Vinculación del Sector Externo Como Apoyo a la Competitividad en las universidades públicas en el departamento del Cesar
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.318Palabras clave:
Vinculación, Competitividad, Sector Externo, Globalización - Gestión del Conocimiento, EducaciónResumen
El proyecto analiza la vinculación de la Instituciones educativas con el sector externo, como apoyo a la competitividad en los Universidades Públicas del Departamento del Cesar-Colombia; ya que se ha evidenciado, la necesidad de un mejor accionar en la vinculación y la competitividad con el fin de plantearse metas a corto y mediano plazo; fue pertinente la revisión de antecedentes referidos al área objeto de estudio, así como, las teorías conceptuales de mayor relevancia en el desarrollo del mismo. Para ello se desarrolló una investigación de diseño no experimental tipo transaccional descriptivo. La población de interés incluyó cuatro universidades públicas y cuatro empresas representativas en el Departamento del Cesar, y en estas ocho instituciones, se tomó una muestra de 48 personas por el criterio de estar comprometidas en el proceso de vinculación:
Universidad- Sector empresarial. Se aplicaron dos cuestionarios de 24 preguntas cada uno, los cuales fueron validados por expertos de la Universidad Belloso Chacín. La conclusión con relación a las variables de vinculación, mostró un comportamiento significativo, respecto a las dimensiones incidencia de los factores condicionantes y los modelos de vinculación universidad/sector productivo. En cuanto a la variable Competitividad, compuesta por las dimensiones factores determinantes y ventajas competitivas, mostraron un alto grado de incidencia en la construcción de estrategias competitivas en los entes organizacionales del departamento del Cesar.
Citas
Ireland, R., Hoskisson, R. (2004). Administración
Estratégica: competitividad y conceptos de globalización.
Ediciones Hitt.
Albala A. (abril, 1991). Alta tecnología como estrategia
de desarrollo: El caso de Israel.” En: Camino moderno
al desarrollo. El rol de la gestión tecnológica.
Santiago de Chile, Centro Interuniversitario de
Desarrollo. CINDA.
León, A. (2004). Un modelo de vinculación universidad
- PYME - administración pública para la creación de
centros de desarrollo productivo en la Costa Caribe
de Colombia. Ingeniería y Desarrollo, 15, 84-115.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior. (2004). Anuario Estadístico
licenciatura. Recuperado el 12 de octubre
de 2006 de http://www.anuies.mx/content.
php?varSectionID=166
Benavides, Shirley (2006). E-Ciencias de la Información
Revista electrónica semestral, ISSN-1659-4142. El
conocimiento y la innovación como ejes estratégicos
de la competitividad. Economía y Sociedad,
-32, 136-144.
Brunner, J. (1990). Educación superior, investigación
científica y transformaciones culturales en América
Latina”. Vinculación universidad sector productivo,
, 11-106. Santiago de Chile: BID-SECAB-CINDA
Caldera, N. (2008). Programas de pasantías universitarias
como herramienta estratégica para elevar la
competitividad empresarial.
Campos, G., & Sánchez, G. (2005) La vinculación
universitaria: ese oscuro objeto del deseo. Revista
electrónica de investigación educativa, 7 (2). Recuperado
el 7 de septiembre de 2009, de http://
redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-campos.html
Cardeño, N. (2010). Gerencia integral como estrategia
de competitividad en las universidades públicas.
Casas, R., & Luna, M. (1995). Los centros de educación
superior y su vinculación con las empresas. Instituto
de Investigaciones Sociales, UNAM.
Colciencias. (1998). Sistema Nacional de Innovación:
Nuevo escenario de la Competitividad. Santa Fe de
Bogotá, Grafivision editores, p. 27-49.
Jaimez, P., & Múzquiz, G. (2008). Modelo de vinculación
universidad-empresa como detonador de una
competitividad sustentable: el caso del corredor
industrial de Querétaro. Recuperado de http://www.
concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2008/MT1/
SESION3/MT1_JAIMES_MUZQUIZ.pdf
Coronado, M., & Tapia, A. (1996). Vinculación Universidad-
Sector Productivo: un estudio de la industria
alimentaria. Revista Comercio Exterior 46 (10),
pp. 825-833.
Damanpour, F., & Evan, W. (1984). Organizational
Innovation and Performance: The Problem of Organizational
Lag. Administrative Science Quarterly,
, 392-409.
Delgado, F. (2002). Estudio de Competitividad de las
Empresas de Servicios Petroleros en el Estado Zulia.
Development in the triple helix Era. International
journal of technology Management & Sustainable
development; 2002, 1 (1), pp. 7-31
Copplind, M. (2007). Modelo de vinculación universidad
empresa. Plan de intervención dentro del
marco de posgrado e instituciones de la universidad
autónoma de santo domingo.
Dufrenita, G. (1996). La Vinculación Universidad-
Empresa en un Macroproyecto de Polímeros. Revista
Comercio Exterior 46 (10), pp. 808-816.
Duncan, R. (1972), Characteristics of Organizational
Environments and Perceived Environmental Uncertainty.
Administrative Science Quarterly, 313-327.
Escorsa, P., & Valls, J. (1997). Manual de gestión e innovación
tecnológica de la Empresa. Santiago de Chile,
Centro interamericano de Desarrollo - CINDA, Agencia
Española de Cooperación Internacional-AECI, p. 18-21.
Espinoza, R. (1999). Experiencia de la relación entre
la universidad y el sector productivo en un país en
vías de desarrollo. Naturaleza y alcance de la relación
universidad- sector productivo, pp. 112-163.
Venezuela: Editorial de La Universidad del Zulia.
Etzkowitz, Henry, (2002). Networks of Innovation:
Science, Technology and Development in the Triple
Helix Era. International Journal of Techno - logy
Management & Sustainable Development; 2002,
(1), pp. 7-31. Recuperado de http://unpan1.
un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/
unpan044042.pdf.
Han, J., Kim, N., & Srivastava, R. (1998). Market
Orientation and Organizational Performance: Is
Innovation a Missing Link. Journal of Marketing,
, 30-45.
Hernández, R. Fernández, C & Baptista P. (2006),
Metodología de la Investigación. 4ta Edic.Mc Graw
Hill; Mexico DF. (2010). Metodología de la Investigación.
Mexico: Mc Graw-Hill Interamericano, S.A.
Liao, Y. (2007). The Effects of Knowledge Management
Strategy and Organization Structure on
Innovation. International Journal of Management,
(1), 53 – 60.
Merino. (2003). La Innovación un Factor Clave para
la Competitividad de las Empresas. CEIM. Edita:
Dirección General de Investigación, Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid – España.
ISBN. 84-451-1992-3. Recuperado de http://www.
oei.es/salactsi/libro9.pdf.
Messner, D. (1996). Dimensiones Espaciales de la
Competitividad Internacional. Revista Latinoamericana
de Estudios del Trabajo (3).
Miller, D. (1991). Stale in the Saddle: CEO Tenure and
the Match Between Organization and Environment.
Management Science, 17(1), 34-52.
Miranda M. (2011). Katia Moraga Competitividad e
indicadores en la biblioteca de la Universidad para
la Paz. ISBN 1659 – 4142 http://revistas.ucr.ac.cr/
index.php/eciencias/article/view/1218. Volumen
Número 1. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/
eci.v2i1.1218
Networks of Innovation: Science, Technology and
Development in the Triple Helix Era. International
Journal of Techno - logy Management &
Sustainable Development; 2002, 1(1), pp. 7-31.
Etzkowitz, Recuperado de: Henryhttp://unpan1.
un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/
unpan044042.pdf.
Olmos, M. (2008). Estrategias gerenciales y competitividad
en institutos universitarios de tecnologías de
Educación superior. Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacín. Maracaibo.
Olson, E., Slater, S., & Hult, H. (2005). The Performance
Implications of Fit Among Business Strategy,
Marketing Organization Structure, and Strategic.
Journal of Marketing, 69 (July), 49–65
Parra, J. (2000), Población y Muestra para estudios cuantitativos.
México: Mc Graw-Hill Interamericano, S.A.
Petrillo, J., & Arias, P. (Septiembre, 1991). La vinculación
universidad-empresa: el modelo de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
de Mar del Plata. En: Asociación Latinoamericana
de Gestión Tecnológica. Conferencia llevada a cabo
en el IV Seminario Latinoamericano de Gestión
Tecnológica. Caracas, Venezuela.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones.
España, Plaza & Janes Editores, S.A. 1era.
Edición.
Porter, M. (1998). Estrategias Competitivas. México,
editorial continental.
Porter, M. (1985). Estrategia Competitiva. Técnicas
para el análisis de los sectores industriales y de la
competencia. México, Compañía Editorial Continental
S.A.
Porter, M. (2005) Competitive estrategy: Techniques
for analyzing industries and competitors. New
York: Free Press.
Rodríguez, L. (2009). Vinculación de las instituciones
de educación superior con el sector productivo en
el Departamento de la Guajira Colombia. Trabajo
de Grado MSc. en Biblioteca Universidad Rafael
Belloso Chacín. Maracaibo Venezuela 2009.
Rojas L. (Septiembre, 1991). A propósito de la relación
universidad-empresa. Aspectos conceptuales y experiencias
en la transferencia de la tecnología. En:
Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica.
Ponencias del IV Seminario Latinoamericano de
Gestión Tecnológica. Caracas, Venezuela.
Safadi. (2008). Competitividad y desempeño en empresas
de suministros petroleros del Estado Zulia. Trabajo
de Grado MSc. En I & D. Biblioteca Universidad
Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Venezuela 2008.
Salinas, J. (2010). La Vinculación universidad-empresa
y la provisión de servicios tecnológicos. San Salvador,
El Salvador: UFG Editores.
Solleiro, J., & López, R. (1993). México: la experiencia
de la universidad-empresa en Conferencia de
las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo:
universidad y empresa en el nuevo escenario competitivo.
pp 117-134. UNTAD. Ginebra.
Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación
científica. Mexico: Limusa Noriega Editores.
Thomas, H., Versino, M. (2002). Modelos de vinculación
inter-institucional en América Latina. Un análisis
crítico de experiencias locales de generación de
empresas innovadoras. Revista Espacios, 23(3).
Tunnermann, C. (1999). La Educación Superior en el
siglo XXI: Visión y Acción. Educáis. Recuperado de
http//www.educadis.uson.mx/sigloxxi.htm
Tushman, M. & Nadler, D. (1986), Organizing for
Innovation. California Management Review, Vol.
, No. 3, 74-92.
UNTAD. (1993) Universidad y empresa en el nuevo
escenario competitivo. Taller ONU. Recomendaciones.
pp 15-20. Ginebra.
Valente, M., & Soto, A. (2007). Modalidades de transferencia
tecnológica en la vinculación universidadsector
productivo: Motivaciones y obstáculos.
Revista de Ciencias Sociales, 13(2).
Vilardy. (2006). Innovación y competitividad en las
universidades públicas del departamento del Cesar.
Capitulo Libro. Ciencia y Gestión – Innovación y
Tecnología. Publicaciones UPC. ISBN 978-958-44-
-1. Cesar - Colombia. Recuperado de http://
www.raulmayapabon.com/index.php/libros
Villalba, J. (2003). Estrategias empresariales. Revista
Talento. Espacio para la Promoción de la Competitividad.
N° 2. Caracas, Venezuela.
Villalobos. (2004). Lineamientos Estratégicos para la
Vinculación de los Centros de Investigación y Desarrollo
de la Facultad de Medicina de la Universidad
del Zulia y los Hospitales. Trabajo de Grado MSc.
en I & D. Biblioteca Universidad Rafael Belloso
Chacín. Maracaibo Venezuela 2004.
Zhou, K., Yim, C., & Tse, D. (2005). The Effects of
Strategic Orientations on Technology - and Market-
Based Breakthrough Innovations. Journal of
Marketing, 69, 42-60.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).