Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Autores/as

  • Inírida Avendaño Villa Universidad de la Costa, CUC

DOI:

https://doi.org/10.15665/esc.v11i1.176

Palabras clave:

Lenguaje, Competencia Lectora, Globalización, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Educación Básica Primaria.

Resumen

El siguiente artículo investigativo presenta los resultados derivados del estudio “Incidencia del uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, en el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes de 3° grado de Básica Primaria”. Se plantea
la situación actual del acceso a las TIC y la calidad educativa en Colombia, específicamente la relativa al departamento del
Atlántico, y a las diversas problemáticas del municipio de Malambo, señalando aquellas asociadas a la educación. El análisis
desarrollado fue trabajado desde las teorías del interaccionismo simbólico de Herbert Blumer y George Mead y la Teoría del
Constructivismo de Lev Vygotsky. Se desarrolló bajo la metodología del paradigma empírico analítico, es una investigación
de corte cuantitativo, alcance explicativo, con un diseño cuasi-experimental. Se realizó con un grupo de trabajo y medidas
pretest-postest. El análisis de los resultados permite evidenciar que la exposición a las TIC fortalece los procesos asociados`con la Competencia Lectora y se resalta la necesidad de implementar las TIC en el evento pedagógico, con el fin de implementar herramientas que le permitan al estudiante mejorar sus competencias lectoras y hacer frente a las exigencias de la
contemporaneidad.

Citas

Alcalá Caldera, J., & Rasero Machacón, J. (2007). El papel de las

TIC en la animación a la lectura. Revista Latinoamericana de

Tecnología Educativa-RELATEC, 3(1).

Alcaldía del Municipio de Malambo (2008b). Plan Sectorial de

Educación 2009-2012: Todos con educación de calidad y

pertinencia. Autor.

Alcaldía del Municipio de Malambo. (2008a). Plan Municipal de

Desarrollo 2008-2012: Malambo progresa. Autor.

Allende, F. & Condemarín, M. (1999). La lectura: Teoría, evolución

y desarrollo. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.

Álvarez, G. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica

de la lengua: dos experiencias con integración de tic para

mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes

preuniversitarios. Revista Q: Educación Comunicación Tecnología,

(12), 4

Aubert, A., Duque, E., Fisas, M. & Valls, R. (2006). Dialogar y

transformar: pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: GRAO

Briceño, E., & Thairy, M. (2009). Andrés quiere una mascota:

libro electrónico multimedia para el aprendizaje de la lectura y

escritura en niños de primer grado. In Anales de la Universidad

Metropolitana (Vol. 9, No. 1, pp. 31-46).

Bruner, J. (2004). Realidad Mental y Mundos Posibles. Tr. López,

Beatriz. Madrid: Gedisa, S.A.

Buendia, L., Colás P. & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación

en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Caballero, E. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos

en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados

en quinto grado educación básica primaria. Tesis de Maestría

en Educación con énfasis en didáctica de la lectoescritura en

la infancia. Facultad de Educación Universidad de Antioquia.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10495/188

Caldevilla D., & González Oñate, C. (2011). Herramienta Educativa”

MOS” y las TIC. Técnica en pro de la Innovación

Educativa. Etic@ net, 9(10), 4.

Carabaña, J. & Lamo de Espinosa, E. (1978). La teoría social del

interaccionismo simbólico. Revista Española De Investigaciones

Sociológicas, 1, p. 159-204. Recuperado de: http://

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=666889

Cárdenas, D., Rivera, E. Rodríguez, N. (2009). Leer y escribir

en la escuela III: el mito como herramienta para desarrollar

competencias lectoras y escritoras enfatizando en la comprensión

con los niños y niñas del grado 4 del instituto técnico

superior. Tesis del programa de Licenciatura en Pedagogía

Infantil. Universidad Tecnológica de Pereira.

Carey, S. (1986). Cognitive science and science education. American

Psychologist, 41, 1123-1130

Cassany, D. y Ayala, G. (2008), Nativos e inmigrantes digitales en

la escuela, en: CEE Participación Educativa, 9: 53-71.

César, C. O. L. L., & Illera, J. L. R. (2008). Alfabetización, nuevas

alfabetizaciones y alfabetización digital: las TIC en el currículum

escolar. Psicología de la educación virtual, 325.

Cisneros G. (2012). Las NTICs en el proceso de lectoescritura en

los niños de segundo año de educación básica del Liceo Cristiano

Emanuel del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua (Doctoral

Dissertation).

Coll, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento

en situaciones educativas. Anuario de Psicología, 33, 59-70.

Congreso de la República de Colombia (1991) Constitución

Política de la República de Colombia. Autor.

Congreso de la República de Colombia (1994) Ley General de

Educación. Ley 115. Autor.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Política

de Ciencia, Tecnología e Innovación. Autor.

Corvalán Bustos, M. I., Lira Herrera, D. P., & Vidal Valenzuela,

L. F. (2008). Uso de las TICs como apoyo pedagógico en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.

Cubero, R. (2005). Elementos básicos para un constructivismo

social. Avances en psicología latinoamericana, 23 (1), p.p.

-61. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=2741860

DANE. (2003). Modelo de la medición de las tecnologías de la

información y las comunicaciones – TIC. Recuperado de:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/tics/tics.pdf

DANE. (2011). Indicadores Básicos de Tecnologías de la In formación

y la Comunicación TIC. Año 2010. Tenencia y uso de TIC

en Hogares y por personas de 5 años y más. Recuperado de:

http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_tic_2010.pdf

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, P., & González Ramírez, T. (2010).

Factores facilitadores de la innovación con TIC en los centros

escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas

educativas autonómicas. Revista de Educación, 352, 23-51.

Delval, J. (1983). Crecer y pensar. La construcción del conocimiento

en la escuela. Barcelona: Laia.

Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.

México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.

Díaz, L. & Echeverri, C. (1998). Enseñar y aprender, leer y escribir.

Una propuesta a partir de la investigación. Bogotá: Magisterio

Driver, R. (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales

de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 4, 3-15.

Drucker, P. (1996). Drucker: su visión sobre la administración,

la organización basada en la información, la economía, la

sociedad. Madrid: Norma.

Durkheim, E. (1902). Sociología y Educación.

Echevarría, J. (2000). Educación y tecnologías telemáticas. Revista

Iberoamericana de Educación, nº 24, Septiembre-Diciembre

de 2000

ESOCEC, Ltda., Piñeros, L., Castillo, A. & Casas, A. (2011). Malambo-

Educación: ¿Qué dicen los indicadores? Disponible

en: http://issuu.com/educacioncompromisodetodos/docs/

ind11malambo8433

Fainholc, B. (2004). La lectura crítica en Internet. Lectura Y Vida:

Revista Latinoamericana de Lectura, ISSN 0325-8637, Vol. 26,

Nº. 2, 20 05, págs. 34-41

Franco, M. (2010). Competencia lectora y su enseñanza en los

primeros grados. Editorial Educosta. Barranquilla.

Gálvez, D., & Alejandro, S. (2012). Caminos de lectoescritura

hacia la integración de estrategias colaborativas de enseñanzaaprendizaje

significativas del español apoyadas con las TIC´

s en el primer año de educación primaria.

García, J. (2007). Lectoescritura Adaptada (LEA). Recursos educativos.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno

de España. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/

apls/informacion_didactica/79

Gilbert, M. (1992). Technology based traigning. Formador de

formadores en la dimensión ocupacional, Tarragona.

Glasersfeld, E. von (1990). An exposition of constructivism: Why

some like it radical. En R.B. Davis, C.A. Maher & N.Noddings

(Eds.), Constructivist views on the teaching and learning of

mathematics. Journal for Research in Mathematics Education

Monographs, 4, 19-29.

Goldin, D., Kriscautzky, M., & Perelman, F. (2012). Las TIC en la

escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas.

Editorial Océano.

Gómez Forero, D. T., Gómez Rosas, J. S., Pico, S. A., & Ortíz, O.

(2011). Aplicación web multimedia para el aprendizaje de la

lectura de la lengua castellana de niños preescolares. Revista

PUENTE, 5(1).

Hernández, I., & Calcagno, S. (2003). Los pueblos indígenas y la

Sociedad de la información en América Latina y el Caribe: un

marco para la acción. Santiago de Chile, CEPAL.

Herrera Mejía, D. E. (2010). El proceso de enseñanza-aprendizaje

de la comprensión lectora con el uso de las TICs como apoyo

pedagógico.

Hidalgo Cevallos, G. E. (2012). La motivación en el aprendizaje de

la lecto-escritura en los estudiantes del tercer año de educación

básica de la escuela fiscal mixta vespertina “Miguel Martínez

Salinas” de la Parroquia Venus del Rio Quevedo, Cantón Quevedo

año lectivo 2011–2012 (Doctoral Dissertation).

Institución Educativa Villa Campo. (2008). Derroteros para

un plan general de mejoramiento institucional 2008-2010.

Malambo. Autor.

Institución Educativa Villa Campo. (2008). Protocolo de Autoevaluación.

Malambo. Autor.

Institución Educativa Villa Campo. (2010). Programa Educativo

Institucional. Malambo. Autor.

Lobillo, C. M. (2006). Uso de las TIC en el Área de Lengua. Idea

La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, (3),

-134.

López, G. & otra. (2003). El uso de estrategias metacognitivas

en la comprensión de textos escritos. Revista Lenguaje Nº

, pp 119-141

López, H. (2001). Investigación cualitativa y participativa: un

enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en Psicología

y educación ambiental. Recuperado de: http://creativecommons.

org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es

Lyotard, J. (1987). La Condición Postmoderna. Tr. M. Antolín

Rato Madrid: Ediciones Cátedra.

Marín, M. (2004). Lingüística y Enseñanza de la Lengua. Buenos

Aires: Aique

Martínez Triguero, S. (2011). Las TIC como herramienta de apoyo

en las actividades de animación a la lectura. Quaderns digitals:

Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (67), 8.

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012) Evaluación

Neuropsicológica Infantil. México: Universidad de

Guadalajara [in press].

Ministerio de Educación Nacional (2006b). Estándares Básicos

de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.

Autor. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.

gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares

de Lengua Castellana. Autor. Bogotá. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_

pdf8.pdf

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2006a).

Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.

Cambios para el siglo XXI. Bogotá Autor.

Moreira, M. A. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo

de las competencias informacionales y digitales. Investigación

en la Escuela, 64, 5-18.

Muñoz López, N. D. J. (2012). El Software Educativo y su incidencia

en el proceso de Lectoescritura de los niños del Segundo Año De

Educación Básica de la escuela “Eduardo Mera” durante el periodo

-2010 (Doctoral Dissertation).

Niño, M. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje.

Fundamento y práctica. ECOE ediciones.

Paredes Labra, J. (2005). Animación a la lectura y TIC: creando

situaciones y espacios. Revista de Educación, (1), 255-27

Paredes, J. (2001). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

Página de docencia. Univ. Autónoma de Madrid.

Pedruelo, M. R. (2005). Sociedad de la información y TIC.

Perera, B. (2012). Propuesta de intervención para apoyar el

desarrollo motriz y el aprendizaje de la lectoescritura en el

primer y tercer ciclo de Educación Primaria a través de las

Nuevas Tecnologías.

Restrepo, L.A. & Hurtado, R.D. (2003). El proceso lector. Lectura,

Escritura, Niños, Jóvenes N.E.E. Facultad de Educación de la

Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://docencia.

udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/proclector.html

Rivas, S. M., & Gaitán, M. M. (2008). Uso de las TIC para el

fortalecimiento de la comprensión lectora...

Rodríguez Cagiao, H. M. (2012). Entonces...¿es este el Plan?. REDU.

Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 521-523.

Rosselli, M., Matute, E., Ardila, A., Botero, V. E., Tangarife, G.

A., Echeverría, S. E., Arbelaez, C., Mejía, M., Méndez, L.C.,

Villa, P. C. & Ocampo, P. (2004). Evaluación Neuropsicológica

Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre

y 16 años de edad. Estudio normativo colombiano. Revista

de Neurología, 38 (8), p.p.720-731.

Sánchez, M. E. (1995). Textos expositivos. Santillana, Buenos Aires.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Especialización

en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Módulo

Cuatro.

Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico. (2005).

Resultados pruebas SABER 2005-2006. Autor.

Talero, S. E. A. (2012). El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura.

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (37), 9-26.

Trillos, J. J. (2010). Las TIC ¿endiosamiento o satanización?

Análisis de su impacto en las competencias lecto-escritoras en

estudiantes de Comunicación Social. Encuentros, (16), 75-86.

UNESCO. (2004). Los docentes y la enseñanza en un mundo en

mutación. Autor.

UNESCO. (2006). Hacia las Sociedades del Conocimiento: Informe

Mundial. Autor.

Uribarrí, R. (2005). Formación de maestros y TIC: Inventamos

o erramos. Educere, 9(28), 77-82.

Valcárcel, F. L. (2008). Otra forma de leer, otra manera de escribir:

la revolución multimedia en la escuela. TABANQUE Revista

Pedagógica, 21, 75-86.

Velásquez, T. (2011). Atlántico reprueba en educación. Recuperado

de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/

printer-124854.html

Vygotski, L.S. (1978). Mind in society. The development of

higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard

University Press.

Yedid, N., & Moreyra, Ú. (2009). La biblioteca en el entorno

colaborativo: BIBLIOTECA 2.0. Espacios: de Crítica y Producción,

, 86-92.

Descargas

Número

Sección

Artículos