Metodología basada en el método heurístico de polya para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos
DOI:
https://doi.org/10.15665/esc.v10i2.214Palabras clave:
método heurístico de Polya, problema, resolución de problemas matemáticos.Resumen
Este artículo de investigación, abarcó el análisis de la implementación de una metodología, basada en el método heurístico
de Polya, con el cual se buscó favorecer el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes
atlanticenses de séptimo grado de Educación Básica, con un estudio de caso de la Institución Educativa Máximo Mercado
(IEMM) de Sabanalarga. Se indagaron categorías de análisis como: comprensión, concepción, ejecución de un plan, visión y
retrospectiva, de la teoría del método heurístico Polya. Mediante un pre experimento, se diagnosticó y analizó el modo de
proceder y los resultados obtenidos antes y después de la implementación de una propuesta metodológica basada en Polya
Esta, previamente, se sometió a criterio de quince expertos, arrojando un coeficiente de competencia alto. La prueba que se
aplicó a los estudiantes, constaba de cinco problemas y una encuesta complementaria para determinar cuáles de los pasos
propuestos con la metodología Polya seguían los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos. El paradigma
empírico analítico, con un diseño de Pre experimento trabajó una muestra de 35 estudiantes de la Institución. La Sesión
novena del Pos-test del método heurístico, dio como resultado: los estudiantes analizaron y compararon todo el procedimiento
desarrollado por ellos, se percataron de los errores que cometieron en la realización de una operación y planificaron
hasta la sesión de revisión de sus resultados, con un aumento del 48,57% en el número de estudiantes que identificó en cada
problema las operaciones o procedimientos que debía realizar para obtener la respuesta.
Citas
Alvarez, E. (2001). La Educación matemàtica. El papel de la
resolución de problemas en el aprendizaje. Revista Iberoamericana
de Educación. Recupertado de: http://www.rieoej.org/
deloslectores/203Vilanova.PDF.
Alonso, V., González, A. y Sáenz, O. (1988). E. (2001). Estrategias
operativas en la resolución de problemas matemáticos en el
ciclo medio de la EGB. Enseñanza de las ciencias, 6.(1) 251-252
Balderas, F. (1999). Propuesta didáctica la aplicación de procedimientos
heurísticos y situaciones problémicas en la resolución
de problemas matemáticos I. Maestría en la Enseñanza de
la Ciencias con Especialidad en Matemáticas. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria. p. 8
Balderas, F. (1999). Propuesta didáctica la aplicación de procedimientos
heurísticos y situaciones problémicas en la resolución
de problemas matemáticos I. Maestría en la Enseñanza de
la Ciencias con Especialidad en Matemáticas. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria. p. 8
Barrantes, H. (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan
Shoenfeld. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación
Matemática N°1.Recuperado de: http://www.cimm.ucr.
ac.cr/cuadernos/cuaderno1/cuadernos%201%20c%204.pdf.
Camejo, A. (2006). La epistemología constructivista en el contexto
de la post-modernidad. Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas NOMADA. ISSN 1578-6730. España. p. 3
Campistrous, L. y Rizo, C. (1999). Estrategias de resolución de
problemas en la escuela. Cuba. Revista Iberoamericana de
Investigación en Matemática Educativa 2(3), 31 – 45.
Cardoso y Cerecedo (2008). El desarrollo de las competencias
matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana
de Educación. 47. p. 2
Chadwick, C. (2001). La psicología del aprendizaje del enfoque
constructivista. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.
Vol. XXXI N° 004. p. 112.
Charnay, R. (1994), “Aprender (por medio de) la resolución de
problemas”, en Parra, C. y Saiz I., Didáctica de la Matemática.
Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós.
De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática.
Revista Iberoamericana de Educación, 43, 19 – 58.
De la Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva,
Madrid: Alianza.
Driver, R. (1986). “Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales
de los alumnos”. En Enseñanza de las Ciencias. Vol.
, No. 1. pp. 3-15.
Gagné, E. (1991). La psicología cognitiva del aprendizaje escolar,
Madrid: Visor.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P.
(1997) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México.
ICFES (2009, a). Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen
Ejecutivo. Recuperado de: http://hydra.icfes.gov.co/
timss/docs/Resultados2007_ResumenEjecutivo_Ago2009.pdf
-------------ICFES (2009,b). Prueba Saber 5°. Matemáticas grado
– calendario A. Recuperado de: https://sites.google.com/a/
turboeducado.edu.co/pruebasaber/saber-5-2010
----------------- ICFES (2010, a). Colombia en PISA 2009. Síntesis
de resultados. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/pisa/
phocadownload/pisa2009/infome_pisa_2009.pdf
--------------------ICFES (2010, b). SABER 5° y 9° 2009 Resultados
Nacionales. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://www.
icfes.gov.co/saber59/images/pdf/INFORME_SABER.pdf
---------------------------ICFES. (2010, c). Resultados Censales SABER
° y 9° 2009. Establecimiento Educativo: Institución Educativa
Máximo Mercado (Atlántico). Recuperado de: http://www.
icfessaber.edu.co/graficar/institucion/id/108638000267/
grado/5/tipo/2
-------------------------------ICFES. (2010, d). Orientaciones para la
lectura e interpretación de los resultados de SABER 2009.
Recuperado de: http://www.icfessaber.edu.co/uploads/documentos/
guia_completa_2009.pdf
------------------------------------ICFES (2012). Componentes Estándares
básicos de Competencia. Recuperado el 26 de agosto
de 2012 www.icfes.gov.co/examenes/prueba-saber
Larios, V. (2000). Las conjeturas en los procesos de validación
matemática. Un estudio sobre su papel en los procesos relacionados
con la Educación
Matemática. Tesis de Maestría. México. Universidad Autónoma
de Querétaro.
Mayer, R. (1992) Problem Solving, Cognition. W.H. Freeman
and Co. NY.
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares. Matemáticas. Bogotá.
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/
articles-89869_archivo_pdf9.pdf
---------------.MEN (2005). ¿Cómo interpretar la evaluación pruebas
saber? Recuperado de: www.colombiaaprende.edu.co/html/
mediateca/1607/articles-91485_archivo.pdf
----------------------.MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias
en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Lo que
los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden.
Ministerio de Educación Nacional. Bogotá
---------------------------MEN. (2012). Actividad Diagnóstica grado
°. Monereo, C. (coord.), Castelló, M., Clariana, M., Palma,
M., y Pérez, M. L. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Formación del profesorado y aplicación en la escuela, 5ª
ed., Barcelona: Editorial Graó.
Parra, B. (1990): “Dos concepciones de resolución de problemas
de matemáticas en la enseñanza de las matemáticas en la
escuela secundaria”. Revista Educación Matemática, vol. 2,
núm.3, diciembre 1990. México, D.F.: Secretaría de Educación
Pública. (pp. 13-32).
Polya, G. (1957). Matemáticas y razonamiento plausible. Madrid,
España: Ed. Tecnos.
--------------Polya, G. (1962): Mathematical discovery. New York:
John Wiley and Sons.
------------------Po.lya, G. (1965): How to solve it. Princenton University
Press (Traducción: Cómo plantear y resolver problemas,
de Julián Zagazagoitia, Ed. Trillas. México)
-----------------------olya, G. (1980). En la resolución de problemas
matemáticos en la escuela secundaria. En Krulik, S. y Reys,
R. E. (Eds.), La resolución de problemas en las matemáticas
escolares, p.1, Virginia.
Pozo, J.I. y Postigo, Y. (1994). La solución de problemas como contenido
procedimental en la Educación Obligatoria. En: J. I. Pozo,
La solución de problemas. Madrid: Santillana.
Robledo Martin, J. Diseños de muestreos probabilísticos (II).
Nure Investigación, núm. 12; febrero 2005.
Santos, L. M. (1992). “Resolución de problemas: el trabajo de Alan
Schoenfeld: una propuesta a considerar en el aprendizaje de
las matemáticas”, Revista Matemática Educativa, Vol. 4, núm.
, agosto 1992, pp. 16-24.
Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. New York:
Academic Press.
Sternberg, R.J. (1987): “ Razonamiento, solución de problemas e
inteligencia”. En R.J. Sternberg (Ed): Inteligencia humana (vol.
II): Cognición, personalidad e inteligencia. Barcelona: Paidós.
Toro, A. y Marcano, L. (2005) La categoría paradigma en la investigación
social. Heurística, 3, 4-20.
Valle, M., Juárez, M. y Guzmán, M. E. (2007). Estrategias generales
en la resolución de problemas de la olimpiada mexicana
de matemáticas. Revista electrónica de Investigación Educativa,
Recuperado de: http://ridie.uabc.mx/vol9no2/contenidovalle.
html.
Vanega, Y. y López, M. (2007). Problemas. Desarrollo de habilidades
para la formulación y resolución de problemas 5. Serie
proyectos de área. Libros & libros S.A. Bogotá.
Descargas
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).