Incidencia de los factores en la comprensión lectora de los estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Distrital Madres Católicas.

Autores/as

  • John Jairo Herrera Navas Universidad del Norte
  • Rita María López Jiménez
  • Yuleidys María Rodríguez Rambao Colegio David (David School)
  • Elsa Emilia Petit Torres

DOI:

https://doi.org/10.15665/esc.v15i1.1123

Palabras clave:

confluencia de factores, comprensión lectora, I.E.D. Madres Católicas de Barranquilla

Resumen

 

 La educación colombiana del siglo XXI exige el desarrollo de competencias lectoras en los estudian­tes del país. En el presente estudio se identifican los factores que afectan el proceso lector en los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Distrital Madres Católicas de Barranquilla. La investigación de naturaleza descriptiva y propositiva logra a partir de sus resultados analizar la prueba saber noveno grado e identificar los factores académicos que inciden sobre dicho proceso. Se aplicó autobiografía semiestructurada, una encuesta a estudiantes y otra a padres de familia; una entrevista a la docente de Lenguaje para conocer los factores personales y socioculturales inhibi­dores de variable objeto de estudio. Los datos arrojados comprueban que entre los factores acadé­micos se revela dificultad en la interpretación de textos, la criticidad y la necesidad de apoyo para reflexionar. En los factores personales se reconocen la desmotivación y la falta de hábitos lectores como los de mayor incidencia y en los factores socioculturales predominó el contexto extratextual. Se concluyó que el factor académico fue el más afectado, solo el componente muestreo se constituye en dinamizador. En el nivel personal y sociocultural se encontró desinterés por la lectura y un espe­cial gusto por el uso de las tecnologías. De acuerdo a estas características, se propone a la institución educativa adaptar el método de lectura autorregulada, IPLER, para ser implementado a través de una plataforma educativa virtual, como propuesta didáctica basada en la teoría de la confluencia de factores para mejorar el proceso de la compresión lectora en los estudiantes de décimo grado en la I.E.D. Madres Católicas de Barranquilla.

Citas

Andrews, J. & Zmijewlki, G. (1997). How parents

support home literacy with deaf children.

Arrieta, L. y Arrieta R. (2008). La didáctica de

la lectoescritura a partir de experiencia docente.

Colombia: Fundación Por Una Educación de

Calidad.

Barrio, I. González, J. Padín, L. Peral, P. Sanchez,

I & Tarin, E. (2010). El Estudio de Casos.

Métodos de investigación educativa, Universidad

Autónoma de Madrid. 3º Magisterio Educación

Especial.

Bazán, A. Apoyo familiar, atribución de éxito

y apego al PRONALEES como predictores

del desempeño en lectura y escritura en el tercer

grado. En Secretaría de Educación Pública

(2002). Informes finales de investigación educativa.

México: Secretaría de Educación Pública

[SEP].

Castellanos, R. (2007). Factores relacionados

con el nivel de comprensión lectora en estudiantes

de secundaria. México. Universidad

Nacional Autónoma de México, facultad de filosofía

y letras, colegio de pedagogía. Tesis para

licenciatura en pedagogía.

Fowler, V. (2000). La lectura, ese poliedro.

Cuba: Biblioteca Nacional José Martí.

Garrido, A. (2013). Edmodo. España: Creative

Commons Attribution Non-commercial

Share Alike 3.0 License. Recuperado de http://

edmodo.antoniogarrido.es/index.html

Geertz, C. (1995). After the Fact: Two Countries,

Four Decades, One Anthropologist. Cambridge,

MA: Harvard University Press.

González, A. (2004). Estrategias de comprensión

lectora. España: Síntesis.

Holstein, J.M. y Gubrium, J.F. (1997) Active

Interviewing. In, D. Silverman (Ed.), Qualitative

Research: theory, method and practice. London:

Sage Publications.

Instituto Colombiano para la Evaluación de

la Educación ICFES. (2015)Resultados de noveno

grado en el área de lenguaje. Bogotá

Instituto Colombiano para la Evaluación de

la Educación ICFES. (2016) Boletín Saber En

Breve. Bogotá.

Instituto Colombiano para la Evaluación de

la Educación ICFES. Resultados históricos en el

área de lenguaje. Bogotá.

Insuasty, Luis (1999). Documento de Apoyo

Técnico (DAT). Universidad Nacional Abierta y

a Distancia. Bogotá.

Landa, M. (2005). Leer y escribir, vasos comunicantes.

Revista de Educación, Número extraordinario.

Margín, A., (1997). Propuesta de modelo didáctico

para la lectura recreativa en la secundaria.

Recuperado el 18 de Agosto de 2016, de

http://www.umass.edu/complit/alcanet/A_

Marin.html

Martínez C. (2011). El método de estudio de

caso. Estrategia metodológica de la investigación

científica”. Universidad del Norte.

Martínez, F. ¿Aprobar o reprobar? (2004). El

sentido de la evaluación en educación básica.

Barranquilla. Colombia.

Mella, O., & Ortiz, I. (1999). Rendimiento

Escolar. Influencias diferenciales de factores externos

e internos. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos. 29.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia,

(1998). Lineamientos Curriculares Lengua

Castellana. Santa Fe de Bogotá, D.C Cooperativa

Editorial Magisterio.

Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación

Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica.

Universidad Surcolombiana. Facultad de

Ciencias Sociales y Humanas. Neiva: Colombia.

Morles, A. (1975). The scoring of cloze comprension

test in the Spanichs language. Tesis de

Maestría sin publicar. Universidad de Chicago.

Mimeografiada.

Morles, A. (1999). El proceso de la comprensión

en la lectura. En Revista Latina de Pensamiento

y Lenguaje. 4-2B. Monográfico: Cognición,

educación y evaluación. 279-293

Orozco Gómez, Guillermo. (1997). La investigación

en comunicación desde la perspectiva

cualitativa. México, Instituto Mexicano para el

Desarrollo Comunitario (IMEC.

Ribes, E. (1990). Psicología general. México:

Trillas.

Ruales, G. (2013). Método IPLER. Lectura

Autorregulada. Universidad Nacional Abierta

y a Distancia. San Juan de Pasto, Colombia.

Ryan, R., & Deci, E. (2000). Self-determination

theory and the facilitation of intrinsic motivation,

social development, and well-being.

American Psychologist, Vol. 55.

Solé, I. (2010). Ocho preguntas en torno a la

lectura y ocho respuestas no tan evidentes. En

Confirma 2010. Leer para aprender Leer en la

era digital. (17- 24). España: Ministerio de Educación.

Secretaría de Estado de Educación y

Formación Profesional.

Stake R.E (2007); Investigación con estudio

de caso, Morata, Madrid, 4ª

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación

científica. 4ta. Edición, México. Ed. Limusa.

Thorndike, R. (1973). La comprensión lectora:

Educación en quince países. Nueva York:

John Wiley.

Yin, Robert K. (1993). Applications of Case

Study Research. London: SAGE, 1993.

Zussman, R. (2000). Autobiographical occasions:

Introduction to the special issue. Qualitative

Sociology, 23 (1), 58.

Descargas

Número

Sección

Artículos