Identidad, estilo y Subcultura en Pereira: La moda/vestido en el metal, punk y hip hop

Autores/as

  • Natalia Uribe Restrepo Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira

DOI:

https://doi.org/10.15665/ad.v11i2.375

Palabras clave:

Moda/vestido, identidad, subculturas, metal, hip hop, punk.

Resumen

La moda/vestido desempeñan numerosas funciones en la vida del ser humano; una de las más significativas es el uso de la misma como vehículo de expresión de identidad, la cual permite reconocer cómo un usuario se identifica de manera tanto individual como colectiva, además de mostrar las diferentes dinámicas del contexto donde este se mueve. Cumplen una de las funciones más representativas es en la relación moda/vestido e identidad que se da en las subculturas. Sin embargo, y a pesar de su relevancia, no se encuentran suficientes estudios relacionados con esta relación dentro de contextos colombianos específicos, y mucho menos desde la perspectiva del diseño. Así pues, para enfrentar esta problemática se llevó a cabo una investigación de corte cualitativo-etnográfico en la ciudad de Pereira con los tres grupos subculturales más representativos en la ciudad para comprender los significados del uso de sus elementos de vestir.

Citas

Álvarez, G. (2007). Hip Hop: Más que calle. Buenos Aires: Era Naciente.

Aristizábal, C.A. (2008). Teoría y metodología de la investigación: Guía didáctica y módulo. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdf

Arroyo, M. F. (2011). La moda en las tribus urbanas. Cacas: Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc /texto/AAS2388.pdf

Ávila-Toscano, J., Gutiérrez, B. & Pérez, J. (2011). Indicadores estructurales y conglomerados de actores en la red social de una subcultura urbana. Revista Colombiana de Psicología, 20 (2), 193-207. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/17094

Brown, L. (2009). Hip to the game – dance world vs. music industry: The battle for Hip Hop’s legacy. Movement Magazine, 18. Recuperado de http://www.movmnt.com /monsters -of-hip- hop-2_003332.html

Bucholtz, M. (2002). Youth and cultural practice. Annual Review of Anthropology 3, 525-552. Recuperado de la base de datos de Jstore, http://www.jstor.org/stable/4132891

Buckingham, D. (2008). Introducing identity: Youth, identity and digital media. Series on Digital Media and Learning (pp. 1-24) Cambridge: The MIT Press.

Caffarelli, C. (2008). Tribus urbanas: Cazadores de identidad. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.

Davis, F. (1992). Fashion, culture and identity. Chicago: The University of Chicago Press.

Dunn, S., McFayden, S. & Feldman, S. (productores), Dunn, S. & McFayden, S. (directores) (2005). Metal: A headbanger’s journey .[Cintacinematográfica]. Canadá: SevillePictures& Warner Home Video.

Feixa, C. (1996). De culturas juveniles al estilo. Nueva antropología, revista de ciencias sociales, 50, 71-89. Recuperado de la base de datos REDALYChttp://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/50/cnt/cnt4.pdf

Garcés, A, Tamayo, P. & Medina, J. D. (2007). Territorialidad e identidad Hip Hop raperos en Medellín. Revista Anagramas, Volumen 5 (10), pp. 125-138. Recuperado de http://cdigital.udem.edu.co/ARTICULO/A082000102007151992/ARTICULO8.pdf

Gilroy, P. (1998). Los estudios culturales británicos y las trampas de la identidad. En J. Curran, J., Morley, D. & V. (Ed.), Estudios culturales y comunicación: Análisis, Producción y Consumo Cultural de las Políticas de Identidad y el Posmodernismo. (63-83) . Barcelona: Paidós.

González, M. et al. (2012). Identities through fashion: A multidisciplinary approach. Londres: Berg Publishers.

Hall, S. & Jefferson, T. (1976). Resistance through rituals: Youth subcultures in post-war-Britain. Birmingham: Routledge.

Hall, S. (1997). Representation: Cultural representations and signifying practices. Londres: SAGE Publications Ltd.

Hebdige, D. (1979). Subcultura: El significado de estilo. (C. Roche, Trad.). Barcelona: Paidós.

Hebdige, D. (1999). The function of subculture. En S. During (Ed.), The Cultural Studies Reader (pp. 441-450). New York: Routledge.

Kawamura, Y. (2011). Doing research in fashion and dress: An introduction to qualitative methods. Londres: Berg Publishers.

Kuper, H. (1973). Costume and identity. Comparative studies in society and history, 15 (3), 348-367. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

Lipovetsky, G. (1996). El Imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas (5a ed.). (F. Hernández y C. López, Trad). Barcelona: Anagrama.

Lurie, A. (1994). El Lenguaje de la Moda (2a ed.). (F. Inglés, Trad.). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Machado, A. (1998). Representación, identidad, virtualidad. VI Congreso ALAIC: Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Recuperado de www.eca.usp.br/associa/alaic/Congreso1999/.../Ada%20Cristina.doc

Macías, H. (2008, 15 de diciembre). Representación social y cultural de las identidades, su estratificación y papel en el mercado laboral. [Web log post]. Recuperado de http://conceptualdelacultura.blogspot.com/2008/12/representacin-cultural-y-social-de-las.html

McFayden, S. (productor), Dunn, S. & McFayden, S. (directores) (2008). Global metal.[Cintacinematográfica].Canadá: Banger Productions.

Narumi, H. (2010). Street style and its meaning in postwar Japan. Fashion Theory, 14 (4), 415-438. Londres: BergPublishers.

Observatorio de Tendencias de la Cámara de Comercio de Bogotá (2009). Perfiles de consumidores. Recuperado de http://camara.ccb.org.co/documentos/4548_28_07_09_perfiles_consumidores.pdf

Descargas

Cómo citar

Uribe Restrepo, N. (2015). Identidad, estilo y Subcultura en Pereira: La moda/vestido en el metal, punk y hip hop. Revista Arte & Diseño, 11(2), 32 - 38. https://doi.org/10.15665/ad.v11i2.375

Número

Sección

Artículos