Prospectiva http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva <div id="journalDescription">La revista Prospectiva es una publicación científica y tecnológica que tiene por objeto incentivar la publicación de artículos de investigación y desarrollo tecnológico en las diferentes ramas de la ingeniería y de la educación.</div> <div> </div> <div>La Revista se dirige a profesionales e investigadores del área de ingeniería y carreras afines que promueven el avance del conocimiento aplicado al desarrollo de tecnología, en pro de la consolidación de una comunidad científica a nivel nacional e internacional.</div> <div> </div> <div>Indexada y resumida en: SciELO Colombia, Scielo Citation Index, DOAJ, EBSCO, LATINDEX, RedALyC, CLACSO-RedAlyC, PUBLINDEX, DIALNET. </div> <div> </div> <div><strong>Indexada Publindex B - 2022.</strong></div> <div>ISSN en línea : 2216-1368</div> <div>ISSN impreso: 1692-8261</div> <div> </div> Universidad Autónoma del Caribe es-ES Prospectiva 1692-8261 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:&nbsp;<br><br></p> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as ceden los derechos de autor y dan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li class="show">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>).</li> </ol> <div>&nbsp;</div> <div> <p>Instrucciones para el llenado de la Certificación de Originalidad y la Cesión de Derechos de Autor.</p> <ol> <li class="show">Haga&nbsp;<a href="/public/autorprospectiva.docx">click aquí</a>&nbsp;y baje el formulario de Certificación de Originalidad y la Cesión de Derechos de Autor.</li> <li class="show">En cada uno de los campos para rellenar haga click y complete lo correspondiente.</li> <li class="show">Una vez llenos los campos, copie al final su firma escaneada o firma digital. Favor ajustar el tamaño de la firma en el formulario.</li> <li class="show">Finalmente, lo puede guardar como pdf y enviarlo a través de la palataforma OJS, como archivo complementario.</li> </ol> <p>Si tiene dudas contáctenos, por favor.</p> </div> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Aplicación de métodos prospectivos al tejido empresarial de los municipios de Sevilla y Caicedonia, Colombia. http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3067 <p>Es objetivo de esta investigación es presentar cuatro escenarios futuros del tejido empresarial del municipio de Sevilla y Caicedonia Valle del Cauca Colombia, un insumo para la reflexión colectiva y la toma de decisiones frente a un futuro deseado. Estos fueron elaborados mediante la aplicación de los métodos FODA Prospectivo, el Ábaco de Régnier, escenarios y Matriz de Evaluación de Intensidad de los Impactos, logrando como resultado la identificación de la situación estratégica, las percepción presente y futura de los actores y expertos en relación con factores clave de éxito y finalmente la formulación de retos estratégicos para el escenario apuesta.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>prospectiva, métodos, ábaco de Régnier, escenarios, tejido empresarial.</p> Huberney Londoño Hernández Benjamín Betancourt Guerrero Gildardo Scarpetta Calero Derechos de autor 2024 Huberney Londoño Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3067 Integration of Large Language Models in Mobile Applications for Statutory Auditing and Finance http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3334 <p>In the current digital age, Artificial Intelligence, with an emphasis on large language models, has gained prominence in various fields such as finance and tax auditing, offering greater efficiency and accuracy in accessing information. This study proposes a software architecture for a mobile application as an intelligent personal assistant in this domain, integrating semantic search and large language models to optimize responses. The methodology included a literature review and a focus on emerging technologies through a technological surveillance study, culminating in an architecture inspired by the Voice Interaction Community Group of the W3C, adapted for non-intent based models with LLM. After developing the application, corporate data was integrated, facilitating semantic searches using a dense passage retrieval scheme and integrating it with language models. The results showed increased efficiency in obtaining financial and tax information and more contextual responses, speeding up data retrieval. This indicates that such integrations can revolutionize how professionals access information. However, it is essential to address ethical, security, and privacy aspects to ensure the reliability and sustained adoption of these tools.</p> Sergio Robles Serrano Jesus Rios Perez Germán Sánchez Torres Derechos de autor 2024 Germán Sánchez Torres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3334 Adsorción de amoxicilina utilizando intercambiadores iónicos a base de cáscara de yuca (Manihot esculenta) http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3020 <p>En este trabajo, se llevó a cabo el estudio del proceso de adsorción de amoxicilina, a escala laboratorio, utilizando cáscara de yuca no modificada y modificada con ácido cítrico o propilamina. Se realizaron pruebas de adsorción a concentraciones iniciales de 100 y 300 mg/L de amoxicilina, ajustando el pH de las muestras a valores de 5, 6, 7 y 8, para cada uno de los adsorbentes. Se evaluó la capacidad de adsorción y se estableció el pH 8 como el mejor pH de operación con tiempos de equilibrio de 420 min. Los datos cinéticos se ajustaron a los modelos de pseudo-primer y pseudo-segundo orden, obteniendo un mejor ajuste a este último con un K<sub>2</sub> de 2.13 g/mmol·min para la yuca no modificada, 1.74 g/mmol·min para la modificación con ácido cítrico y 1.52 g/mmol·min para la modificación con propilamina, respectivamente. Se alcanzaron valores de porcentaje de remoción y capacidad de adsorción máximos para cáscara de yuca pretratada de 34.4% y 0.016 mmol/g, para la modificación ácida de 50.39% y 0.024 mmol/g y para la modificación básica de 50.93% y 0.024 mmol/g, respectivamente.</p> Alberto Ricardo Albis Arrieta Juliana Figueroa Sandoval Nathalie García Pulido Derechos de autor 2024 Alberto Ricardo Albis Arrieta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3020 Aplicación del método estadístico discriminante en la zonificación de susceptibilidad a procesos de remoción en masa, municipio de Pueblo Bello, Cesar (Colombia) http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3269 <p>Los fenómenos de remoción en masa son potencialmente peligrosos, debido a que ocasionan daños en bienes e infraestructura de las comunidades. Por eso, existe un creciente interés gubernamental en conocer, estudiar y zonificar estos fenómenos, desarrollando proyectos e investigaciones que permitan evaluar su comportamiento. En este trabajo se obtendrá la zonificación de la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa, en inmediaciones del municipio de Pueblo Bello, Cesar, cuenca alta del rio Ariguaní, ubicada al sur occidente de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para la ejecución de este proyecto se desarrolló el método estadístico discriminante, teniéndose en cuenta los factores condicionantes y detonantes, que determinan cuantitativamente el grado de influencia que cada variable geoambiental tiene en la generación de los fenómenos de remoción en masa. Estos factores geoambientales, se realizaron mediante visita de puntos estratégicos dentro de la zona, en pro de construir mapas de geología, unidades geológicas superficiales, geomorfología, cobertura y uso del suelo, lográndose realizar un análisis que conllevó a la determinación de zonas homogéneas, mecanismos de falla, caracterización de drenajes y su relación con los fenómenos de inestabilidad. En conclusión, en el sector se presenta una mayor categoría de susceptibilidad media con un 45.46%, seguida de baja con un 20.07%, y alta con un 17.40%, la muy baja con un 10.31% y la categoría muy alta con un 6.73%. La relación con los movimientos en masa es mayor en la categoría muy alta con un 36.58%, seguida de la media con un 31.70%, la baja con 14.63%, alta con un 9.75% y la muy baja con 7.31%.</p> Libardo J. Lascarro Navarro Jesús Delgado Rodriguez Elías RojasMartinez Frank D. Lascarro Navarro DINO CARMELO MANCO JARABA Derechos de autor 2024 DINO CARMELO MANCO JARABA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3269 Acción molusquicida de extractos de agaváceas para el manejo de babosas plagas en fresa. http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3197 <p>Las babosas constituyen una de las plagas más importantes de los cultivos de hortalizas y frutales en Pamplona. El objetivo fue evaluar la acción molusquicida de los extractos de plantas de tres especies de agaváceas como alternativas de control de plagas de babosas de la fresa, en el municipio de Pamplona, Norte de Santander. Se desarrolló un experimento de campo en un cultivo de fresa <em>Fragaria </em>sp<em>.</em> en el año 2021 en la finca “Villa María”, Pamplona Norte De Santander (Colombia). Se hicieron tratamientos con extractos vegetales de tres plantas agaváceas en forma de jugo ty en forma fraccionada, comparadas con un control. Se evaluaron las poblaciones de babosas, la eficiencia técnica y los daños en frutos a los tres, cinco y siete días después de los tratamientos.Los tratamientos fitoplaguicidas a base de <em>F. andina</em> tanto en forma de jugo al 20% como en fracciones de hojas a 4kg/10 L de agua, resultaron estadísticamente superiores al resto de los tratamientos para disminuir las poblaciones de babosas y redujeron los daños por babosas de forma significativa en los frutos con la segunda aplicación. Los extractos de<em> F. andina, </em>resultaron superiores a las del resto de las agaváceas.</p> Leonides Castellanos Gonzalez Derechos de autor 2024 Leonides Castellanos Gonzalez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3197 Modelación de suelos degradados debido a procesos agroindustriales mediante el uso de imágenes Sentinel en el municipio de Valledupar-Cesar (Colombia) http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3063 <p>La implementación de nuevas tecnologías para uso agroindustrial ha favorecido diferentes problemas de desabastecimiento. Sin embargo, el manejo de la calidad de suelos agrícolas ha sido punto neurálgico debido a las grandes cantidades de suelo erosionado. Esta investigación tiene como objetivo modelar suelos degradados debido a procesos agroindustriales mediante el uso de imágenes Sentinel en el municipio de Valledupar, Cesar – Colombia. Se aplicaron diferentes sensores remotes de orden local e internacional para la obtención de los componentes de la ecuación universal de perdida de suelo RUSLE. Los resultados muestran un grado de erosividad bajo a muy alto – factor R, principalmente crítico hacia la SNSM y suelos de muy poca erodabilidad – factor K. El factor LS muestra una longitud y pendientes variadas. Bosques, cultivos y pastizales identificados mediante el factor C predominan hacia las zonas de conservación forestal del paisaje montañoso mientras que en el valle aluvial se tienen cultivos y arbustales junto a vegetación escasa y semiárida. Se obtuvo que el mayor porcentaje del área de estudio tiene perdidas ligeras mientras que las zonas moderadas a muy alta se encuentran fuertemente dominadas por las altas pendientes.</p> DINO CARMELO MANCO JARABA Derechos de autor 2024 DINO CARMELO MANCO JARABA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3063 Identificación Molecular de hongos Hidrocarbonoclastas del Banco de Cepas (Complejo Experimental Campos Elíseos-UFPS) http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3239 <p>Se caracterizaron molecularmente diez cepas con capacidad hidrocarbonoclasta conservadas en el Banco de Cepas de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente en el Complejo Experimental Campos Elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander, correspondiente a los géneros de hongos (<em>Penicillium</em> sp., <em>Rhizopus </em>sp., <em>Paecilomyces</em> sp., y <em>Aspergillus</em> sp.), aislados de muestras de suelos provenientes de residuos petroleros biorremediados en la empresa de Aseo Urbano S.A.S. E.S.P.</p> <p>La identificación molecular, se llevó a cabo un proceso de extracción de ADN genómico y amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la región ITS.</p> <p>Los amplicones obtenidos&nbsp; fueron secuenciados y sometidos a un análisis BLASTn (Basic Local Alignment Search Tool) en la base de datos GenBank de la NCBI (National Center for Biotechnology Information) encontrando registros de secuencias de ADN estandarizados para establecer el género y la especie, obteniendo como resultado identificaciones con porcentajes comprendidos entre el 98% y 100%; Donde dos hongos obtuvieron&nbsp; la identidad en un 100% de su longitud con secuencias de ITS pertenecientes a las especies, <em>Aspergillus flavus</em> y <em>Aspergillus niger</em>. Las otras secuencias identificadas correspondieron a: <em>Aspergillus tamarii</em>, <em>Lichtheimia ramosa,</em> <em>Paecilomyces formosus, Penicillium citrinum, Penicillium oxalicum </em>y<em> Geotrichum candidum</em>.</p> Liliana Yaneth Suarez Erika Yaraima Bautista Rincón María Luisa Colobon Pretel Derechos de autor 2024 Liliana Yaneth Suarez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3239 Diseño de estrategias para el fortalecimiento del índice sintético de calidad educativa (ISCE) en el grado 9º de la institución educativa retiro nuevo (IERN) http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3028 <p>&nbsp;Este articulo es producto de un proyecto que ofrece estrategias para fortalecer el índice sintético de calidad educativa (ISCE) para el grado noveno de la nueva institución educativa para el retiro (IERN). de afectación del 40%, según el ISCE, luego se caracterizó la estructura del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), encontrando relaciones articulables a la práctica pedagógica y finalmente, se desarrollaron estrategias desde la perspectiva de la gestión de la calidad encaminadas a fortalecer la Componentes ISCE del progreso.</p> JOSE LUIS NIÑO MORENO Derechos de autor 2024 JOSE LUIS NIÑO MORENO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3028 Diagnóstico de la Implementación de Las BPM Y Las HA-CCP en una Finca Localizada en la Zona Bananera del Magdalena http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/2880 <p>La actual industria alimentaria utiliza las BPM y el sistema HACCP como herramientas que ayuden a proporcionar y mantener parámetros de inocuidad y calidad dentro de las instalaciones de tratamiento. Se realizó un diagnóstico básico en una finca del sector bananero, en relación con las BPM según la resolución 2674 de 2013, y el sistema HACCP para determinar peligros, PCC, LC y medidas preventivas en la cosecha del banano (<em>Musa paradisiaca</em>). Se estudió un caso típico de la producción del banano en donde cada etapa de la sección fue sometida y se aplicaron los principios del HACCP. Como resultados principales se determinaron en las BPM las falencias y virtudes que presentaba la finca en base a la resolución 2674 de 2013 y en el plan HACCP se analizaron los peligros, riesgos, límites y puntos críticos de control y medidas correctivas para todas las etapas. Se concluyó que, aunque la finca no cuenta con los planes de implementación de las BPM y el sistema HACCP; suplía y manejaba los parámetros establecidos por los programas de tal manera que el producto cumplía con altos estándares de inocuidad y calidad, con un gran valor agregado, tipo exportación.</p> Lourdes Isabel Meriño Stand Sabas Enrique Guzmán Echavez Derechos de autor 2024 Lourdes Isabel Meriño Stand, Sabas Enrique Guzmán Echavez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.2880 Development of a Chatbot as an Intelligent Personal Assistant for Teaching and Learning Data Structures http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3437 <p>The realm of education is witnessing a burgeoning array of AI applications, with one noteworthy addition being Chatbot technology. This innovation has been harnessed to streamline both teaching and administrative functions. This paper introduces HexBot, a Chatbot meticulously crafted to enhance the learning journey of students enrolled in a data structures course at an esteemed educational institution. The development of HexBot entailed an exhaustive exploration of cutting-edge practices, methodologies, and apt tools. Additionally, a comprehensive user survey was conducted to ascertain preferences and requirements pertaining to the Chatbot's utilization for this specific purpose. HexBot was successfully implemented on the SnatchBot platform and seamlessly integrated into a dedicated Telegram channel. Encouragingly, the outcomes underscore its efficacy in empowering college students to independently access precise information about data structures within the realm of computer science, thereby obviating the necessity for human intervention.</p> <p> </p> Carlos Henríquez Miranda Dixon David Salcedo Morillo Albeiro Cortés-Cabezas Derechos de autor 2024 Carlos Henríquez Miranda, Dixon David Salcedo Morillo, Albeiro Cortés-Cabezas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-02 2024-03-02 22 1 10.15665/rp.v22i1.3437 Despliegue de una política de Net Zero para la reducción de emisiones en la cadena de suministro http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3371 <p>El concepto de consumo neto cero (<em>Net Zero</em>) ha adquirido relevancia en la gestión de la sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización con las absorciones o eliminaciones de estas en la atmósfera. Aunque se han desarrollado iniciativas con directrices sobre la implementación de Net Zero en las organizaciones, faltan investigaciones en metodologías de despliegue de políticas de reducción de emisiones soportadas en herramientas de la calidad. Por ello, en este artículo se desarrolla una metodología para el despliegue de Net Zero en una cadena de suministro integrando <em>Balanced Scorecard</em> (BSC), Objetivos y Resultados Clave (<em>Objectives and Key Results</em> (OKRs) y la matriz Hoshin Kanri (HK). La metodología consta de cuatro pasos: (1) Formular la política de Net Zero, (2) Elaborar el mapa estratégico usando BSC, (3) Establecer objetivos y resultados clave, y (4) Definir plan de monitoreo y seguimiento usando la matriz HK. La aplicación de la metodología en una cadena de suministro de ensamblaje de autopartes permitió el despliegue de la política de Net Zero con un enfoque de resultados operacionales concretos en los diferentes eslabones de la cadena de suministro estudiada.</p> Juan M. Cogollo-Florez Ana C. Restrepo Olarte Yuliana Rueda Montoya Derechos de autor 2024 Juan M. Cogollo-Florez, Ana C. Restrepo Olarte, Yuliana Rueda Montoya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-09 2024-03-09 22 1 10.15665/rp.v22i1.3371 Análisis de la Conjetura de Goldbach http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/3318 <p>En este trabajo se presenta una demostración de las conjeturas de Goldbach, la fuerte como la débil, las cuales afirman que: “Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos” y que “Todo número impar mayor que 5 puede escribirse como la suma de tres números primos”. Para realizar estas demostraciones se analizó inicialmente todas las combinaciones para obtener los números pare e impares generados al sumar respectivamente dos o tres números primos. Al final se obtuvieron dos relaciones matemáticas muy relevantes, demostradas por el método de inducción matemática, que permite verificar la validez de estas conjeturas.</p> Sergio Samuel Nieves Vanegas Derechos de autor 2024 Sergio Samuel Nieves Vanegas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-03-09 2024-03-09 22 1 10.15665/rp.v22i1.3318