THE PACIFIC ALLIANCE: A GEOPOLITICAL AND ECONOMIC PERSPECTIVE

Authors

  • Luis Nelson Beltrán Mora
  • Harvey Evelio Ferrer Toscano

DOI:

https://doi.org/10.15665/rde.v14i1.632

Keywords:

Economic integration, the Pacific Alliance PA, Partial Scope Agreements and Economic Complementation PSA and EC, Common Market

Abstract

In 2012, Chile, Colombia, Mexico and Peru signed an agreement with the Pacific Alliance. The reasons for creating this new group have two perspectives; the first being geopolitical, meaning that the Pacific Alliance is a response to what is called, “a left turn” by some Latin American governments. The second is an economic perspective in which the Alliance appears as a new open regional scheme which strives towards perfecting the free trade zone comprised of the four countries. From the political perspective, the Alliance would appear to create a counterbalance to Unasur and Mercosur but it does not have the institutional structure and the ability to convene that the others have been able to develop. From the economic perspective, the growth and stability that is observed among the four members of the Alliance are its best aspects and serious obstacles still exist that need to be overcome in order to transcend the integration phase; of most importance being the low compatibility of customs in the presence of third parties which make it almost impossible to have in the short term a common regional market in that area.

References

Álvarez, J. E. (2008). Presentación. En J. E. (Com), Izquierda y Socialismo en America Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Aranda, G., & Riquelme. (2015). ¿Es posible la convergencia en la diversidad? Chile entre la Alianza del Pacifico y el MERCOSUR. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 155 – 178.

Aranda, G., & Salinas, S. (2015). ALBA y Alianza del Pacífico: ¿Choque de Integraciones? Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 17 – 38.

Arce Borda R. 1998. Los efectos del euro sobre la economía española, Universidad Autónoma de Madrid Mayo, 1998; documento recuperado el 2 de noviembre de 2013; disponible en http://www.uam.es/otroscentros/klein/doctras/doctra9807.pdf

Arevalo, G. A. (enero-junio, de 2014). La Alianza Pacífico: geopolítica e integración económica. VIA IURIS (16; enero-junio), 164.

Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI. 2013. Estadísticas comercio Exterior. Recuperado http://www.aladi.org/

Beltrán Mora, Luis. 2005. La globalización y la economía mundial en la década de los noventa, en Reflexiones de la Administración Pública, Bogotá ESAP, 2005.

Bolsa de Valores de Perú BVP. 2012 “, Preguntas sobre el MILA, recuperado el 20 de septiembre de 2013, disponible en http://www.bvl.com.pe/mila/preguntas_frecuentes.pdf

Centro de Economía Internacional de la República de Argentina CEI. 2013 Estadísticas Internacionales, disponible en http://www.cei.gov.ar/es/estad%C3%ADsticas-0

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, 1996. “1980-1995,15 años de desempeño económico”, en CEPAL 1996)

Dávila, Toribio 2011. Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea: algunas reflexiones”, recuperado el 2 de noviembre de 2013, disponible en http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_863___BDCF46EFB7E2A025B6B6A9739B4885DA.pdf.

Duarte, L., Hernán, C., & D. M. (2014). Colombia de cara al nuevo regionalismo renovado: la Alianza del Pacifico. Punto de Vista, 137-162.

Fernández de Soto, G. (2015). La alianza del pacifico: Un ejemplo para la integración regional. . Actualidad Jurídica Uría Menéndez, 7 – 18.

Grien, Raúl. 1996. La Integración económica como alternativa inédita para América Latina, FCE, México D.C

Hidalgo, F. (2008). Giro a la izquierda y socialismo. En J. E.

Álvarez, Marx vive: izquierda y socialismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe INTAL. 2013; Estadísticas de comercio; disponible en http://www.iadb.org/es/intal/intal,1081.html

Javed, S., & Perry, G. (1999). Más allá del Consenso de Washington: la hora de la reforma instituciona. Washington: Banco Mundial.

Krugman, Paul. 1995. Acuerdos Comerciales e integración regional, en DNP/ BID, 1995; Integración económica en Perspectiva; Bogotá; imprendes-presencia

Kuczynski, P. P., & Williamson, J. (2003). Después del Consenso de Washington. Relanzando el crecimiento y las. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Martín, C. y Ramírez, J. 2005. El impacto económico de un acuerdo de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Borradores de Economía, 1-30.

Martínez, R. R., & Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, primavera (37), 35-64.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, “Declaraciones Presidenciales Declaración de Lima 28 de abril de 2011; en http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance#sthash.4fdLQuAn.dpuf

Mundell, Robert. 1961. “Una teoría de las áreas monetarias óptimas, American Economic Review 51, 509-517; recuperado, noviembre 2 de 2013; disponible en http://baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/ZOM_Mundell.pdf

Ocampo, J. A. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. México: CEPAL.

Oyarzun, L., & Rojas, F. (2014). La Alianza del Pacífico en América Latina ¿Contrapeso regional? Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, regionalismo y Desarrollo.

Paramo, L. (2006). Giro a la izquierda y regreso al populismo. NUEVA SOCIEDAD 205, 63-74.

Promoción de Exportaciones de Colombia, Proexport 2103. ABC de la Alianza del Pacifico; consulado el 2 de noviembre de 2013; disponible en http://www.proexport.com.co/sites/default/files/ABC_ALIANZA_DEL_PACIFICO_PRENSA.pdf

Ramírez, S. 2006. ¿De una aguda tensión a una asociación estratégica? en: Colombia- Venezuela retos de la convivencia. Bogotá: CAF/El Tiempo/Universidad Nacional.

Ramos, J. (agosto de 1997). Un balance de las reformas. Revista de la CEPAL 62, 15-38.

Smith, Adam (1776). Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la riqueza de las naciones, FCE, México, 1982

Thwaites, M. (julio de 2010). Después de la globalización neoliberal. ¿Qué Estado en América Latina? Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (32), 1-18.

Tratado de Maastricht sobre la Unión Europea 1992, recuperado el 30 de octubre de 2013, disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/treaties_maastricht_es.htm.

Tremolada, E. (2015). ¿LaAlianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia – Pacífico? Papel Político, P 721 – 752.

Tugores, Juan (2002). “Economía Internacional, globalización e integración regional”. Madrid. Mc Graw Hill, 2002. 5ª Edición.

______________Sistema de información de comercio exterior - gravámenes vigentes y condiciones especiales por ítem arancelario, consultado el 2 de noviembre, disponible en http://consultaweb.aladi.org/sicoex/jsf/arancel_vigente_arbol_busqueda.seam?cid=69881

__________Declaración de Cádiz 17 de diciembre de 2012.

__________Declaración de Cali 23 de mayo de 2013.

__________Declaración de Mérida 4 de diciembre de 2011.

__________Declaración de Paranal 6 de junio de 2012.

__________Declaración de Santiago 27 de enero de 2013.

______CEPAL 2013. Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe 2011. Santiago de Chile: CEPAL.

______CEPAL. 2009. La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. Santiago de Chile: CEPAL.

Downloads

Published

2016-01-30

How to Cite

Beltrán Mora, L. N., & Ferrer Toscano, H. E. (2016). THE PACIFIC ALLIANCE: A GEOPOLITICAL AND ECONOMIC PERSPECTIVE. Dimensión Empresarial, 14(1), 79-94. https://doi.org/10.15665/rde.v14i1.632

Issue

Section

RESEARCH RESULTS ARTICLES