La Evaluación al Servicio del Aprendizaje, una Tarea Pendiente en Institución Educativa de Soledad

Autores/as

  • María Julia Blanco Salas

DOI:

https://doi.org/10.15665/esc.v13i1.548

Palabras clave:

Evaluación formativa, concepción docente, práctica docente.

Resumen

La investigación expone la concepción que tienen los docentes y las estudiantes de una Institución Educativa de Soledad, Colombia, sobre la evaluación del aprendizaje, cómo la realizan, tipos, formas, estrategias, y cuáles son los modelos de evaluación que se utilizan, con el fin de analizar como las concepciones de los docentes se reflejan en la práctica. Dicho análisis fomenta bases para formular propuestas de mejora en referencia al uso que hacen los docentes sobre la evaluación, y diseñar procedimientos para enriquecer el sistema de evaluación de aprendizajes con un sentido formativo. El análisis de los resultados de la investigación evidenció, que a pesar de que los docentes reconocen la tendencia a una evaluación centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante, sus concepciones se inclinan por una evaluación tradicional, centrada en la figura del profesor como protagonista de la evaluación, teniendo como finalidad calificar y decidir si un estudiante aprueba o desaprueba en un área de aprendizaje, predominando la utilización de instrumentos cuantitativos y que este predominio ha ido generando que la enseñanza de los docentes se vaya modificando y determinando, a partir de la evaluación, es decir se enseña para la “prueba”, se valoran los conocimientos abordados en dicha situación y, los estudiantes estudian para el momento en que se aplicará la evaluación con calificación.

Citas

Álvarez, J. (2000). Didáctica, currículo y evaluación.

Madrid: Edit. Miño y Dávila editores.

Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar

para excluir.Madrid: Edit. Morata.

Álvarez, J. (2001). Entender la Didáctica, entender

el Currículum. Madrid: Edit. Miño y Dávila

editores.

Álvarez, J. (2003). La evaluación a examen, Ensayos

críticos. Madrid: Miño y Dávila Editores.

Amaranti, M. (Septiembre de 2010). EVALUACIÓN

DE LA EDUCACIÓN. Concepciones y

prácticas de retroalimentación de los profesores

de lenguaje y comunicación de primer año de

educación media” investigación cualitativa con

estudio de caso. En M. Vollmer(Presidencia),

Congreso Iberoamericano de educación Metas

Congreso llevado a cabo en Buenos Aires,

Argentina.

Arroyave D. (2010): El proceso de la evaluación

desde la perspectiva de la didáctica como un sistema

complejo. Colombia: Registro 10-300-160,

Borjas, M. (2011). Características de la escritura

en docentes universitarios* La coevaluación

como experiencia democratizadora: caso de un

programa de Formación de Formadores. Zona

Próxima, (15), 94-107.

Celman, S. (1998). ¿Es posible mejorar la evaluación

y transformarla en herramienta de conocimiento?.

En A. de Camilloni, S. Celman, E.

Litwin& M. Palou (Ed.), La Evaluación de los

aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.(

° ed., pp. 35-66). Argentina: Editorial Paidós.

Díaz, F., &Hernández, G. (2000). Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. México:

McGraw-Hill.

Gómez, G. (2012). Utopía, problema o realidad

en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes

universitarios. Encuentros (64), 115-124. Recuperado

de http://www.uac.edu.co/images/

stories/publicaciones/revistas_cientificas/encuentros/

volumen-10-no-1 /articulo09.pdf

Ministerio De Educación Nacional De Colombia.

(1997). Serie Documentos de Trabajo, “La

evaluación en el aula y más allá de ella”. Lineamientos

para la educación preescolar, básica y

media.

Ministerio De Educación Nacional De Colombia

(2009). Documento No 11, fundamentaciones

y orientaciones para la implementacióndel

decreto 1290 de 2009. Primera edición.

Colombia

Ministerio De Educación Nacional (2009). Decreto

de 2009. Bogotá. Colombia.

Ministerio de educación nacional. (2010). Plan

Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Los

diez temas y sus macro objetivos. Bogotá, Colombia.

Recuperado de http://www.plandecenal.

edu.co/html/1726/articles-198148_archivo_

pdf

Martínez M. (1999). La Investigación Cualitativa

Etnográfica en Educación. México: Editorial

Trillas

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar

la reforma. Reformar el pensamiento.1°.ed 5°

reimpreso. Argentina: Nueva Visión.

Pérez, M. (1974). Evaluación escolar y cambio

educativo.Madrid: Cincel.

Pérrenoud, P. (1996). La construcción del éxito y

del fracaso escolar.Edit. Morata S.L Madrid. Traducción

por Pablo Manzano

Porlán, R. & Rivero, A. (1998).Conocimiento profesional

y epistemología de los profesores I: Teoría,

métodos e instrumentos. Enseñanza de las

Ciencias. Sevilla: Díada Sevilla.

Prieto, M. (2001).La investigación en el aula ¿una

tarea posible? Santiago de Chile: Ediciones Universidad

de Valparaíso.

Prieto, M &Contreras, G. (2008).Las concepciones

que orientan las prácticas evaluativas de los

profesores a develar. Estudios Pedagógicos (34),

Nº2 , 245-262.Recuperado de http://www.scielo.

cl/pdf/estped/v34n2/art15.pdf

Rojas, Adolfo. (2013).La evaluación, sus particularidades

y funciones para instruir y educar en

el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia.

Revista Boletín Redipe, (825), 53-61.

Santos, M. (1996). Evaluar es comprender: De la

concepción técnica a la dimensión crítica. Investigación

en la Escuela (30), 5-13.

Descargas

Número

Sección

Artículos