http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/issue/feed Dimensión Empresarial 2025-07-31T02:43:29+00:00 revistadimensionempresarial@uac.edu.co revistadimensionempresarial@uac.edu.co Open Journal Systems <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; VISION</p> <p style="color: #000000; font-family: &amp;quot; noto sans&amp;quot;,arial,helvetica,sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;">Dimensión Empresarial se proyecta a 2023 como una Revista Científica reconocida nacional e internacionalmente por la calidad e impacto de sus publicaciones. Esto la posicionará como una de las mejores revistas en el área de conocimiento de las organizaciones y su contexto en Latinoamérica.</p> <p style="color: #000000; font-family: &amp;quot; noto sans&amp;quot;,arial,helvetica,sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"><span style="background-color: #ffffff;">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; ACCESO ABIERTO<br>La revista Dimensión Empresarial es de acceso abierto y no cobra por publicar.</span></p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p> http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3816 Importancia de la Transformación Digital en las Organizaciones 2025-07-30T23:28:20+00:00 Jorge Eduardo Cervera Cardenas jcerveracardena@aol.com <p>Por eso es de gran importancia en estos tiempos comenzar a debatir en temas a la sostenibilidad y la transformación digital de las organizaciones, que permita comprender cómo se puede aprovechar las herramientas y estrategias digitales, como la Inteligencia Artificial (IA), para mejorar el desempeño de los negocios y su impacto ambiental, social y económico, y así contribuir a un futuro más sostenible y resiliente para todos. Por lo que es importante conocer cómo influye la transformación digital en la sostenibilidad y en las ciencias administrativas, económicas y contables lo que tiene gran relevancia, profundizando en aspectos clave en las tecnologías y su imoacto en las áreas funcionales como son talento humano, finanzas, marketing, logística, entre otras.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Jorge Eduardo Cervera Cardenas http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3809 Transformación digital y resiliencia en empresas multinacionales 2025-07-30T15:33:37+00:00 Ángela Nicole Ynfante Gonzales u201817210@upc.edu.pe Adriana Lucia Rivera Aliaga u201811127@upc.edu.pe Alejandro Andrés Arenas Hernández u201815970@upc.edu.pe Lucía Camila Rodríguez Vásquez u201720962@upc.edu.pe Diego Frank Lam Urquiaga u201810005@upc.edu.pe Julio Ricardo Moscoso Cuaresma julio.moscoso@upc.edu.pe Omar Larios Soldevilla omar.larios@upc.edu.pe <p>El artículo analiza, mediante la metodología PRISMA, los principales hallazgos científicos encontrados sobre la transformación digital y resiliencia de las empresas multinacionales; específicamente aquellas publicaciones enfocadas en la aceleración del e-commerce, el auge de la industria 4.0 y las tendencias actuales del uso del marketing digital. Como principal resultado, se obtuvo que los factores presentan efectos mixtos en la gestión de crisis de las empresas multinacionales, pues estos influyen positiva o negativamente dependiendo del contexto nacional, la confianza del público en el mercado y la capacidad financiera y de conocimiento de las empresas para la búsqueda de la competitividad.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Ángela Nicole Ynfante Gonzales, Adriana Lucia Rivera Aliaga, Alejandro Andrés Arenas Hernández, Lucía Camila Rodríguez Vásquez, Diego Frank Lam Urquiaga, Julio Ricardo Moscoso Cuaresma, Omar Larios Soldevilla http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3811 Análisis correlacional entre la Imagen Corporativa de Supermercados de Tarapoto y los niveles de Satisfacción del Cliente en el año 2022 2025-07-30T19:34:13+00:00 Jhonatan Tapia Gutiérrez jhonatan.tapia@upeu.edu.pe Milena Euliza Acuña Velásquez milena.acuna@upeu.edu.pe Mario Manuel Siles Nate mario.siles@upeu.edu.pe <p>El propósito de este artículo es determinar la relación entre la imagen corporativa y la satisfacción del cliente en los supermercados de Tarapoto. Lo cual se abordó a través de una investigación cuantitativa, de tipo correlacional y diseño no experimental; considerando un muestreo no probabilístico por cuotas de 382 residentes pertenecientes al distrito de Tarapoto, a quien se le aplicó un cuestionario. Como principales resultados, se destaca el alto porcentaje en la imagen corporativa (57.5%) y la satisfacción del cliente (72%); además se encontró una relación moderada y positiva, con un coeficiente de correlación de 0.473, significando que la mayoría de los clientes tienen una buena percepción de los supermercados, conllevando a que se sientan satisfechos con el servicio recibido</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Jhonatan Tapia Gutiérrez, Milena Euliza Acuña Velásquez, Mario Manuel Siles Nate http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3813 Control de calidad seis sigma e indicadores de capacidad multivariante para valorar el servicio al cliente en una empresa de telefonía móvil 2025-07-30T20:07:38+00:00 Adel Mendoza Mendoza adel.mendoza@uniatlantico.edu.co <p>La aplicación de seis sigma y el índice de capacidad multivariante permite identificar cualquier variabilidad presente en el proceso y determina si esta es aceptable o no. En la presente investigación a través de Seis Sigma e índice de capacidad multivariante se evalúan las características de calidad de atención al cliente de una empresa de telefonía móvil que cuenta con seis canales para atender los requerimientos de sus clientes, para lo cual se utilizó información primaria. Los resultados muestran un bajo desempeño del proceso durante el periodo de estudio. Esto ayuda a mejorar la calidad del servicio ya que se identificaron que los canales de “página web” y “línea telefónica” son los más críticos.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Adel Mendoza Mendoza http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3814 Prácticas de responsabilidad social y la imagen corporativa en las micro y pequeñas empresas (Mypes) del sector texti 2025-07-30T20:50:13+00:00 Daniel Robles daroblesfa@gmail.com Román Junior Balvín Azaña rbalvina@ucvvirtual.edu.pe Richerd Homero Rodas Cueva rrodasc@ucvvirtual.edu.p Sharon Astidia Salazar Vivanco ssalazarv@ucvvirtual.edu.pe David Flores Zafra dfloresz@ucvvirtual.edu.pe <p>El estudio tuvo como objetivo conocer cómo las Mypes del sector textil ubicadas en el área metropolitana de Lima gestionan sus prácticas de responsabilidad social, y esta se relaciona con su imagen corporativa. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, transversal y correlativo de investigación de diseño no experimental. Los resultados mostraron que existe una conexión entre las variables examinadas. Por lo tanto, se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman con un grado de correlación de 0,228 y un valor de p de 0,000. Finalmente, el estudio encontró una asociación moderadamente positiva entre las variables en estudio.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Daniel Robles, Román Junior Balvín Azaña, Richerd Homero Rodas Cueva, Sharon Astidia Salazar Vivanco, David Flores Zafra http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/3815 Satisfacción laboral en las instituciones públicas: Revisión sistemática de la literatura científica 2018-2022 2025-07-30T21:07:58+00:00 GRETIA LUZ YSUIZA SALAS gretiays@gmail.com Cristhians Omar De La Torre Collao andreac-cinfuentesc@unilibre.edu.co <p>El propósito de la investigación fue analizar la influencia de la satisfacción laboral en las instituciones públicas en el crecimiento de las Pymes. Por lo que se uso una revisión sistemática de la literatura científica, como método riguroso para analizar el conocimiento científico disponible en los últimos 5 años. En conclusión, los resultados revelaron 37 puntos en 2018, 59 puntos en 2019, 58 puntos en 2020, 68 puntos en 2021, 82 puntos en 2021 y 93 puntos en 2022. La búsqueda de información actúa como una brújula que guía a una organización hacia el éxito y la felicidad, creando un ambiente de trabajo en el que los empleados se sienten valorados, comprometidos, motivados y capaces de alcanzar sus metas.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 GRETIA LUZ YSUIZA SALAS, Cristhians Omar De La Torre Collao