Justicia juris http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris <p>La revista es de carácter científico. Ella constituye un medio para la divulgación de la producción intelectual e investigativa de los profesionales del Derecho y de las Ciencias Sociales que, con rigor y nivel de exigencias académicas, asumen la labor de escribir ensayos y artículos científicos desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, guiados por el propósito de enriquecer la reflexión sobre el ser del Derecho y su quehacer en la sociedad.</p><p><strong>Público al que se dirige</strong></p><p>La revista va dirigida a profesionales e investigadores del área del Derecho y de las Ciencias Sociales y Políticas</p> es-ES <p>POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTO</p><p>Los autores/as que publiquen en la revista justicia juris aceptan las siguientes condiciones:</p><p>a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p><p>b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p><p>c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).</p> nubia.marrugo16@uac.edu.co (Nubia Mildreth Marrugo Nuñez) nubia.marrugo16@uac.edu.co (Nubia Mildreth Marrugo Nuñez) Tue, 09 Apr 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3729 Nubia Marrugo Nuñez Derechos de autor 2025 Nubia Marrugo Nuñez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3729 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 La transversalidad del derecho http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3727 <p>El derecho va evolucionando paulatinamente teniendo en cuenta que las condiciones de la sociedad lo hacen de la misma manera. Las circunstancias sociales, culturales, políticas y económicas no son las mismas; toda vez que la sociedad va adquiriendo nuevas maneras de pensar.</p> Andrea González Soto Derechos de autor 2025 Andrea González Soto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3727 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 El Género como enfoque diferencial en la Jurisdicción Especial para la Paz: Una mirada al proceso de aplicación de la Ley http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3728 <p>Es de gran interés resaltar lo que establece el artículo 13.2 de la Ley 1957 de 2019, en lo que respecta a la centralidad de los derechos de las víctimas, en el entendido de que “uno de los principios orientadores de la JEP es el de la aplicación de una justicia restaurativa que preferentemente busca la restauración del daño causado y la reparación de las victimas afectadas por el conflicto, especialmente para acabar la situación de exclusión social que les haya provocado la victimización”. También se aplica la justicia restaurativa para la atención prioritaria a las necesidades y dignidad de las víctimas, aplicándose con un enfoque integral que garantiza la justicia, la verdad y la no repetición de lo ocurrido.<br /><br /></p> Claudia Maria León Manosalva Derechos de autor 2025 Claudia Maria León Manosalva http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3728 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 El programa de derecho del milenio sinonimo de jurisprudencia, inclusión, compromiso con el entorno y aporte a las soluciones del conflicto http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3524 <p><em>Las</em> <em>Instituciones</em> <em>de</em> <em>Educación</em> <em>Superior</em> <em>bajo</em> <em>las</em> <em>nuevas</em> <em>tendencias</em> <em>y</em> <em>exigencias</em> <em>que</em> <em>demanda</em> <em>la</em> <em>comunidad, </em><em>tienen</em> <em>el</em> <em>deber</em> <em>de</em> <em>formar</em> <em>profesionales</em> <em>del</em> <em>derecho</em> <em>no</em> <em>solo</em> <em>con</em> <em>fundamento</em> <em>en</em> <em>las</em> <em>diferentes</em> <em>codificaciones </em><em>que existen en nuestra Legislación, sí no que el futuro abogado debe tener bases sólidas sobre la jurispru- dencia como Doctrina Jurídica de un Estado; en la enseñanza en competencias relacionadas a herramientas </em><em>adecuadas</em> <em>y</em> <em>alternas</em> <em>de</em> <em>la</em> <em>justicia</em> <em>ordinaria</em> <em>para</em> <em>la</em> <em>solución</em> <em>de</em> <em>conflictos;</em> <em>a</em> <em>las</em> <em>reglas</em> <em>propias</em> <em>de</em> <em>un</em> <em>orde</em><em>- </em><em>namiento</em> <em>jurídico</em> <em>que</em> <em>lleve</em> <em>la</em> <em>bandera</em> <em>de</em> <em>los</em> <em>modelos</em> <em>sociales</em> <em>en</em> <em>donde</em> <em>se</em> <em>enmarcan</em> <em>los</em> <em>derechos</em> <em>humanos; </em><em>y en el compromiso con su entorno, en especial, el medio ambiente.</em></p> Rosa María Gutiérrez Vargas Derechos de autor 2024 Andrea González Soto; Rosa María Gutiérrez Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3524 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 Un diagnóstico de accesibilidad e inaccesibilidad para las personas con discapacidad en Barranquilla y su Área Metropolitana http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3525 <p>Este artículo que se encuentra fundamentado en una investigación realizada desde el Consultorio Jurídico, explora si son o no aplicables las políticas públicas en relación con la accesibilidad en trans- porte público, vías e infraestructura para las perso- nas con discapacidad o diversidad funcional en la ciudad de Barranquilla y su área Metropolitana en- tre el lapso comprendido en los años 2016 y 2017. El campo de interés está centrado en el problema jurí- dico el cual es determinar, si en efecto las entidades públicas y privadas cumplen y contribuyen con las políticas públicas en materia de accesibilidad.</p> Kelly Johanna Abiantun Escolar , Luz Elena Canchila Tarrifa , Juan Carlos De La Cruz Pertuz Derechos de autor 2024 Andrea González Soto; Kelly Johanna Abiantun Escolar , Luz Elena Canchila Tarrifa , Juan Carlos De La Cruz Pertuz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3525 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN COLOMBIA: Un enfoque integral para la mejora de la educación superior http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3526 <p>La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) se ha convertido en un concepto clave en la educa- ción superior en Colombia y en todo el mundo. La RSU se centra en la contribución de las institu- ciones de educación superior a la sociedad a través de sus funciones académicas, de investigación y de extensión. Este artículo analiza la RSU en el contexto colombiano, destacando su importancia para la mejora de la educación superior y su impacto en la sociedad. Se propone un enfoque in- tegral que involucre a todas las partes interesadas, incluyendo a las universidades, el gobierno, las empresas y la comunidad, con el fin de promover una educación superior de calidad y una sociedad más justa y sostenible</p> Karen Dayana Obregón Borrego Derechos de autor 2024 Karen Dayana Obregón Borrego http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3526 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000 Principales Obstáculos en el Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Basada en Género en Colombia http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3546 <p>En el siguiente artículo se aborda el problema de los obstáculos que encuentran las mujeres víctimas de violencia de género en el acceso a la justicia, los cuales se convierten de alguna forma en violencia institucional. Lo anterior se lleva a cabo con una metodología de enfoque mixto, en un tipo de investigación descriptica y sociojurídica, con perspectiva de género, que revisa los avances jurídicos en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente el derecho a no ser objeto de ningún tipo de violencia, consulta además a algunos funcionarios y a las víctimas, para conocer su experiencia y principalmente sus dificultades para ejercer su derecho de acceso a la justicia.</p> Rocio Vásquez Fruto, Dayana Paola Acosta Lara Derechos de autor 2024 Andrea González Soto; Rocio Vásquez Fruto, Dayana Paola Acosta Lara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/3546 Thu, 30 Jan 2025 00:00:00 +0000