata; Alzate; Burguet; Moreno; & otros. (2003). Comprender el conflicto y actuar educativamente. Aprender del conflicto. España: GRAO.
Viñas, J. (2007). Conflictos en los centros educativos. España: GRAO
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).